Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Candidatura

Gestión dinámica de la investigación sistemática de fugas en el sistema de distribución de gas

Ir a candidaturas X Edición enerTIC Awards

Nedgia está revisando el proceso de Investigación de fugas, que supervisa la red de distribución para garantizar su seguridad y reducir emisiones. El proyecto desarrollado por Nedgia con NTT DATA evoluciona de un modelo de frecuencias fijas a uno basado en condición, con algoritmos de ML que clasifican los tramos según su riesgo de fuga. El modelo optimiza los recursos operativos, reduce las emisiones en un 20% y mejora la seguridad al incrementar la frecuencia sobre los tramos con más riesgo

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Se ha llevado a cabo un análisis de la madurez del modelo operativo actual desde la perspectiva de Procesos, Tecnología y Cultura. El análisis ha permitido definir la estrategia óptima en el proceso de mantenimiento de la red y establecer un roadmap de iniciativas alineados con los objetivos de la compañía, consiguiendo así:

– Maximizar la eficiencia operativa de los procesos mediante la nueva norma UNE que permite introducir nuevas variables en las frecuencias de mantenimiento.
– Acelerar la adopción de la Cultura Digital en la organización.
– Identificar cambios en la operativa al cambiar el modelo de actividad.

La Transformación Digital de las áreas de Distribución y Operaciones de Nedgia se aborda desde el punto de vista de la digitalización de operaciones, con el objetivo de eficientar los procesos, minimizar los riesgos operativos y dotar a Nedgia de herramientas para la toma de decisiones basados en datos.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Se ha estimado la captura de eficiencia bruta en KMs, en las áreas de Distribución y Operaciones:

– Red: estimación de captura bruta de eficiencia de un 24 % con una liberación potencial de 7.500 KMs anuales de reseguimiento. A nivel de subtramos representa una reducción del 46%.
– Proyecto On-Site: Con la nueva eficiencia es necesario aumentar el numero de zonas de reseguimiento un 20%, que permitirá después una mejor distribución en el reparto de reseguimiento tanto a nivel anual (de 1 a 6 años) como en la planificación mensual de las tareas de reseguimiento de la red de gas, priorizando la cercanía de las zonas para una mejor operativa.

La salida del modelo será flexible permitiendo a la operativa cambiar zonas de reseguimiento de un periodo a otro según ciertas circunstancias que puedan ocurrir.

Todo está sustentado en herramientas como Power BI o Google Earth para la evaluación del modelo, y posteriormente integrarse en las herramientas corporativas como SAP y GIS.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

A través de la mejor identificación de los subtramos de red con riesgo de fuga se consigue:

– Los tramos de mayor riesgo se resiguen con mayor frecuencia
– El calculo de las emisiones de gas se contabiliza como la mitad de su frecuencia asignada
– Al tener la mayoría de las fugas en la categoría de riesgo más alta y por tanto con mayor frecuencia de reseguimiento, estas se encontrarán antes y por tanto se reduce el tiempo que se está emitiendo gas a la atmósfera
– Con esto se consigue una reducción promedio del 20% de las emisiones de gas metano (con un impacto climático mucho mayor que el CO2) a la atmósfera por parte de la red de distribución

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

El proyecto se ha desarrollado para eficientar tanto cuantitativa como cualitativamente el mantenimiento de sus activos de la red de gas.

Para ello se introducen modelos de machine learning que prioricen los tramos de mayor riesgo con los que optimizar nuevas frecuencias de seguimiento de los subtramos.

El desarrollo del proyecto se ha realizado con metodología CRIPS-DM:

– Entendimiento del caso de negocio, para asegurar que el conocimiento de negocio se convierte en un problema predictivo
– Comprensión de los datos y análisis exploratorios para verificar que se pueden lograr los objetivos fijados
– Transformación de los datos originales para su entrada en los modelos a desarrollar
– Construcción de los algoritmos para resolver los problemas definidos
– Evaluación de la calidad de los modelos y verificar que cumplen los objetivos
– Despliegue de entornos de visualización en entornos colaborativos para validación de los resultados por parte de las áreas implicadas

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Las iniciativas de transformación digital detectadas durante la ejecución del proyecto implican el uso de soluciones de:

– Modelos analíticos entre los que incluyen:

1) Un modelo analítico de riesgo de fuga. Clasificación binaria (0: No Fuga, 1: Fuga) cuya predicción tiene formato de score (entre 0 y 1).

2) Una segmentación para generar grupos por riesgo de fuga y tipología que se asimilan a frecuencias de reseguimiento.

3) Una optimización del plan de reseguimiento en función de las frecuencias de los diferentes subtramos.

4) Un planificación mensual de las diferentes agrupaciones de subtramos a reseguir durante ese año.

– Infraestructura cloud AWS en entornos de desarrollo
– Business Intelligence para reporting global de: mapas, Clasificación de KMs por riesgo y frecuencias, distribución de KMs anuales, distribución de KMs mensuales, información a nivel de subtramo.
– Entornos colaborativos.

Awards Sponsor

Implementado en:

Nedgia, S.A

Periodo de ejecución:

01/12/2021 - 31/07/2022

Socio tecnológico destacado:

NTT DATA

Ampliar información

Web:

https://www.nedgia.es/

Vídeo:

https://vimeo.com/nttdataexdcomm/download/751588325/34bb31f0fe

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/nedgia

Twitter:

https://twitter.com/nedgia
Digital Transformation Smart Energy Smart Grids Zero CO2 emissions
Publicidad

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.