Noticias - Actualidad
26 diciembre 2011

Fujitsu anuncia su nuevo sistema operativo de mainframe para BS2000/OSD

Con la actualicación V9.0, los usuarios pueden incorporarlas últimas innovaciones entecnologías de infraestructura deTI abiertas, mientras que también se benefician de todas las ventajas de los mainframes Fujitsu BS2000
Fujitsu ha anunciado una actualización de su sistema operativo mainframe de BS2000/OSD. En la nueva versión9.0 se ha simplificado la gestión, se ha introducido la implementación sin operario. Además, integra funciones ampliadas y mejoradas para el almacenamiento y backup de datos, basado en estándares de la industria. Como resultado, los usuarios de mainframe pueden incorporar las últimas innovaciones en tecnologías de infraestructura de TI abiertas, mientras que también se benefician de la fiabilidad, las transacciones de alto rendimiento, un uso más económico de los recursos y la compatibilidad del sistema garantizado de los mainframes FujitsuBS2000.
 
Fujitsu presentará la fase piloto de la versión V9.0 BS2000/OSD-BC en marzo y la disponibilidad general está prevista para junio de 2012. El nuevo sistema operativo es compatible con todos los servidores compartidos de las series S y SQ del Fujitsu Business Server. En combinación con el Business Server SQ200, la migración de los sistemas invitados BS2000 también es nuevo. Esto permite el mantenimiento no disruptivo de los sistemas SQ y permite reducir los gastos de adaptación de los recursos de infraestructura, asegurándose de que son lo suficientemente flexibles para satisfacer las necesidades actuales. Con la versión 9.0, los desarrolladores de software de Fujitsu subrayan la estrategia a largo plazo de apoyo riguroso para los estándares abiertos, como los archivos BS2000 ahora también puede ser salvados a través de redes con la introducción de soporte para el protocolo estándar NFS (Network File System).
 
La nueva capacidad de almacenamiento de redes totalmente compatible  abre la posibilidad de que los archivos que no son de rendimiento crítico se pueden almacenar en discos más baratos, aunque a consta de un rendimiento ligeramente inferior. Además, el nuevo software permite que las aplicaciones se ejecuten aún si son distribuidos a través de plataformas de sistemas diferentes (por ejemplo Linuxen  la capa de presentación yBS2000/OSDen la capa de lógica de negocio). Esto evita la necesidad de mantenimiento de copias de archivos específicos de la plataforma a través de la transferencia de archivos. La nueva versión 9.0 de BS2000/OSD también es compatible con medios de almacenamiento LTO-5 y con cifrado de la unidad LTO-5.
 
Otras mejoras que incluye es la introducción de soporte para PAV(volumen de acceso paralelo), que también puede ser utilizado para la paginación, además de disco I /O (entrada y salida) de optimización. Ahora, hasta 4E / S por dispositivo  pueden realizarse en paralelo. Por otro lado, el componente de coste de almacenamiento SHC-OSD también es compatible con los datos locales y remotos reflejo además de la funcionalidad instantánea de los sistemas en disco Fujitsu ETERNUSDX, permitiendo la gestión de almacenamiento de forma totalmente automática de los sistemas BS2000 integrados.
 

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

enerTIC

bool(true) object(WP_Post)#14299 (24) { ["ID"]=> int(2673) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:03:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:03:00" ["post_content"]=> string(8674) "Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Alrededor de 126.000 empleados damos soporte a clientes en más de 100 países.Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE: 6702) registró ingresos consolidados de 34.000 millones de US$ durante el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2021. Para obtener más información, consulte www.fujitsu.com 

Manifiesto sobre Medio Ambiente y Eficiencia Energética

El grupo Fujitsu tiene un histórica y consolidada  vocación y compromisos con la Eficiencia Energética a través de su “Visión sobre el Clima y la Energía de Fujitsu”; una visión medioambiental a medio y largo plazo,  dentro de su estrategia corporativa de Sostenibilidad, con el objetivo de llevar las emisiones de CO2 del Grupo Fujitsu a cero para el año 2050; así como contribuir a la consecución de una sociedad descarbonizada y a la adaptación al cambio climático,  a través del suministro de tecnologías y servicios que apoyen la transformación digital.Nuestra  visión se sustenta a su vez en tres pilares:"Nuestro Negocio: Lograr Cero Emisiones de CO2",  "Mitigación: Contribuir a una sociedad descarbonizada" y "Adaptación: Apoyar las medidas de la sociedad para adaptarse al cambio climático".El Grupo Fujitsu  utiliza las TIC de forma eficaz para acelerar sus propios esfuerzos y  abandonar el carbono y, al proporcionar los conocimientos obtenidos de dichos esfuerzos a los clientes y a la sociedad como soluciones, aprovechar sus propias actividades empresariales como forma de mitigar el cambio climático y adaptarse a él.Consideramos  que el cambio climático es un asunto que debe ser abordado seriamente y por  ello venimos  trabajando activamente con el fin de  cumplir los objetivos que nos hemos fijado en nuestro Plan estratégico de Acción Medioambiental.Para afrontar  esta cuestión como empresa líder, en 2015 reconocimos la necesidad de que Fujitsu tuviera una visión a largo plazo y abordara la misma como un grupo unido. Recopilamos, desde entonces, conocimientos clave y entablamos un diálogo con diversas partes interesadas, a través de entrevistas con instituciones y expertos externos,  complementadas con el seguimiento de actividades de organizaciones de referencia.Teniendo  en cuenta lo anterior, el Comité de Gestión Medioambiental, dirigido por nuestro Presidente, formuló esta Visión del Clima y la Energía de Fujitsu que hicimos pública en mayo de 2017.Así mismo, en abril de 2021, revisamos al alza los objetivos de reducción de emisiones en el año fiscal 2030 (mostrados en la Visión 1) del 33% al 71,4%, para acelerar nuestros propios movimientos hacia la descarbonización.

Pilar 1 (negocio):

Fujitsu tiene establecida la hoja de ruta para reducir las emisiones de CO2 a cero en tres fases para el año 2050, con su interés en tomar la iniciativa como empresa global de TIC para luchar por crear una sociedad descarbonizada.  La hoja de ruta ha sido certificada en 1,5 ° C por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) *1 que recomienda establecer objetivos científicamente consistentes.*1 Iniciativa establecida conjuntamente por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI: World Resources Institute) y otras organizaciones en 2015. Anima a las empresas a establecer objetivos de reducción de las emisiones de GEI coherentes con las pruebas de base científica hasta el nivel exigido por el Acuerdo de París, validando los objetivos que cumplen los criterios que incluyen las emisiones indirectas no solo dentro de la empresa sino también en la cadena de suministro.Este pilar  se compone de tres fases:FaseⅠEn esta fase (hasta 2020), desde la perspectiva de la usabilidad y la eficiencia económica de la tecnología, en Japón desplegaremos horizontalmente las tecnologías de conservación de la energía que ya existen, verificaremos las nuevas tecnologías de conservación de la energía que utilizan la IA, etc., y avanzaremos en el uso de la energía baja en carbono. En el resto del mundo, implantaremos proactivamente las energías renovables, centrándonos en la UE.FaseⅡEn la Fase II (hasta 2030), el Grupo Fujitsu trabajará para establecer y extender la transición a la IA y a la ZEB*2, etc. para acelerar la reducción de emisiones. Además, ampliaremos la implementación estratégica de las energías renovables, que se espera que sean más fáciles de utilizar también en Japón, teniendo en cuenta las características locales y la eficiencia económica.*2 ZEB: Edificio de energía cero. Un edificio con un consumo de energía anual significativamente reducido que se consigue mediante la conservación de la energía en su estructura e instalaciones, y mediante la creación de energía utilizando la generación de energía solar, etc.FaseⅢEn ella (de 2030 en adelante), aceleraremos la implantación de energías renovables, cada vez más fáciles de usar, a la vez que las complementaremos con compensaciones de créditos de carbono, con la vista puesta en el despliegue y la profundización de tecnologías innovadoras de conservación de la energía y en el alejamiento del carbono.El Grupo Fujitsu quiere  aumentar el uso de energías renovables en la electricidad consumida en las sedes del Grupo hasta al menos el 40% en 2030 y hasta el 100% en 2050, con la adhesión obtenida en julio de 2018 a RE100. RE100 es una iniciativa de colaboración liderada por The Climate Group en asociación con CDP, para las empresas que se comprometen a obtener el 100% de la electricidad que utilizan de fuentes renovables. 

Pilares  2 y 3:

El Grupo Fujitsu cree que las TIC tienen el potencial de contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático. Para ello, hemos establecido adicionalmente los objetivos de  "Mitigación: Contribuir a una sociedad descarbonizada" y "Adaptación: Apoyar las medidas de la sociedad para adaptarse al cambio climático" como pilares  en la visión medioambiental a medio/largo plazo de Fujitsu, y estamos utilizando las TIC avanzadas para crear una innovación social que contribuya a resolver los problemas medioambientales globales. Visión 2. Mitigación para contribuir a una sociedad descarbonizadaEl Grupo Fujitsu contribuye a la descarbonización de la sociedad, mediante la creación de ecosistemas con clientes de diversos sectores y tipos de negocio. El punto clave de las medidas de mitigación es la utilización de la IA y otras tecnologías digitales avanzadas para maximizar la eficiencia energética. Lograremos un uso óptimo de la energía para el sistema social general, incorporando esas tecnologías en un mecanismo que traspase las fronteras entre empresas, industrias y regiones. Visión 3. Adaptación de medidas en la sociedad para el  cambio climáticoEl punto clave de las medidas para adaptarse al impacto del cambio climático es la tecnología de análisis y  medición avanzada mediante el uso de IA, big data y simulaciones, a través de la tecnología de detección y la computación de alto rendimiento (HPC), etc. Fujitsu las utiliza para crear soluciones que permiten  la creación de una infraestructura social resistente y un suministro estable de productos agrícolas, así como soluciones para minimizar la pérdida de productos alimentarios, contribuyendo así a la minimización de los daños causados por el cambio climático a nuestros clientes y a la sociedad.Estos planteamientos, antecedentes, estrategias, actividades e iniciativasci pueden ser consultados con un alcance más detallado  en nuestro portal de gestión medioambiental: https://www.fujitsu.com/global/about/environment/" ["post_title"]=> string(7) "Fujitsu" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(7) "fujitsu" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-04-06 06:00:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-04-06 08:00:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(69) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/fujitsu-technology-solutions/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(true)
array(4) {
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "asbanner"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["posts_per_page"]=>
  int(-1)
  ["meta_query"]=>
  array(4) {
    ["relation"]=>
    string(3) "AND"
    [0]=>
    array(4) {
      ["key"]=>
      string(16) "banner_fecha_fin"
      ["value"]=>
      string(19) "2025-04-27 13:25:50"
      ["compare"]=>
      string(1) ">"
      ["type"]=>
      string(4) "DATE"
    }
    [1]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(11) "banner_tipo"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(4) {
        ["relation"]=>
        string(3) "AND"
        [0]=>
        array(2) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["compare"]=>
          string(6) "EXISTS"
        }
        [1]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(8) "vertical"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
        [2]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(10) "horizontal"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
      }
    }
    [2]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(3) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["value"]=>
        string(0) ""
        ["compare"]=>
        string(1) "="
      }
    }
  }
}