Noticias - Actualidad
25 marzo 2011

Gas Natural Fenosa instalará redes eléctricas inteligentes en Alcalá y Aranjuez tras un convenio con la Comunidad

Se sustituirán los contadores que permitirán una comunicación bidireccional entre la compañía y el consumido
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, han firmado este martes un convenio de colaboración para implantar redes de distribución eléctrica inteligentes en los núcleos urbanos de Alcalá de Henares y Aranjuez, que permitirán el "ahorro de energía" y la "reducción de pérdidas" a través de las nuevas tecnologías.
Así lo ha manifestado la dirigente madrileña, que acompañada del consejero de Economía, Antonio Beteta, ha destacado que el convenio alcanzado es "un paso importantísimo" para que los madrileños puedan contar con "un sistema eléctrico y un suministro que sea más eficiente, más fiable, más barato, muy importante en estos momentos que suben las tarifas, y también más limpio desde el punto de vista del medio ambiente".
Gabarró, por su parte, ha explicado que las redes inteligentes, conocidas originalmente como ‘smart grids’, son capaces de integrar los recursos energéticos distribuidos "maximizando la calidad del suministro al mismo tiempo que su coste global" pero, no obstante, ha señalado que la transición hacia estas redes debe ser "evolutiva" por la "complejidad" de las infraestructuras involucradas.
De ahí que su empresa haya considerado "imprescindible" desarrollar un gran proyecto demostración para implementar "las más modernas" tecnologías energéticas y para validar su eficacia. En este punto, ha añadido que han decidido desplegar este proyecto en Aranjuez y Alcalá de Henares, "dos ciudades que muy pronto serán vanguardia en esta materia".  
El proyecto se enmarca en el Plan 20-20 de la Unión Europea y se desarrollará en los dos próximos años con una inversión global de 20 millones de euros. Su objetivo es dar una "respuesta integral a los desafíos medioambientales", sensibilizando al consumidor, fomentando la integración eficiente de energías renovables y facilitando el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
Así, se sustituirán más de 80.000 contadores eléctricos por nuevos contadores inteligentes, se modernizarán más de 400 centros de transformación, se instalarán puntos de recarga de coches eléctricos, se integrará la medición de los contadores eléctricos y de gas desplegando una única infraestructura de comunicación y gestión y se fomentarán medidas de gestión activa de mejora de eficiencia energética.  
RESOLVER FALLOS MÁS RÁPIDAMENTE
   Aguirre ha señalado en su intervención que actualmente las redes eléctricas españolas se basan en sistemas de comunicación unidireccionales que tienen "diversas limitaciones" y en los que se producen pérdidas, a pesar de que son "muy fiables". Por eso, considera que es importante que se incorporen tecnologías" capaces de reducir estas pérdidas y ofrecer nuevas prestaciones".
   Con la implantación de las "redes eléctricas del siglo XXI", éstas van a estar configuradas como canales de comunicación bidireccionales, es decir, redes que van a hacer posible la transmisión de información entre la compañía y el cliente, lo que va a permitir que los fallos posibles "se identifiquen y se resuelvan con la máxima rapidez".
En la misma línea, según la presidenta madrileña, va a permitir que los clientes elijan la compañía, las características, e incluso el precio al que le van a cobrar la electricidad puesto que no será lo mismo quien consume en horas valle que en horas punta, o los que gastan más en verano o en invierno.
Aunque Aguirre ha reconocido que le da un poco de "miedo" hablar de "edificios inteligentes" porque "generalmente te asfixias en invierno y te hielas de frío en verano", está segura de que esto irá mejorando y que la medida alcanzada en este convenio de colaboración está orientada a dar soluciones "eficaces al problema energético de España" pues se trata de una medida , a su juicio, "útil".
Así, ha manifestado que la Comunidad, "que lleva muchos años tomando medidas para ahorrar energía", es consciente de que esta manera se va a favorecer el crecimiento económico en la región, la competitividad de las empresas, la creación de empleo y la disminución del coste de la energía para todos.
Por otro lado, Aguirre ha señalado que en la Comunidad de Madrid el diseño de las redes eléctricas garantiza un "suministro fiable" y que su calidad se reforzó con la Ley de Garantía de suministro eléctrico de la Comunidad, con "compromisos rigurosos" de la calidad del servicio con las empresas y con medios para conocer la situación del suministro y establecer tiempos máximos para la resolución de los ‘apagones’.
La dirigente madrileña ha recordado que la Comunidad alberga al 13,5 por ciento de la población de España y que su consumo total de energía final representa el 11,3 por ciento del consumo nacional. Además, Madrid genera cerca del 20 por ciento del PIB nacional, lo que, a su juicio, confirma que la región "no deja de ser el motor económico de España".

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

EuropaPress

bool(true) object(WP_Post)#14300 (24) { ["ID"]=> int(1267) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-16 16:55:33" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-16 14:55:33" ["post_content"]=> string(653) "Grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y la electricidad. Presente en más de 20 países, donde ofrece servicio a más de 16 millones de clientes de los cinco continentes, con una potencia instalada de 15,3 GW y un mix diversificado de generación de electricidad. El Grupo está orientado en conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes, proporcionándoles los mejores productos y servicios.El principal objetivo es proveer de energía a la sociedad para maximizar su desarrollo y bienestar, donde la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad son los pilares fundamentales." ["post_title"]=> string(7) "Naturgy" ["post_excerpt"]=> string(5178) "Grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y la electricidad. Presente en más de 30 países, donde ofrece servicio a más de 18 millones de clientes de los cinco continentes, con una potencia instalada de 15,6 GW y un mix diversificado de generación de electricidad.El Grupo está orientado en conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes, proporcionándoles los mejores productos y servicios. El principal objetivo es proveer de energía a la sociedad para maximizar su desarrollo y s bienestar, donde la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad son los pilares fundamentales.Nuestra nueva marca, lanzada en 2018, es internacional, adaptada a todos los mercados globales donde tenemos presencia y donde la tendremos en el futuro, enfocándonos en la innovación, la digitalización, la simplicidad y globalidad. Con ella, damos un nuevo impulso para estar más cerca de nuestros clientes allí donde estén y para apostar por ofrecer soluciones simples, sencillas y respetuosas con el entorno.Naturgy es la mayor empresa que integra gas y electricidad en España y en América latina, liderando las ventas de gas natural en la península ibérica, y es el tercer mayor operador mundial de gas natural licuado (GNL), con una flota de  9 buques metaneros. Así mismo, es el mayor proveedor de gas natural y GNL de la cuenca del Mediterráneo y del Atlántico. Líder del mercado en el sector de la distribución, está presente a lo largo de toda la cadena de valor, con inversiones en la explotación, producción, licuefacción y operaciones de transporte.Naturgy ha participado activamente como coordinador en distintos proyectos europeos TICs de eficiencia energética como por ejemplo el proyecto COFAST, financiado por el instituto Europeo de Innovación y Tecnología a través de la comunidad KIC Innoenergy, cuyo objetivo es el desarrollo y lanzamiento al mercado de una nueva solución integrada y estandarizada de estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos. La energía eléctrica que se suministrará a los vehículos en estas nuevas estaciones provendrá de un sistema de cogeneración a pequeña escala alimentado a gas natural.Naturgy ha implantado la primera prueba piloto en Mataró, en el área metropolitana de Barcelona. Se ha finalizado la construcción de la instalación y se han obtenidos todos los permisos exigidos para su puesta en marcha y posterior servicio. De esta forma, durante este 2018, ya ha sido posible analizar los resultados de los primeros meses de servicio de la estación. Además, se ha realizado un estudio sobre la aceptación que puede tener este tipo de soluciones en el mercado español y alemán.Otro proyecto relacionado con la eficiencia energética es PIDIM, plataforma Inteligente de Dimensionamiento y Diseño de Instalaciones Multigeneración Este proyecto tiene como objetivo diseñar, desarrollar e implementar una plataforma inteligente de dimensionado y diseño de instalaciones de generación distribuida de electricidad, calor y frío. Esta plataforma informática operará en la nube, recibiendo datos como el consumo del cliente (edificio o conjunto de edificios).Naturgy en la actualidad está participando en el proyecto europeo Growsmarter, proyecto financiado dentro del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. El proyecto empezó a principios del año 2015, y tiene por objetivo implementar y validar doce soluciones smart en el entorno de la eficiencia energética, movilidad sostenible y TICs. Este proyecto cuenta  con un amplio consorcio de empresas y entidades participantes y con la participación de las ciudades de Estocolmo, Colonia y Barcelona.Durante el año 2018, se ha han llevado a cabo acciones concretas en diferentes ámbitos de actuación entre los que destacan la finalización de todas las rehabilitaciones energéticas de los edificios residenciales y terciarios, la continuación de la instalación de paneles fotovoltaicos con batería de almacenamiento, en este caso en edificios terciarios, y desarrollo del sistema de gestión para maximización del autoconsumo, la continuación de la instalación de equipos Smart Home en edificios residenciales y validación de los resultados de los equipos instalados en 2017 y el desarrollo de una plataforma de gestión de datos que permite realizar analíticas de los datos obtenidos.Destaca también el proyecto inteGRIDy, también del programa Horizonte 2020, enfocado a la validación de soluciones de gestión de la demanda, almacenamiento y generación distribuida. Desde Naturgy se va a trabajar en la validación de una herramienta que permita, por un lado, la integración de una optimización energética a nivel edificio incluyendo almacenamiento y generación y, por otra parte, que permita la agregación de la flexibilidad de activos para la participación en los mercados eléctricos. Otro de los objetivos es la definición y validación del modelo de negocio que permitirá incluir nuevos servicios relacionados con la gestión de la demanda y con los servicios a red. Presentación Corporativa " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(7) "naturgy" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-04-06 06:00:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-04-06 08:00:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(48) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/naturgy/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(true)
array(4) {
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "asbanner"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["posts_per_page"]=>
  int(-1)
  ["meta_query"]=>
  array(4) {
    ["relation"]=>
    string(3) "AND"
    [0]=>
    array(4) {
      ["key"]=>
      string(16) "banner_fecha_fin"
      ["value"]=>
      string(19) "2025-04-28 22:56:23"
      ["compare"]=>
      string(1) ">"
      ["type"]=>
      string(4) "DATE"
    }
    [1]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(11) "banner_tipo"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(4) {
        ["relation"]=>
        string(3) "AND"
        [0]=>
        array(2) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["compare"]=>
          string(6) "EXISTS"
        }
        [1]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(8) "vertical"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
        [2]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(10) "horizontal"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
      }
    }
    [2]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(3) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["value"]=>
        string(0) ""
        ["compare"]=>
        string(1) "="
      }
    }
  }
}