Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
05
Diciembre
2022

Entrevista a Pere Fuset Tortosa, Concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Valencia

España está comprometida en el cumplimiento de los ambiciosos retos que plantea la Unión Europea para avanzar hacia la neutralidad climática. Desde el Ayuntamiento de València, a través de la estrategia relativa a la Agenda Urbana, la estrategia de innovación basada en Missions y otros proyectos tecnológicos y de concienciación que se desarrollan en la ciudad, perseguimos ser una ciudad climáticamente neutra.

Valora esta entrada

| 0

¿Esta España preparada para para cumplir con los retos del Horizonte 2030?

España está comprometida en el cumplimiento de los ambiciosos retos que plantea la Unión Europea para avanzar hacia la neutralidad climática. Desde el Ayuntamiento de València, a través de la estrategia relativa a la Agenda Urbana, la estrategia de innovación basada en Missions y otros proyectos tecnológicos y de concienciación que se desarrollan en la ciudad, perseguimos ser una ciudad climáticamente neutra.

A nivel nacional, España cuenta con siete ciudades entre las elegidas para la misión climática por la Comisión Europea, incluyendo València, que estamos organizadas en la plataforma citiES, suponiendo un modelo para otros países de la UE. En esta línea, siendo conscientes de la dificultad que supone un reto de ese calibre, consideramos que estamos preparados al nivel de los países más punteros de la UE.

Estamos realizando acciones con la ciudadanía, con el ecosistema empresarial de la ciudad y con otros entes públicos para la consecución de ese objetivo.

¿Qué papel juega la tecnología en conseguir que edificios/instituciones/ciudades/industrias/centros de datos más eficientes energéticamente hablando?, ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

En la Oficina de València Ciudad Inteligente, creemos que la tecnología tiene que ser pieza clave para que los edificios y las ciudades sean más eficientes. Durante los últimos años hemos desplegado por la ciudad más de 8.000 sensores para medir y gestionar qué uso se le está dando a la energía en los edificios municipales y cómo poder reducir el impacto medioambiental y la huella de carbono.

Una tecnología relevante que cada vez está más presente en las ciudades es el uso de los dispositivos IoT para la gestión urbana. Cada ciudad posee sus propias particularidades, por ello es necesario estudiar cómo resolver esas necesidades para utilizar la tecnología más adecuada a cada uso.

El principal foco de interés de los Smart Buildings es la eficiencia energética. ¿Qué aporta la tecnología en este sentido?

Aplicar la tecnología Smart Building a la infraestructura física municipal, redunda no solamente en una mejora de la eficiencia energética sino también en la eficiencia de la gestión. En el caso del Ayuntamiento de València, se están instalando en 194 edificios sistemas inteligentes de gestión que monitorizan sensores medioambientales internos y externos para controlar parámetros tales como la contaminación atmosférica y lumínica, la temperatura, la humedad, etc. así como otros parámetros medioambientales. También se desplegarán sensores de consumo de energía y agua para velar por la eficiencia energética y el ahorro económico.

Todo ello contribuirá a la reducción de la huella global de CO2 y mejora en la eficiencia de uso de recursos, a disponer de un inventariado eficiente de los recursos municipales y al uso más eficiente de la energía y de los recursos debido a la implantación de modelos BIM en los edificios municipales.

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

En materia de eficiencia energética, el Ayuntamiento de València está llevando a cabo numerosas acciones relacionadas tanto con el uso de energías renovables como con acciones de concienciación llevadas a cabo mediante campañas de comunicación o la creación de la Oficina de la Energía, en la que se asesora a la ciudadanía en cuestiones de eficiencia energética.

Asimismo, en el campo del alumbrado público, se han llevado a cabo numerosas acciones que han permitido reducir drásticamente el consumo energético, cambiando las luminarias a LED e instalando dispositivos de telegestión.

El Ayuntamiento de València, a través de la Oficina de Ciudad Inteligente, colabora con distintos servicios municipales para ayudarles en la transformación digital y contribuir a mejorar su eficiencia energética y obtener ahorros que podrán utilizarse en ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

A través de la implementación de herramientas y soluciones aplicadas a cada vertical de la organización, hemos podido reducir el consumo energético en proyectos como:

  • Instalación de sensores en contenedores de residuos selectivos, optimizando rutas y reduciendo la huella de carbono de los camiones de recogida.
  • Mejora en el alumbrado público municipal, sustituyéndola por una tecnología más eficiente junto con sistemas de telegestión inteligente.
  • Despliegue de sensores en las líneas de autobús municipal. Permitiéndonos medir el consumo de la flota municipal, la calidad del aire y otros aspectos medioambientales por la mayor parte de las calles de la ciudad de València.
  • Instalación de sonómetros. Con un doble objetivo: medir el ruido en la ciudad y concienciar a la ciudadanía.

¿Qué valoración tienen los indicadores de eficiencia energética/sostenibilidad en la definición de vuestros proyectos tecnológicos?

Una de las funciones de la Oficina Ciudad Inteligente es la colaboración en la transformación de los servicios municipales. Concretamente, en la confección de pliegos técnicos. Esta colaboración se materializa en la inclusión de determinadas cláusulas “Cláusulas Smart” encaminadas a la obtención de indicadores que pueda ser procesada por nuestra Plataforma de Ciudad.

La gestión y mantenimiento de indicadores tiene un peso importante en nuestra organización. Particularmente, en materia energética, a través de la Iniciativa Connecta VLCi se generará un catálogo de Indicadores que recogerá los indicadores de los edificios monitorizados relevantes para la adecuada gestión de los servicios. Los indicadores seguirán la estructura de datos que permita su óptima integración con la plataforma de ciudad y sistemas de terceros.

Asimismo, cabe destacar el hecho de que tenemos constituido un grupo de trabajo de infraestructura de datos, en el que se tratan, entre otros temas, los indicadores relativos a la estrategia urbana, en los que la eficiencia energética cuenta con un relevante papel, y los indicadores relativos a la misión climática.

Pere Fuset
Ajuntament de València
Concejal de Agenda Digital

Awards2022 Digital Transformation Eficiencia Energética Smart Cities

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

La tecnología 4G de Westermo ayuda a mejorar la Eficiencia Energética en Sistemas Críticos de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
30 Ene 2023
El gemelo digital, una tecnología clave para optimizar la eficiencia energética de los entornos industriales
27 Ene 2023
T-Systems impulsa la administración electrónica del Ayuntamiento de Málaga
27 Ene 2023
Schneider Electric pide más esfuerzos para acelerar la transición energética y hacer frente a la crisis energética: la descarbonización y la eficiencia son claves
20 Ene 2023
BuildingIQ desarrolla algoritmos proactivos para la optimización energética de la climatización en edificios de gran tamaño
16 Ene 2023
Edificios Inteligentes – Connecta VLCi
13 Sep 2022
SCHRÉDER MODERNIZA EL ALUMBRADO PÚBLICO DE VALENCIA, CONVIRTIÉNDOLA EN UNA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
09 Sep 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.