Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
24
Oct
2022

Entrevista a Francisco Javier Rodríguez Sánchez, coordinador del proyecto COPILOT y coordinador del grupo de investigación GEISER (Ingeniería Electrónica Aplicada a Sistemas de Energías Renovables) de la UAH

Las actuales tecnologías proporcionan el soporte necesario para avanzar rápidamente hacia una mejora en la eficiencia energética de las ciudades, empresas, industrias y edificios.

Valora esta entrada

| 0

¿Qué papel juega la tecnología en conseguir que edificios / instituciones / ciudades / industrias / centros de datos sean más eficientes energéticamente hablando?

¿Cuáles considera que son las tendencias más relevantes en este ámbito?

Las actuales tecnologías proporcionan el soporte necesario para avanzar rápidamente hacia una mejora en la eficiencia energética de las ciudades, empresas, industrias y edificios. Facilitan la migración hacia el nuevo concepto de prosumidores (consumidores y productores), dan a los consumidores un rol más activo en la gestión de la energía, pudiendo adecuar la demanda en cada instante; permiten la integración de las energías renovables, la creación de micro o nano redes eléctricas inteligentes y, por último, optimizan la gestión del almacenamiento de la energía.

Entre las tendencias más relevantes relacionadas con la eficiencia energética, sobre todo en el ámbito urbano, se encuentra la implantación de microrredes que permitan abordar de manera conjunta la generación distribuida, fundamentalmente fotovoltaica, y el despliegue de la ­ infraestructura de recarga del vehículo eléctrico.

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por la UAH considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC?

La realización de estudios y planes de acción medioambientales ha sido una constante en la política de la UAH, incluidos los relacionados con la eficiencia energética: puntos de recarga de vehículos eléctricos, protocolo sobre ahorro energético ­y despliegue de instalaciones de autoconsumo, entre otros.

En ­l­o relativo a investigación, en la actualidad estamos desarrollando varios proyectos. Uno de ellos pretende aunar el desarrollo avanzado de electrónica para paneles solares, con los drones, para la supervisión y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Es un proyecto sinérgico que realizamos con la UPM, que nos aportan el conocimiento en la gestión de flotas de drones y el uso avanzado de técnicas de visión artificial.

En otros proyectos estamos diseñando y desarrollando un sistema inteligente de gestión de redes eléctricas de ámbito residencial o comercial (nanoredes) con autoconsumo solar y mini-eólica, incluyendo dispositivos IoT para medir y controlar distintas cargas.  Esta nanored puede agruparse con otras para constituir comunidades energéticas, que se gestionan empleando la tecnología blockchain para hacer posible el empleo de contratos inteligentes y la inmutabilidad de los registros de intercambios energéticos entre los participantes.­­

¿Cómo le gustaría ver a España, energéticamente hablando, en el año 2030?

Históricamente se ha sabido que España tenía una gran oportunidad con las energías renovables, en particular con la energía solar, pero hasta nuestros días no ha sido posible encontrar un punto de encuentro entre el interés social, las prioridades políticas, la legislación y los costes de producción. Creo que ha llegado el momento de que España lidere la reconversión masiva a las energías renovables, tanto para la producción de electricidad como para otros usos (en especial el transporte o la exportación de energía), integrando para ello soluciones de almacenamiento, básicamente baterías e hidrógeno ‘verde,’ y la aplicación intensiva de las TICs para la gestión inteligente de la generación, el almacenamiento y la demanda.

Más información en: https://www.uah.es/es/
Francisco Javier Rodríguez Sánchez
Universidad de Alcalá de Heranes
coordinador del proyecto COPILOT y coordinador del grupo de investigación GEISER (Ingeniería Electrónica Aplicada a Sistemas de Energías Renovables) de la UAH

Awards2022 Internet of things (IoT) Smart Energy Smart Vehicle

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

El Gobierno nombra comisionado del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado a José María López Martínez
27 Ene 2023
Informe DEXMA: El Estado de la Gestión Energética en 2022
27 Ene 2023
Gemelos digitales para transformar el mercado energético
26 Ene 2023
Una industria en la que personas y robots marcan el futuro
26 Ene 2023
Investigación e innovación, motores de la Industria 5.0
23 Ene 2023
Entrevista a Francisco Javier de la Mata, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá (UAH)
09 Nov 2020
Entrevista a Francisco Javier Rodríguez Sánchez, coordinador del programa PROMINT y coordinador del grupo de investigación GEISER (Ingeniería Electrónica Aplicada a Sistemas de Energías Renovables) de la UAH
23 Oct 2020
PROMINT-CM: Programa Microrredes Inteligentes Comunidad de Madrid
01 Sep 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Gestión Inteligente de Activos Distribuidos – Cómo un operador eléctrico puede gestionar los nuevos escenarios de autoconsumo, almacenamiento de energía o carga de vehículos eléctricos de manera inteligente
Descargar
>
Recopilación automática de los datos de consumo en el contexto de la estrategia global ESG
Descargar
>
Proyecto HELIOS SHARING: Diseño y despliegue de un prototipo de planta virtual de generación, a partir de la red de estaciones base para comunicaciones móviles.
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.