Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
03
Jun
2021

Hacia un modelo de gestión de residuos sostenible para la Smart City

La sostenibilidad es un reto para los sistemas de gestión de residuos de las ciudades. España genera anualmente un total de 22,2 millones de toneladas de residuos urbanos, de los que el 53,4% (11,8 millones de toneladas) tienen como destino final el vertedero según se recoge en la memoria anual sobre generación y gestión de residuos municipales que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha publicado recientemente. Hay que tener en cuenta que en 2018 se aprobó un paquete europeo de medidas sobre la economía circular que obliga a los estados miembros a un reciclaje de los residuos municipales del 60% en 2030.

Valora esta entrada

| 2

Por tanto, es fundamental apostar por un modelo de smart city que aborde el tema de la gestión de residuos de forma integral, teniendo en cuenta el impacto que produce en el medio ambiente y trate de contrarrestarlo. Aquí es donde la tecnología puede llevar a cabo un inestimable papel como palanca de transformación. A continuación, presentamos cuatro maneras en las que la tecnología está ayudando a preservar la sostenibilidad en el ámbito de la gestión de residuos.

Optimización de rutas

Seguir la misma ruta todos los días no siempre es eficiente. Los cambios en el tráfico, el clima, o eventos de todo tipo pueden hacer que la ruta más óptima cambie a diario y de un momento a otro. Los sistemas de optimización de rutas en tiempo real permiten a los camiones ajustar sus recorridos para ahorrar tiempo y reducir las emisiones.

El Ayuntamiento de Barcelona está experimentando con un sistema en tiempo real que muestra la actividad de los diferentes contratistas sobre el terreno. Itinerarios, contenedores y vehículos se presentan sobre un mapa mediante una herramienta dinámica e intuitiva, detectando situaciones anómalas conforme se producen, incluso, en el futuro, evitándolas mediante un modelo predictivo. Mediante la aplicación de tecnologías IOT, Big Data y Stream Processing, el Ayuntamiento está cambiando el paradigma de gestión y seguimiento, de un modelo reactivo en base a informes de qué pasó ayer, a un modelo proactivo con capacidad para monitorizar en tiempo real.

Contenedores inteligentes

Existen contenedores inteligentes con sensores que detectan los niveles de basura para alertar a los usuarios o a los sistemas de información cuando están llenos. Esta información puede jugar un papel importante en la eficiencia en los servicios municipales, al mejorar la optimización de las rutas de camiones anteriormente mencionada.

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Terrassa ha implantado un módulo Gestor de Eventos Complejos (CEP) basado en Sentilo en el marco de un proyecto de optimización de recogida de residuos. Los contenedores disponen de sensores volumétricos, temperatura, movimiento y batería que publican datos mediante tecnología LoRA en la plataforma Sentilo Terrassa. El CEP procesa en tiempo real la información recibida y aplica las reglas preprogramadas optimizando itinerarios y zonas de recogida.

Identificación de residuos

Los nuevos modelos de servicio y gestión contemplan la identificación de los residuos con los ciudadanos que los han generado. Por ejemplo con el registro de las diferentes interacciones de los consumidores con los contenedores con el objetivo de incrementar el reciclaje y hacer un uso más óptimo de los recursos. Mediante tecnologías NFC/Bluetooth y dispositivos instalados en los contenedores, conseguimos identificar al ciudadano y detectar todas sus interacciones.

Disponer de toda esa información permite bonificar a los usuarios que utilicen correctamente los servicios aplicando descuentos en su tasa de residuos. Por otro lado, permite a los gestores públicos sacar partido a esta novedosa información mediante las nuevas tecnologías analíticas disponibles.

Caracterización de residuos con IA

Las aplicaciones basadas en inteligencia artificial pueden ayudar a los sistemas de gestión de residuos de las ciudades a clasificar mejor los distintos tipos de desechos. En la actualidad se están desarrollando sistemas basados en inteligencia artificial y visión por computadora que al ser implementados en cintas transportadoras de instalaciones de clasificación serán capaces de proporcionar análisis en tiempo real además de ofrecer información de valor para ayudar a las instalaciones a aumentar las tasas de reciclaje. Un sistema de este tipo podría, por ejemplo, verificar la calidad y grado de separación de residuos realizada por parte de los ciudadanos.

Conclusiones

Gracias a la transformación digital, el mundo se está convirtiendo en un lugar más respetuoso con el medio ambiente, también en el ámbito de los residuos. A la luz de los anteriores ejemplos, no cabe duda de que a medida que avancemos en el camino de la transformación digital en los servicios municipales, nuestras smart cities serán cada vez más sostenibles.

Más información en: https://www.opentrends.net/es/
Martí Fàbrega
Opentrends
Digital Transformation Manager

Artificial intelligence (AI) Big Data Internet of things (IoT) Smart Cities Sustainability

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

IoT para ahorrar y ser más sostenible
31 Mar 2023
Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
El papel Cloud en la sostenibilidad empresarial
17 Mar 2023
HACIA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
23 May 2022
De la Smart City al Smart Territory
22 Nov 2021
Cambiando el paradigma de gestión de servicios municipales
30 Diciembre 2020
Cambiando el paradigma de gestión de servicios municipales
23 Nov 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar
>
Integración en OTEA de fotovoltaica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.