Aunque el año fiscal de Fujitsu concluye a finales de marzo, la filial española espera conseguir el objetivo de crecer a doble dígito en el ejercicio de 2013, tal y como reveló su directora general, Ángeles Delgado, en el curso de la tradicional reunión de Navidad con la prensa especializada.
La máxima directiva española de esta multinacional japonesa se mostró en todo momento optimista respecto a la situación de la economía, y más, si cabe, respecto a la propia marcha de la compañía que dirige.
Este optimismo lo fundamentó en el buen desarrollo de los importantes proyectos en lo que está inmersa la empresa. Enumeró, por ejemplo, el que están realizando con la Generalitat de Cataluña para el servicio de pago por uso para más de 55.000 puestos de trabajo. También, el acompañamiento a empresas españolas en sus procesos de internacionalización, incluidos los dos grandes Bancos, Santander y BBVA, o proyectos de digitalización en Latinoamérica con la colaboración de Indra. No se olvidó tampoco del que tienen con la Seguridad Social para la implantación de una plataforma de Business Intelligence, con Ibercaja, o con el Departamento de Justicia de Cataluña. Importante consideró asimismo la renovación del contrato con el Servicio Madrileño de la Salud.
Se detuvo expresamente en el área del Retail Bancario: “Estamos tomando también un papel de liderazgo en el mundo del Retail Bancario. Hoy en día la banca se está replanteando el papel de los distintos canales -muy importante el papel del canal de autoservicio-, estamos viendo como aumenta el mercado de cajeros y otro dispositivos, pero no tanto como un mercado de producto en sí, sino como una palanca de eficiencia de los canales de venta, de mejorar la relación con el cliente, y de alguna manera de transformar la forma en que las instituciones financieras se relacionan con los clientes. En este sentido, estamos trabajando con muchos bancos españoles”.
Ángeles Delgado presumió asimismo de los buenos resultados que Gartner le ha adjudicado en Servidores en el último Q3: “hemos llegado a un market share de más de un 10 % en unidades, creciendo más de un 34 % sobre el año pasado; en ingresos hemos llegado a un 7,5 % de market share, con un crecimiento del 40 % sobre el año pasado. Esto tiene que ver con toda la labor de desarrollo y de capacitación que estamos haciendo con el canal”.
Destacó especialmente la colaboración que viene realizando con SAP, y el portfolio de servicios en torno esta organización: “tenemos un portfolio completo de servicios; somos líderes de mercado en cuanto a captación de Hana, con un 32 % de las implantaciones en Europa y tenemos 8 Data Centers exclusivamente dedicados a la prestación de servicios de SAP en pago por uso”.
Otra área importante de apuesta de Fujitsu es el de la supercomputación. Delgado puso de relieve en este apartado que han firmado más de doce proyectos de supercomputación: “Hemos instalado en Canarias el segundo ordenador más potente de España, en concreto en el Instituto Tecnológico de Energías Renovables, que se sitúa entre los 500 más potentes del mundo”.
Finalmente anunció que Fujitsu convertirá a España en el centro de excelencia para Europa de todo el mundo del Retail Bank: “vamos a fabricar un nuevo cajero, que lo haremos en la fábrica de Málaga, que va destinado no sólo a los clientes de la banca española sino también a la europea en una primera fase. Todo está desarrollado en España”.
Por último, la directora general de Fujitsu declaró su satisfacción por haber conseguido traer importantes inversiones de su compañía a nuestros país, y se mostró dispuesta a poner en valor el papel de España, atraer inversiones de su compañía y proyectar nuestras capacidades en el resto del mundo.


Este pilar se compone de tres fases:FaseⅠEn esta fase (hasta 2020), desde la perspectiva de la usabilidad y la eficiencia económica de la tecnología, en Japón desplegaremos horizontalmente las tecnologías de conservación de la energía que ya existen, verificaremos las nuevas tecnologías de conservación de la energía que utilizan la IA, etc., y avanzaremos en el uso de la energía baja en carbono. En el resto del mundo, implantaremos proactivamente las energías renovables, centrándonos en la UE.FaseⅡEn la Fase II (hasta 2030), el Grupo Fujitsu trabajará para establecer y extender la transición a la IA y a la ZEB*2, etc. para acelerar la reducción de emisiones. Además, ampliaremos la implementación estratégica de las energías renovables, que se espera que sean más fáciles de utilizar también en Japón, teniendo en cuenta las características locales y la eficiencia económica.*2 ZEB: Edificio de energía cero. Un edificio con un consumo de energía anual significativamente reducido que se consigue mediante la conservación de la energía en su estructura e instalaciones, y mediante la creación de energía utilizando la generación de energía solar, etc.FaseⅢEn ella (de 2030 en adelante), aceleraremos la implantación de energías renovables, cada vez más fáciles de usar, a la vez que las complementaremos con compensaciones de créditos de carbono, con la vista puesta en el despliegue y la profundización de tecnologías innovadoras de conservación de la energía y en el alejamiento del carbono.El Grupo Fujitsu quiere aumentar el uso de energías renovables en la electricidad consumida en las sedes del Grupo hasta al menos el 40% en 2030 y hasta el 100% en 2050, con la adhesión obtenida en julio de 2018 a RE100. RE100 es una iniciativa de colaboración liderada por The Climate Group en asociación con CDP, para las empresas que se comprometen a obtener el 100% de la electricidad que utilizan de fuentes renovables.