- Presenta una oferta como servicio para facilitar las implementaciones de automatización de procesos robóticos (RPA), enfocado en proporcionar un acceso sencillo a la automatización.
- El nuevo servicio incluye aprovisionamiento, implementación, mantenimiento y optimización.
- Los clientes se benefician de una total transparencia del coste/beneficio y una fácil implementación.
Fujitsu está ayudando a los clientes a acceder a los beneficios de la automatización de procesos robóticos (RPA), con un nuevo y flexible enfoque como servicio. De manera fácil y transparente, permite a los clientes comenzar su proceso de automatización de software de manera efectiva, eliminando la preocupación habitual asociada a la inversión en infraestructura, software y formación, que normalmente sería necesaria, además de sentar las bases para una escalabilidad futura
RPA ha generado una gran demanda de los clientes, gracias a su capacidad para implementar, de forma rápida, tecnología software de robot para automatizar muchos procesos comerciales cotidianos. RPA permite a las organizaciones ahorrar dinero y aumentar la eficiencia al liberar a los empleados de tareas monótonas y repetitivas, mientras que, al mismo tiempo, mejora la satisfacción del cliente, evitando retrasos o errores humanos en la entrada de datos. Los software bots también pueden asumir actividades más complejas, como realizar una serie de tareas relacionadas con el procesamiento de una reclamación de un seguro, incluida la digitalización de textos escritos a mano, e incluso incorporar elementos de aprendizaje automático, como ayudar a decidir si se debe o no reclamar.
Sin embargo, muchas organizaciones están luchando para escalar RPA con éxito, con numerosos programas de automatización que posteriormente no logran sus objetivos. Fujitsu aborda este problema con la introducción de RPA como un servicio, enfocado a proporcionar un acceso fácil a los claros beneficios de la automatización.
El RPA como servicio de Fujitsu está diseñado para garantizar un inicio sencillo y eficiente hacia la automatización. En primer lugar, los consultores de Fujitsu trabajan estrechamente con los clientes para crear una hoja de ruta a corto plazo de los procesos monótonos y repetitivos que pueden automatizarse fácilmente. Esta información luego se usa para construir un business case realista, que se puede presentar a la dirección. El siguiente paso es ejecutar proyectos piloto, para ayudar a probar el concepto y el caso de negocio. Los clientes pueden comenzar fácilmente y escalarlo cuando sea necesario, todo con un enfoque de pago por uso. El servicio de precio fijo incluye aprovisionamiento, implementación, mantenimiento y optimización.
Mediante la implementación de RPA como servicio de Fujitsu, los clientes pueden aprovechar la automatización de procesos con un enfoque transparente y pay-as-you-go, permitiéndoles documentar con precisión la cantidad de horas que la automatización está devolviendo a sus negocios. No es necesario realizar una gran inversión inicial en infraestructura de TI y en la adquisición de conocimientos iniciales y como resultado, los costes siguen estando estrechamente relacionados con los beneficios que se desbloquean. Además, las soluciones RPA son fáciles de escalar, una vez que se establecen los proyectos y se ha asegurado el soporte de las partes interesadas.
Una vez definido, el Fujitsu RPA como servicio ejecuta los software bots, o en las instalaciones del cliente o en un centro de datos de Fujitsu. Los despliegues se monitorizan, mantienen y optimizan constantemente, para garantizar que sean efectivos, a través del Fujitsu Cloud Service K5.


Este pilar se compone de tres fases:FaseⅠEn esta fase (hasta 2020), desde la perspectiva de la usabilidad y la eficiencia económica de la tecnología, en Japón desplegaremos horizontalmente las tecnologías de conservación de la energía que ya existen, verificaremos las nuevas tecnologías de conservación de la energía que utilizan la IA, etc., y avanzaremos en el uso de la energía baja en carbono. En el resto del mundo, implantaremos proactivamente las energías renovables, centrándonos en la UE.FaseⅡEn la Fase II (hasta 2030), el Grupo Fujitsu trabajará para establecer y extender la transición a la IA y a la ZEB*2, etc. para acelerar la reducción de emisiones. Además, ampliaremos la implementación estratégica de las energías renovables, que se espera que sean más fáciles de utilizar también en Japón, teniendo en cuenta las características locales y la eficiencia económica.*2 ZEB: Edificio de energía cero. Un edificio con un consumo de energía anual significativamente reducido que se consigue mediante la conservación de la energía en su estructura e instalaciones, y mediante la creación de energía utilizando la generación de energía solar, etc.FaseⅢEn ella (de 2030 en adelante), aceleraremos la implantación de energías renovables, cada vez más fáciles de usar, a la vez que las complementaremos con compensaciones de créditos de carbono, con la vista puesta en el despliegue y la profundización de tecnologías innovadoras de conservación de la energía y en el alejamiento del carbono.El Grupo Fujitsu quiere aumentar el uso de energías renovables en la electricidad consumida en las sedes del Grupo hasta al menos el 40% en 2030 y hasta el 100% en 2050, con la adhesión obtenida en julio de 2018 a RE100. RE100 es una iniciativa de colaboración liderada por The Climate Group en asociación con CDP, para las empresas que se comprometen a obtener el 100% de la electricidad que utilizan de fuentes renovables.