Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
22
Diciembre
2020

Entrevista a María Paz Xavier Ceforo, Sustainability Manager y Antonio Boto Seco, Energy Efficiency, Business Development Manager de Minsait an Indra Company

La descarbonización no es posible sin la edificación, por lo que, es necesario no sólo construir edificios inteligentes siguiendo estándares sostenibles y saludables, sino también rehabilitar el parque edificado, añadiendo los elementos constructivos y tecnológicos necesarios para mejorar su eficiencia energética.

Valora esta entrada

| 2

¿Esta España preparada para para cumplir con los retos del Horizonte 2030?

España ya ha mostrado su compromiso elaborando el correspondiente Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) para dar cumplimiento a lo solicitado por la UE en este contexto. Este plan contempla los siguientes objetivos: reducción del 23% de emisiones GEI desde 1990, 42% de renovables sobre el uso final de la energía, 39,5% de mejora de la eficiencia energética y 74% de energía renovable en la generación eléctrica.

Con el objetivo de avanzar en la descarbonización, este Plan considera el sistema eléctrico como el elemento central para desarrollar la transición energética, pero también incluye el desarrollo de planes y políticas de distintos ámbitos sectoriales. Uno de los sectores clave es el de la edificación debido a su enorme contribución a la eficiencia energética de las ciudades. En este sentido, se ha definido la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE) que está formado por diferentes elementos legislativos (CTE, RITE, etc.) y que ha sido recientemente calificada como excelente por parte de la Comisión Europea.

¿Cuáles considera que son las tendencias tecnológicas de más relevancia en el ámbito de la eficiencia energética? ¿Quién considera está impulsando más la adopción de estas tecnologías?

La irrupción del IoT ha dado un giro radical en la forma en que se realiza la Gestión Energética global, desde los edificios como nodos independientes hasta la ciudad donde se integran todos los activos convirtiéndose en un todo. Tecnologías como el Edge computing, la Inteligencia Artificial o el Machine Learning permiten la interconexión total del sistema en tiempo real.

Las empresas tecnológicas son las que desarrollan las tecnologías que se aplicarán en todos los ámbitos de la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad en los diferentes actores que se integran en la red, desde el residencial hasta el industrial, encargados de implantar e invertir en estos modelos de negocio. Son también los gobiernos, tanto europeos como nacionales, mediante las políticas enfocadas a la optimización energética, los que deben impulsar la adopción de las mismas por parte de los prosumidores finales, estableciendo el marco de referencia correspondiente.

¿Estamos hoy en un momento clave para la transición energética? ¿Qué papel juegan las compañías energéticas tradicionales en esa transición energética?

La nueva regulación europea publicada en 2019 en relación al mercado interior de la electricidad, empodera al consumidor/productor (Prosumidor) y lo sitúa en el centro del sistema eléctrico. El orden de prioridades del sistema eléctrico ha cambiado, y cualquier medida regulatoria deberá tener en cuenta alternativas de eficiencia energética, almacenamiento y gestión de la demanda antes que nueva capacidad de generación. En un entorno, con una mayor generación distribuida y con niveles de intermitencia muy superiores a los actuales, los consumidores desempeñarán un papel relevante para dotar al sistema eléctrico de la flexibilidad que requiere una generación de electricidad renovable y variable. Las compañías energéticas tienen que consolidar su modelo de negocio, incorporando mayor penetración de energías renovables, más almacenamiento y ofrecer nuevos servicios energéticos a sus clientes como el de agregadores de la demanda.

El principal foco de interés de los Smart Buildings es la eficiencia energética. ¿Qué aporta la tecnología en este sentido?

La descarbonización no es posible sin la edificación, por lo que, es necesario no sólo construir edificios inteligentes siguiendo estándares sostenibles y saludables, sino también rehabilitar el parque edificado, añadiendo los elementos constructivos y tecnológicos necesarios para mejorar su eficiencia energética.

El uso de la tecnología es importante incluso antes de la fase de construcción o rehabilitación de un edificio, mediante soluciones que permitan diseñar y optimizar la demanda energética del mismo. Una vez construido, el Smart Building debe permitir una gestión y control automático de sus instalaciones con el fin de aumentar la eficiencia energética y llevar a cabo un proceso de transformación digital para optimizar su comportamiento y gestión de la energía. La tecnología permite monitorizar en tiempo real los consumos para que el usuario pueda tomar decisiones y operar de manera óptima sus instalaciones, pero también puede llevar a cabo esta optimización de manera automática mediante machine learning. A partir de un edificio sensorizado, el prosumidor puede gestionar su energía de manera más eficiente y estará mejor preparado para su participación activa en el mercado eléctrico, ya que esto requerirá de comunicaciones de alta velocidad y baja latencia, medida y acceso remoto.

En conclusión, es necesario hacer foco en la digitalización del sector de la edificación mediante integración de nuevas tecnologías y energías renovables, medidas de economía circular y financiación sostenible, que pueden venir acompañadas de certificaciones como LEED, BREEAM, WELL o ISO 50001, entre otras, para demostrar el compromiso de empresas públicas y privadas con la sostenibilidad. No olvidemos que uno de los grandes objetivos es hacer de la rehabilitación y la construcción un medio para cuidar la salud y el bienestar de los usuarios de los edificios y la de nuestro planeta.

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

Desde nuestra organización, se busca maximizar nuestro impacto y contribuir positivamente a la sostenibilidad, a través de la tecnología. El Plan Director de Sostenibilidad, inspirado en los ODS, incluye 28 iniciativas clave englobada en 7 pilares. El pilar de crear oferta tecnológica con impacto, mediante tecnologías innovadoras para sectores clave como la Transición energética, Edificación Sostenible, Mitigación del Cambio Climático, Movilidad Sostenible, Smart Cities, Industria 4.0, etc. llevan implícito entre otras cosas, la apuesta por la Eficiencia Energética y la adopción de los nuevos modelos energéticos como la Flexibilidad de la Demanda.

¿Cómo le gustaría ver a España, energéticamente hablando, en el año 2030?

Nos gustaría ver a España como una de las potencias líderes en Europa. Esto es posible si tenemos en cuenta que es uno de los países con mayor potencial de recursos renovables de la UE y puede alcanzar los objetivos propuestos para alcanzar los retos 2030, gracias a su tejido empresarial, tecnológico y de innovación. Cuenta también con importantes empresas eléctricas que están apostando por las energías renovables y tiene instituciones pioneras en el ámbito de la energía e importantes centros de investigación y desarrollo tecnológico.

En conclusión, todo lo anterior permite sentar las bases del liderazgo de España para impulsar la transición energética y el desarrollo tecnológico necesario.

Más información en: https://www.minsait.com/es
María Paz Xavier Ceforo y Antonio Boto Seco
Minsait an Indra Company
Sustainability Manager y Energy Efficiency, Business Development Manager

Decarbonization H2030 Industry40 Machine Learning Smart Buildings Smart Cities Sustainable Development Goals (SDG)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Ley sobre la industria de cero emisiones netas: hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde
24 Mar 2023
El gas renovable distribuido por las redes de Naturgy aumenta un 90% y evita la emisión a la atmósfera de 7.400 toneladas de CO2
24 Mar 2023
Madrid, la ciudad española con más certificaciones de eficiencia energética en sus edificios
24 Mar 2023
El papel de las Administraciones Públicas en la transformación tecnológica de las Comunidades Energéticas
24 Oct 2022
Retos y oportunidades en las estrategias de retención de clientes eléctricos
07 Jul 2022
Es el momento de los Territorios Rurales Sostenibles e Inteligentes
15 Jun 2022
Analítica avanzada. Acelerador clave de Industria 4.0
22 Abr 2022
Impulsando el modelo español de ciudad inteligente y sostenible
30 Mar 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Eficiencia operacional en depuración de aguas residuales: Consumo Energía, Producción Fangos
Descargar
>
Producto Onesait Prosumers Flexibility
Descargar
>
Monitorización de redes de transporte de hidrocarburos y agua por medio de fibra óptica
Descargar
>
Monitorización de redes de transporte de hidrocarburos y agua por medio de fibra óptica
Descargar
>
Monitorización de redes de transporte de hidrocarburos y agua por medio de fibra óptica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.