Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
18
Feb
2022

Entrevista a Jasone Altuna, Directora de los sectores Utilities y Manufacturing en Ibermática

“El reto de la digitalización de las redes para la integración de las energías renovables. Un sistema energético inteligente y flexible.”

Valora esta entrada

| 1

Llevamos dos décadas hablando de Redes Inteligentes y más de diez años invirtiendo en proyectos para su Digitalización. ¿Cuál es el reto ahora?

 Lograr un nuevo sistema de integración de las energías renovables, en el sistema eléctrico, que permita cumplir los objetivos para 2030: un 74% de penetración de las renovables en el sistema eléctrico y un 42% de renovables en el consumo total de energía.

Para cumplir estos objetivos, como ya es sabido, es necesario pasar de un sistema energético centralizado y unidireccional a uno distribuido y multidireccional que, además, sea inteligente y flexible.

En esta transformación del sistema energético, dejamos de poner foco sólo en la digitalización de las redes y la mejora de las propias infraestructuras eléctricas, para sumar proyectos de:

  • despliegue de distintas soluciones de almacenamiento energético
  • implantación de agregadores y gestión de la demanda por perfil de consumidor
  • aplicación de pilares de la economía circular (ej. segunda vida de equipos)
  • nuevos modelos de negocio

A su vez, este alcance de la transformación, con todos estos proyectos para disponer de nuevas herramientas y modelos, hace que digitalización de las redes sean también mucho más ambiciosa:

  • iA, Machine Learning, Deep Learning, y no sólo Big Data
  • despliegue de las soluciones de IoT y Edge Computing, gracias al 5G
  • gemelos Digitales mucho más avanzados que modelos de simulación en GIS
  • diseño de infraestructuras Ciberseguras y no controles a posteriori

Para conseguir este reto, ¿contamos con las capacidades necesarias?

Por un lado, contamos con los proyectos de inversión que ya se han ido acometiendo estos años en previsión de estas necesidades y, además, con equipos que ya tienen experiencia en digitalizar y dotar de inteligencia a las redes.

Así, tenemos experiencia en:

  • Automatizar diversos procesos como la facturación a comercializadoras, la liquidación a pequeños productores, la pre-facturación de autoconsumos, etc.
  • Implantar modelos de detección de anomalías y mantenimiento predictivos de los contadores y otros muchos componentes de la red.
  • Gestionar las lecturas de contadores de supervisión y supervisión avanzada (supervisión de líneas de trafos).
  • Diseñar sistemas de diagnóstico de la explotación de la red de BT más precisos, para calcular caídas de tensión, pérdidas técnicas y potencias disponibles contratables.
  • Definir nuevos algoritmos para hacer un flujo real de las cargas, considerando la demanda de los vehículos eléctricos y las bombas de calor.
  • Crear mapas de generación en los CTs de la red de BT los productores y autoconsumidores que vierten el excedente a la red.

Por otro lado, a nivel de proyectos I+D también se ha avanzado en las soluciones que hoy se necesitan. Así, sólo contando con los proyectos cofinanciados por programas de la Unión Europea, en 2007-2020, se han acometido más de 400 proyectos de I+D y demostración cofinanciados por programas de la Unión Europea.

Estos proyectos analizados por el EU Science Hub, en su informe “Smart Grids and Beyond: An EU research and innovation perspective” (2021), suponen una inversión de más de 3.08 billones de euros en distintos dominios de Smart Grids:

  • gestión de la demanda
  • smart cities
  • gestión de la red inteligente
  • integración de la generación distribuida y almacenamiento
  • movilidad eléctrica, sistemas de recarga y almacenamiento a gran escala, y

Con todo, en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clim (PNIEC) a, se estiman unas inversiones totales necesarias de 91.765 M€ en Renovables y de 58.579M€ en Redes y electrificación, entre 2021-2030, para cumplir los objetivos de dicho plan.

¿Alguna convocatoria del Plan de Recuperación en este ámbito?

Sí, entre las próximas convocatorias del Plan de Recuperación, en enero-junio 2022, está la destinada a la Digitalización de las Redes para: la inversión en activos para la digitalización de redes y en las infraestructuras para la alimentación de instalaciones destinadas a la conexión a las redes de puntos de recarga de vehículos eléctricos (de más de 250 kW y acceso público).

Más información en: https://ibermatica.com/
Jasone Altuna Palacios
Ibermática
Directora de los sectores Utilities y Manufacturing

Asset Digitization Demand Side Management Renewable Generation Smart Grids

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Alfa Laval se une al Consejo del Hidrógeno
28 Jun 2022
Retos y oportunidades en el Sector Energético: Transición hacia un nuevo modelo descarbonizado, eficiente y sostenible
27 Jun 2022
Techedge: Nuevos impuestos sobre plásticos no reutilizables
24 Jun 2022
El MITECO apoya 45 proyectos de comunidades energéticas impulsados por más de 2.600 personas, pymes y entidades locales
24 Jun 2022
Transición Energética en clave de Cloud
20 Jun 2022
Proyectos ambiciosos y colaborativos: Redes inteligentes y flexibles, vehículos eléctricos, hidrógeno verde, energía eólica y solar eficientes
24 May 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto SUMOSU
Descargar
>
Centro de Transformación Inteligente
Descargar
>
Gestión Técnica de Suministros. Sistema de Diagnóstico, Predicción y Simulación del estado eléctrico y de la red de Baja Tensión
Descargar
>
INTEGRA
Descargar
>
INTEGRA
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.