Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
15
Jul
2022

Gemelo digital Geoespacial: modelizando la realidad del territorio desde la nube

¿En qué zonas de mi municipio se recaudan más impuestos? ¿Cómo impactará sobre la población una subida? ¿Cuáles son las zonas de mi municipio más apropiadas para instalar un huerto solar? ¿Cómo tengo que redistribuir mis activos si tengo un incremento turístico del 20%?

Valora esta entrada

| 0

Hablar de Gemelo Digital Geoespacial es hablar de una réplica de la realidad, pero para que esta sea completamente funcional no debe incluir solo los objetos físicos, sino también una serie de procesos, relaciones y comportamientos que le proporcionen vida. Y, sobre todo, un territorio que aporte un contexto geoespacial sobre el que operar. En definitiva, ser una réplica virtual de la realidad que nos permita trabajar con esos datos para dar un paso más allá del 3D.  Y todo esto desde la nube.

¿Qué puede hacer un usuario GIS con un Gemelo Digital Geoespacial?

A bote pronto diríamos que visualizar sus activos; comprobar su estado y evolución; realizar análisis sobre estos; generar ciclos de vida sobre su mantenimiento; ejecutar análisis predictivos para optimizar su rendimiento, etc.

En definitiva, disponer de un Gemelo Digital Geoespacial es tener todo tu territorio convertido en datos a partir de los cuales generar desde análisis simples a predicciones o simulaciones en función de diversos escenarios. Una solución que permite a cualquier organismo, público o privado, tener una visión integral de todo lo que está ocurriendo a su alrededor para tener un conocimiento amplio y sin fisuras que le permita tomar mejores decisiones.

Por ejemplo, un organismo público podría analizar el impacto de sus políticas del territorio cualificando aspectos como el nivel de cohesión social y territorial, integrando factores ambientales y ecosistémicos con sistemas económicos y viendo sus conexiones.

Gracias a la visión integral que proporciona esta herramienta, también sería una solución clave para hacer un seguimiento de los indicadores de sostenibilidad o, incluso, para llevar a cabo políticas de participación ciudadana que tengan como objetivo hacer al ciudadano una parte activa, fomentando una comunicación bidireccional para con la Administración.

¿A qué sectores podemos aplicar el Gemelo Digital Geoespacial?

El Gemelo Digital Geoespacial es aplicable a cualquier sector que precise un análisis del territorio, ya sea un sector turístico, industrial, sanitario, recreativo, de tributos municipales…

Por ejemplo, dentro del sector industrial, podríamos utilizarlo para identificar zonas de vertidos ilegales; planificar y optimizar la gestión de residuos; o hacer seguimiento del transporte de residuos peligrosos.

La aplicación del GIS en el ámbito del IoT permite un sustancial desarrollo en la eficiencia de los sistemas, convirtiéndose en una tecnología clave para el sector energético. En este sentido podría utilizarse para simular la capacidad energética de los edificios municipales; o analizar la idoneidad de las zonas rurales y urbanas para la instalación de huertos solares, permitiendo optimizar el rendimiento de la instalación.

El sector turístico también tiene en el Gemelo Digital Geoespacial diversas oportunidades de aplicación, como la construcción de una réplica de los destinos turísticos para nutrirla con datos en tiempo real que permita optimizar y afinar las previsiones en cuanto a la distribución de turistas a lo largo del año; procedencia; zonas más transitadas…. Asimismo, también se utiliza para optimizar los recursos que emplean las empresas del sector entre otras aplicaciones.

También es aplicable a otros ámbitos, como el reto demográfico, siendo una herramienta especialmente útil para que el ciudadano pueda conocer diversas características relativas a inmuebles situados en zonas despobladas.: localización o terrenos; acceso a servicios básicos (centros de salud, farmacias próximas, transporte público,.); acceso a información de desgravaciones y ayudas, o servicios de movilidad entre municipios.

Más allá del 3D: primer paso

En definitiva, un Gemelo Digital, es una herramienta de gestión territorial. Es un modelo que incluye además de la visualización (2D y 3D), los procesos, las relaciones y los comportamientos que afectan a un territorio permitiendo visualizar, analizar y entender qué está ocurriendo en él. Asimismo, permitirá predecir comportamientos, identificar patrones y analizar los posibles escenarios ante el planteamiento de diferentes hipótesis.

Son muchas las Administraciones que ya están implantando el Gemelo Digital del territorio para una gestión más inteligente y desde la nube, siendo el primer paso en la transformación de la Administración en una Plataforma de servicios públicos digitales. Los datos, el uso de la tecnología y el acceso a los servicios digitales son claves para garantizar el crecimiento económico y social de los territorios.

 

Más información en: https://www.esri.es/es-es/home
Diego Hidalgo
Esri España
Industry Manager de Gobierno y Medio Ambiente

Cloud Digital Twin

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Fira de Barcelona reduce sus costes un 81% gracias al cloud
16 Mar 2023
Entrevista a Jorge Vázquez, director general de Nutanix en España y Portugal
15 Mar 2023
Telefónica potencia su Hub con LaCabina, centro de inspiración tecnológica
03 Mar 2023
Cloud, IA, ciberseguridad, 5G y de Data Analytics son las tecnologías clave para impulsar la digitalización logística
24 Feb 2023
Caminando hacia el futuro: gemelos digitales para crear ciudades inteligentes y sostenibles
24 Oct 2022
La movilidad sostenible y conectada, eje de digitalización del entorno urbano
11 Abr 2022
SmartIndustry: tecnología GIS para una industria sostenible. Caso de uso del Gemelo Digital para impulsar la economía circular
20 Ene 2022
La tecnología Location Intelligence reinventa el sector turístico
20 Jul 2021
Entrevista a Juan Herranz Lama, Industry Manager Executive de Telecom and Utilities de Esri España
07 Abr 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
ENAE
Descargar
>
Digital Twin
Descargar
>
Connecta Valencia, Territorio Turístico Inteligente y Sostenible
Descargar
>
Sistema Integral de Gestión Eficiente
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.