Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
13
Jul
2022

¿Es posible un sector AEC con Cero Neto en Carbono?

Lograr el cero neto es posible y las tecnologías digitales y constructivas permiten ir aún más allá al revertir el efecto negativo de las construcciones sobre su entorno

Valora esta entrada

| 0

Construir es una actividad productiva que está evolucionando intensamente para alcanzar el Cero Neto en Carbono, rompiendo así los paradigmas existentes sobre el mundo AEC que ha sido definido como un sector ralentizado frente a los avances tecnológicos, con esquemas de trabajo muy rígidos y con actividades poco automatizadas. Las presiones ejercidas por autoridades nacionales e internacionales están surtiendo efectos esperanzadores que impulsan la descarbonización y promueven la innovación.

¿Es posible ir más allá del Cero Neto?

Levantar y operar las estructuras que se ejecutan día a día implica procesos que generan emisiones de carbono en todo su ciclo de vida, sin importar su tipología ni tectónica. La Gestión Total del Carbono, conocida como TCM, es una metodología que cuenta con los indicadores necesarios para medir las emisiones y plantear estrategias para la optimización. Pero para entender mejor las emisiones se han clasificado en dos tipos, en primer lugar están las conocidas como “Carbono incorporado” que abarcan a las originadas en toda la cadena de suministro (extracción de recursos, refinación, manufactura y logística) y pueden significar hasta un 70% de las emisiones en todo el ciclo de vida. Se estima que  más de un 50% se generan en las fases previas al permiso de habitabilidad. El segundo tipo son las emisiones de “Carbono Operativo”, refiriéndose a todas las actividades que mantienen viva a una instalación y consumen energía, desde los sistemas redes eléctricas, de gas, sanitarias, entre otras.

Para los profesionales encargados del diseño y la ejecución de los proyectos las herramientas digitales actuales permiten entender totalmente el funcionamiento de las edificaciones mucho antes de ser ejecutadas. Las empresas desarrolladoras de software trabajan para incorporar tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Diseño Generativo, la Inteligencia de las Cosas, la Realidad Extendida o la Simulación con el objetivo de facilitar a arquitectos, ingenieros y clientes el entendimiento a profundidad de sus creaciones sin mover un metro cúbico de tierra.

Los esfuerzos por entender, clasificar y llevar a cero las emisiones están sobrepasando los objetivos, y se espera que en un futuro próximo las edificaciones, nuevas o rehabilitadas, tengan la capacidad de revertir su impacto y eliminar gases de efecto invernadero en el ambiente, convirtiéndose en máquinas purificadoras de su entorno capaces de ir más allá del cero neto. Con este logro el Sector AEC tiene la oportunidad de cumplir un nuevo rol frente a las necesidades de la sociedad y su medio ambiente.

Más información en: https://www.autodeskjournal.com/posible-sector-aec-cero-neto-carbono/
Autodesk

Decarbonization Renewable Energy Smart Energy Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Ley sobre la industria de cero emisiones netas: hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde
24 Mar 2023
Cero emisiones netas de carbono: un concepto no precisamente nuevo
25 Ago 2021
EC3: la calculadora de carbono incorporado que mejora tu huella
06 May 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.