Fujitsu ha sido reconocido en la novena edición de los Eco-Products Awards con el Chaiperson´s Award, otorgado por Eco-Products Awards, en la categoría de Eco-Services, por el servicio dado desde su nube pública, denominada Fujitsu Global Cloud Platform/ S5 (FGCP/S5).
Una solución cloud de la compañía, con la que ofrece el mismo nivel de seguridad y fiabilidad que a través de servidores físicos de una organización, pero es reconocida por su reducción drástica del consumo de energía a escala mundial.
Estos prestigiosos galardones son patrocinados por el the Eco-Products Awards Steering Committee y apoyados por el Ministerio japonés de Finanzas, el de Agricultura, Forestal y Pesca, el de Economía, Comercio e Industria, el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo y el Ministerio de Medio Ambiente. Creados en el año 2004, los premios año a año buscan promover el desarrollo y la difusión de productos ecológicos en Japón que reduzcan la carga medioambiental.
El FGCP/5 es un servicio basado en los grandes recursos de servidores y almacenamiento instalados en los centros de datos de Fujitsu y con el que se ofrece a sus clientes una plataforma virtual dedicada, a través de una simple conexión de red. Esto les permite utilizar los recursos justo cuando lo necesiten. Ofrece a sus usuarios el mismo nivel de seguridad y fiabilidad que unos equipos físicos en sus instalaciones. Desde la expansión de este servicio a seis localidades en junio de 2011 (Japón, Australia, Singapur, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania) ha contribuido significativamente a la reducción del consumo de energía a nivel mundial, disminuyendo el volumen de emisiones de CO2 en aproximadamente 30.000 toneladas por año, además de conseguir la reducción también del espacio necesario para los recursos TIC.


Este pilar se compone de tres fases:FaseⅠEn esta fase (hasta 2020), desde la perspectiva de la usabilidad y la eficiencia económica de la tecnología, en Japón desplegaremos horizontalmente las tecnologías de conservación de la energía que ya existen, verificaremos las nuevas tecnologías de conservación de la energía que utilizan la IA, etc., y avanzaremos en el uso de la energía baja en carbono. En el resto del mundo, implantaremos proactivamente las energías renovables, centrándonos en la UE.FaseⅡEn la Fase II (hasta 2030), el Grupo Fujitsu trabajará para establecer y extender la transición a la IA y a la ZEB*2, etc. para acelerar la reducción de emisiones. Además, ampliaremos la implementación estratégica de las energías renovables, que se espera que sean más fáciles de utilizar también en Japón, teniendo en cuenta las características locales y la eficiencia económica.*2 ZEB: Edificio de energía cero. Un edificio con un consumo de energía anual significativamente reducido que se consigue mediante la conservación de la energía en su estructura e instalaciones, y mediante la creación de energía utilizando la generación de energía solar, etc.FaseⅢEn ella (de 2030 en adelante), aceleraremos la implantación de energías renovables, cada vez más fáciles de usar, a la vez que las complementaremos con compensaciones de créditos de carbono, con la vista puesta en el despliegue y la profundización de tecnologías innovadoras de conservación de la energía y en el alejamiento del carbono.El Grupo Fujitsu quiere aumentar el uso de energías renovables en la electricidad consumida en las sedes del Grupo hasta al menos el 40% en 2030 y hasta el 100% en 2050, con la adhesión obtenida en julio de 2018 a RE100. RE100 es una iniciativa de colaboración liderada por The Climate Group en asociación con CDP, para las empresas que se comprometen a obtener el 100% de la electricidad que utilizan de fuentes renovables.