Sin categoría
12 septiembre 2025

Gestión inteligente de la demanda energética: Clave para ciudades eficientes y sostenibles Ver imagen más grande

En el contexto actual de crisis energética global y cambio climático, la gestión inteligente de la demanda energética se ha convertido en una prioridad estratégica para las ciudades. Esta práctica, conocida como DSM (Demand-Side Management), busca equilibrar el consumo eléctrico mediante tecnologías digitales, reduciendo los picos de demanda y optimizando la eficiencia del sistema.

¿Qué es el DSM y cómo se aplica en las “smart grids” urbanas?

El DSM en sistemas urbanos de redes eléctricas inteligentes o “smart grids” permite regular el consumo energético en tiempo real, adaptándolo a factores como el precio, la disponibilidad de energías renovables o la congestión de la red. Estas estrategias incluyen:

  • Modulación del uso de electrodomésticos y climatización.
  • Carga inteligente de vehículos eléctricos.
  • Integración con energías renovables locales.

El objetivo es lograr una demanda más flexible, reducir la presión sobre las infraestructuras y evitar apagones.

Tecnologías clave: contadores inteligentes, control en tiempo real y VPP

Las tecnologías más utilizadas en DSM incluyen:

  • Contadores inteligentes, que ofrecen datos detallados del consumo.
  • Plataformas de control en tiempo real, que optimizan el uso energético según el comportamiento del usuario y la red.
  • Virtual Power Plants (VPP), que agregan múltiples fuentes distribuidas de energía (como paneles solares o baterías domésticas) para funcionar como una sola planta eléctrica. Estos sistemas permiten una gestión proactiva de la energía.

Los beneficios de las plantas de energía virtual para el suministro energético en ciudades incluyen mayor resiliencia, integración de renovables y control de costes.

Casos reales en ciudades europeas: Barcelona, Estocolmo y Viena

Barcelona – Barrio de Poblenou

Barcelona se ha destacado como ciudad piloto en España al implementar redes inteligentes en el distrito tecnológico de Poblenou. Aquí se han desplegado contadores inteligentes, baterías de almacenamiento y paneles solares conectados a plataformas digitales. Gracias a estas tecnologías, el sistema permite:

  • Monitorizar el consumo en tiempo real.
  • Posicionar baterías para absorber picos energéticos.
  • Integrar generación solar en el balance energético local.

Proyectos como este sientan las bases de una infraestructura urbana resiliente y adaptable, que puede escalarse en otros barrios mediante soluciones BIM + GIS + IoT, tal como defiende Autodesk en su propuesta de ‘Gemelo digital: el modelo inteligente de datos, futuro de la edificación’.

Estocolmo – Redes VPP para calefacción eficiente

En Estocolmo se han desplegado Virtual Power Plants (VPPs) para coordinar sistemas de calefacción conectados digitalmente. Combinando sensores, algoritmos y gestión centralizada, estas VPPs regulan dinámicamente la demanda térmica en invierno.

El resultado más notable: la reducción del 25 % en picos de demanda, evitando costosas infraestructuras y emisiones de punta.

Este enfoque encarna los beneficios de las plantas de energía virtual para el suministro energético en ciudades, alineado con estrategias urbanas de reducción de CO₂.

Viena – Smart City Wien e integración energética

Viena es un referente europeo en digitalización urbana. Su estrategia Smart City Wien, liderada por el Ayuntamiento y Vienna Business Agency, integra de forma holística energía, movilidad, edificios e ICT (smartcity.wien.gv.at). Destaca especialmente el proyecto piloto “aspern Seestadt”:

  • Desarrollo del distrito “Urban Lakeside”: incorporación de edificios de energía sobrante, sistemas de micro-redes y gestión digital de consumo/distribución térmica y eléctrica.
  • Exploración del “gemelo digital” para optimizar modelo energético, como parte del entorno VPP urbano (smartcitiesworld.net).

Estos proyectos ponen en evidencia que la gestión inteligente de la demanda energética ya es una realidad en Europa, con beneficios claros en eficiencia, resiliencia y descarbonización urbana. Las soluciones digitales —como las ofrecidas por Autodesk— permiten planificar, modelar y operar infraestructuras urbanas con inteligencia integrada.

¿Cómo mejora la gestión inteligente de la demanda energética la eficiencia urbana?

La eficiencia urbana mejora porque:

  • Se reduce el uso de fuentes contaminantes durante las horas pico.
  • Se maximiza el uso de renovables disponibles.
  • Se minimizan los costes de infraestructuras eléctricas y mantenimiento.

Además, se fomenta la participación ciudadana mediante tarifas dinámicas y aplicaciones de gestión doméstica, creando una cultura energética más consciente.

Hacia una descarbonización inteligente de las ciudades

La gestión inteligente de la demanda energética no solo mejora la eficiencia, sino que también:

  • Disminuye la dependencia de combustibles fósiles.
  • Promueve la electrificación del transporte.
  • Impulsa una infraestructura urbana más resiliente.

Integrada con BIM, IoT y análisis predictivo, esta gestión se alinea perfectamente con la transformación digital del entorno construido y el objetivo común de descarbonizar nuestras ciudades.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#18687 (24) { ["ID"]=> int(2913) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:03:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:03:35" ["post_content"]=> string(2059) "En Autodesk, creamos herramientas para ayudar a las personas con sus desafíos diarios de diseño:
  • Ayudamos a los clientes a diseñar y producir de todo, desde rascacielos y automóviles inteligentes hasta puentes y éxitos de taquilla.
  • Automatizamos el proceso de diseño en el mundo digital y el de producción en el mundo real.
Llevamos más de 35 años trabajando en el sector de la automatización y somos optimistas. Creemos que la automatización es un gran aliado para trabajar mejor y producir mejor.  Porque, si bien cada día necesitamos más y cada día tenemos menos, también tenemos la oportunidad para mejorar:
  • Continuar con el compromiso corporativo responsable en la política de cambio climático.
  • Mejorar los resultados en sostenibilidad para crear edificios de energía neta cero, desarrollar ciudades inteligentes y racionalizar una fabricación más eficiente.
  • Reducir las emisiones de contaminantes climáticos de corta duración.
  • Creemos en el futuro de las Smart Cities conectadas sus infraestructuras utilizando tecnología avanzada de información y comunicación (TIC) para resolver problemas de tráfico, medioambientales y de vivienda.
  • Reducir el uso de materiales y energía durante todo el ciclo de producción con la filosofía fabricación sostenible.
  • Impulsar las Green Cities con el modelado de información de construcción (BIM), que incluye análisis de energía y luz natural para lograr un futuro bajo en carbono.
  • Potenciar nuestras instalaciones y servicios en la nube con energía 100 por cien renovables para el 2021.
  • Eliminar la deforestación impulsada por los productos básicos del suministro de Autodesk.
https://www.autodesk.com/company#https://www.autodesk.com/sustainability/sustainable-design-technology" ["post_title"]=> string(8) "Autodesk" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(8) "autodesk" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-08-31 10:43:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-08-31 08:43:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(49) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/autodesk/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)