Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
21
Abr
2020

Entrevista a Manuel Baraza, Director de los sectores Utilities e Industria de Ibermática

La tecnología ya no es un soporte de negocio, es parte del negocio o es directamente el negocio. Y debe utilizarse para marcar la diferencia, destacar en innovación y competir. Por suerte, las empresas del sector están muy avanzadas en este sentido y podrán afrontar el nuevo escenario con garantías.

Valora esta entrada

| 0

1. La primera pregunta es obligada. ¿Cómo está afectando la crisis sanitaria al sector energético?

La crisis le está afectando de lleno. En primer lugar, por el mismo motivo que al resto de sectores. Son empresas compuestas por muchas personas que comparten las mismas inquietudes y preocupaciones que el resto de la sociedad, generadas por la pandemia provocada por el coronavirus, y que tienen que ver fundamentalmente con la protección de la salud.

A esto se le añade que los profesionales de este sector trabajan en entornos de lo más variado, desde los más convencionales como son las oficinas, hasta centrales de ciclo combinado, ductos que transportan, centrales nucleares, parques de aerogeneración, termosolares… en las que hay que tomar medidas de seguridad específicas. Se trata de servicios críticos, porque hay que garantizar el suministro de energía (generación, distribución, mantenimiento…), y ahora hay que hacerlo encima en condiciones más difíciles. Bien es cierto que se trata de un sector acostumbrado a operar de manera remota, gestionando los activos a distancia con servicios de telecontrol, telesupervisión… etcétera, y ahora se le añade además el teletrabajo.

Finalmente quiero destacar la problemática que supone la disminución de la demanda de energía que se ha producido por el parón forzoso de la industria, en gran parte electrointensiva, o demandante de gas, petróleo, etcétera. Exige un enorme esfuerzo equilibrar la generación y el consumo, ya que hay energía que no se puede almacenar o que es muy difícil hacerlo, y supone un reto que va más allá de la facturación final, por la complejidad técnica para lograrlo.

2.¿Qué papel tiene la tecnología para ayudar a las empresas del sector a afrontar este escenario?

Lo cierto es que la tecnología está muy presente, desde hace mucho tiempo, y al máximo nivel en las empresas del sector. Las empresas energéticas son ya muy digitales. Lo son y lo serán mucho más. Hasta ahora principalmente en aquellos ámbitos en que era imprescindible por necesidades de innovación, endógenas al sector. Había que tener unas capacidades digitales por exigencias de la propia competencia, la necesidad de eficiencia, etcétera. Pero es que ahora hay unas necesidades exógenas al negocio, que vienen de la legislación extraordinaria que están estableciendo las autoridades para contener la pandemia, lo que obliga a dar un paso más allá, de cara también al nuevo escenario que pueda quedar cuando vuelva a normalidad.

3.Esta newsletter se centra en la «Inteligencia artificial, analítica predictiva y la toma de decisiones para mejorar la eficiencia». ¿Cómo está aplicando el sector de las utilities estas tecnologías? ¿Con qué objetivo?

En este punto podríamos hablar de mil ejemplos. Es un sector muy heterogéneo con cantidad de procesos de distinta índole en los que la tecnología puede incidir de una forma u otra. Una empresa energética trabaja en tres ámbitos, generando energía; distribuyéndola y transportándola; y comercializándola. Hoy en día la Inteligencia Artificial y la analítica predictiva se aplican en todas ellas, porque se necesita ser muy eficiente. También en la comercialización porque es muy importante conocer a los clientes para darles mejor servicio y competir mejor.

4.¿Podrías citar algún ejemplo de experiencia práctica para explicar todo esto de lo que estamos hablando?

Imagina lo importantes que es predecir el tiempo meteorológico. De dónde va a venir el viento, cuántas horas de sol va a haber, si va a llover… Con esos datos los parques eólicos o termosolares se pueden preparar mucho mejor para aprovechar la energía, orientando mejor los paneles o las palas, por ejemplo. Ahí ya están interviniendo la IA y la analítica predictiva.

De la misma manera, puede ser muy importante anticiparse a los niveles de consumo que pueda haber en una población, algo que va mucho más allá de que sea invierno o verano o de día o de noche. Si un partido de fútbol lo están viendo 10 millones de personas, hay que prever que en el descanso, por ejemplo, los hornos, vitros y microondas vayan a funcionar más porque es el momento que se aprovecha para hacer la cena. Hay miles de casuísticas, que tienen que ver también con el comportamiento de los consumidores.

5.En tu opinión, ¿cuál de estas tecnologías es o será la más determinante a corto plazo para el sector?

Yo no destacaría ninguna por encima de las demás. Son todas igual de importantes. El elemento más determinante sería en todo caso saber cómo combinarlas. Cada una de estas tecnologías ya no funciona ni se aplica de forma independiente. IA, RPA, analítica, Big Data…, todas están ya vinculadas, y el proyecto más exitoso será el que mejor sepa combinarlas.

6.Como conclusión, y con lo que hemos hablado, ¿cuál sería la mejor opción para que las empresas del sector afronten el nuevo escenario que va a dejar la crisis?

Yo insistiría en el mensaje de transversalizar la tecnología. La tecnología ya no es un soporte de negocio, es parte del negocio o es directamente el negocio. Y debe utilizarse para marcar la diferencia, destacar en innovación y competir. Por suerte, las empresas del sector están muy avanzadas en este sentido y podrán afrontar el nuevo escenario con garantías.

Más información en: https://ibermatica.com/
Manuel Baraza
Ibermática
Director sectores Utilities e Industria

Artificial intelligence (AI) Big Data Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
Las Rozas Innova invierte más de 560.000 euros en mejorar y modernizar los aparcamientos municipales
24 Mar 2023
Madrid, la ciudad española con más certificaciones de eficiencia energética en sus edificios
24 Mar 2023
Visión y experiencia de Ibermatica
01 Mar 2023
Estrategia y modelo de gestión de activos bajo un enfoque de plataforma
01 Mar 2023
Ibermática an Ayesa company crea una plataforma cuántica para acelerar el despliegue de aplicaciones industriales
10 Feb 2023
Plantas Productivas Inteligentes. La demanda
03 Feb 2023
Ibermática se integrará en Ayesa para crear un líder de servicios digitales
26 Ago 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.