- Fujitsu se convierte en un socio de co-innovación de Damm a largo plazo para la creación de proyectos emergentes.
- El cloud de Fujitsu K5, modelo innovador de nube híbrida, será la base de la infraestructura de TI.
Damm y Fujitsu han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se encargará de la gestión de la infraestructura de TI del grupo cervecero.
Actualmente, Damm está inmersa en pleno proceso de Transformación Digital y ha decidido confiar en Fujitsu su infraestructura de TI mediante un modelo de cloud híbrido que tendrá como core el servicio cloud K5 de la multinacional nipona. El enfoque del servicio se basa en un modelo tecnológico de pago por uso para servicios e infraestructura.
Gracias a este acuerdo, Fujitsu se convierte en un socio de co-innovación a largo plazo de Damm para la creación de proyectos emergentes y poder evolucionar durante los próximos cinco años, creándose incluso un comité de innovación conjunto, cuya misión será analizar el potencial de negocio de la implantación de tecnologías emergentes como Internet de las cosas, Big Data, Servicios de Seguridad, movilidad, entre otros.
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40.000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017


Este pilar se compone de tres fases:FaseⅠEn esta fase (hasta 2020), desde la perspectiva de la usabilidad y la eficiencia económica de la tecnología, en Japón desplegaremos horizontalmente las tecnologías de conservación de la energía que ya existen, verificaremos las nuevas tecnologías de conservación de la energía que utilizan la IA, etc., y avanzaremos en el uso de la energía baja en carbono. En el resto del mundo, implantaremos proactivamente las energías renovables, centrándonos en la UE.FaseⅡEn la Fase II (hasta 2030), el Grupo Fujitsu trabajará para establecer y extender la transición a la IA y a la ZEB*2, etc. para acelerar la reducción de emisiones. Además, ampliaremos la implementación estratégica de las energías renovables, que se espera que sean más fáciles de utilizar también en Japón, teniendo en cuenta las características locales y la eficiencia económica.*2 ZEB: Edificio de energía cero. Un edificio con un consumo de energía anual significativamente reducido que se consigue mediante la conservación de la energía en su estructura e instalaciones, y mediante la creación de energía utilizando la generación de energía solar, etc.FaseⅢEn ella (de 2030 en adelante), aceleraremos la implantación de energías renovables, cada vez más fáciles de usar, a la vez que las complementaremos con compensaciones de créditos de carbono, con la vista puesta en el despliegue y la profundización de tecnologías innovadoras de conservación de la energía y en el alejamiento del carbono.El Grupo Fujitsu quiere aumentar el uso de energías renovables en la electricidad consumida en las sedes del Grupo hasta al menos el 40% en 2030 y hasta el 100% en 2050, con la adhesión obtenida en julio de 2018 a RE100. RE100 es una iniciativa de colaboración liderada por The Climate Group en asociación con CDP, para las empresas que se comprometen a obtener el 100% de la electricidad que utilizan de fuentes renovables.