1) ¿Qué papel juega la tecnología para conseguir que instituciones/ciudades/industrias/centros de datos/infraestructuras tecnológicas… mejoren su eficiencia energética? ¿Cuáles considera son las tendencias más relevantes en este ámbito?
La tecnología es el motor que permite que ciudades, industrias, centros de datos e infraestructuras tecnológicas sean más sostenibles y eficientes. La digitalización y el uso de TIC, big data e inteligencia artificial son esenciales para optimizar el consumo energético y reducir emisiones. Ejemplos claros son las smart cities, que integran sistemas inteligentes para gestionar transporte, agua y energía, reduciendo el consumo y mejorando la calidad de vida. En el ámbito industrial y de centros de datos, soluciones como el Internet de la Energía (IoE) y la monitorización avanzada permiten automatizar procesos y maximizar el aprovechamiento de renovables.
Las tendencias más relevantes incluyen:
- Smart grids: redes eléctricas inteligentes sin las cuales es imposible la integración de renovables y el incremento de la autonomía energética.
- Digitalización del sistema energético: análisis masivo de datos para mejorar la eficiencia y la resiliencia.
- Electrificación de sectores críticos: transporte, edificación e industria, apoyada por tecnologías como bombas de calor y movilidad eléctrica.
- Almacenamiento energético y soluciones distribuidas, clave para garantizar la estabilidad del sistema.
2) ¿Estamos hoy en un momento clave para la transición energética? ¿Qué papel considera que juegan las compañías energéticas en esta transición energética?
Estamos en un punto de inflexión histórico: la “Era de la Electricidad”. La electrificación es imparable. La Agencia Internacional de la Energía prevé que más de la mitad de la electricidad mundial será de bajas emisiones antes de 2030. Las compañías energéticas son actores estratégicos en esta transformación, liderando la descarbonización y la electrificación. Iberdrola, por ejemplo, inició su transición hace más de 20 años y hoy es líder mundial en renovables, con un plan inversor que destina 58.000 millones de euros hasta 2028, de los cuales 37.000 millones se orientan a redes de transporte y distribución, esenciales para conectar generación renovable con la demanda. Además, el sector eléctrico impulsa la innovación, estabilidad regulatoria y colaboración público-privada para acelerar el cambio.
3) ¿Considera que ha mejorado la posición competitiva de su organización con la implantación de TICs? ¿Y en lo referente a eficiencia energética?
La implantación de TIC ha reforzado la competitividad de Iberdrola, permitiendo una gestión más eficiente y segura de sus operaciones. La digitalización de redes, la automatización y el uso de inteligencia artificial han optimizado procesos, reducido costes y mejorado la integración de renovables. Proyectos como MeteoFlow para predicción meteorológica o plataformas inteligentes para gestión de compras con IA generativa son ejemplos de cómo la tecnología impulsa la eficiencia y la toma de decisiones. Además, desde Iberdrola lideramos la inversión privada en I+D+i en Europa, con más de 400 millones de euros en 2024 y un objetivo de 4.000 millones para 2030, centrados en tecnologías disruptivas que favorecen la electrificación y la sostenibilidad.
4) ¿Cómo le gustaría ver a España, desde el punto de vista de la competitividad energética, en el año 2030?
En 2030, España debe consolidarse como referente europeo en competitividad energética, con un sistema eléctrico descarbonizado, digital y resiliente. Para ello es imprescindible multiplicar la inversión en redes de distribución y transporte inteligentes que maximicen el uso de generación renovable y soporten nuevos usos como la movilidad eléctrica y el autoconsumo, La electrificación será el eje para garantizar independencia energética, atraer inversión y generar empleo. Para ello, se requiere estabilidad regulatoria, innovación tecnológica y colaboración entre administraciones y empresas. Iberdrola apuesta por este futuro con inversiones en redes, almacenamiento y soluciones digitales que permitan que la energía limpia llegue a todos los hogares e industrias de forma segura y competitiva.











