Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

IA4BAT

Ir a candidaturas XI Edición enerTIC Awards
IA4BAT es una plataforma de gestión de energía basada en IA e IOT, integrada en un sistema de almacenamiento con baterías de segunda vida, conectado a la red. Las baterías almacenan los excedentes de energía, posibilitando el empleo de dicha energía en momentos de alta demanda. Esto flexibiliza el sistema eléctrico, habilita de manera efectiva una mayor descarbonización y reducción significativa de las emisiones CO2, y maximiza la circularidad de recursos que son ya muy escasos en la industria.
Más información en: https://capitalenergy.com/innovacion/almacenamiento-energetico
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

El piloto opera en el mercado eléctrico de manera óptima, considerando, variables como los precios, horarios de venta, capacidad de almacenamiento energético, conveniencia de la operación considerando el impacto en la degradación y la vida útil de las baterías, etc.

Desde el plano de negocio, nos permitirá optimizar nuestros recursos de generación y almacenamiento para operar de forma óptima en el mercado eléctrico aprovechando activos de segundo uso con la repercusión ambiental que ello conlleva.

Nuestra estrategia y modelo de negocio digitales nos dotan de unos activos que permiten una mayor rapidez en el despliegue de energías renovables avanzando en los objetivos del PNIEC 2021-2030 y Ley de Cambio Climático -74% de generación renovable en 2030,alineado con el objetivo europeo de neutralidad climática en 2050.

Además, es solución innovadora que va en línea con los objetivos europeos relativos a la circularidad en la cadena de valor de productos, aportando beneficios económicos.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

IA4Bat representa una gran oportunidad para la descarbonización del sistema eléctrico, permitiendo maximizar la penetración de energías renovables, en línea con los objetivos del PNIEC 2021-2030.

Además del impacto positivo en relación con la lucha contra el climático, presenta impactos positivos muy relevantes:

• Reducción de la necesidad de nuevas baterías y la extracción y procesado de los materiales, mitigando el impacto en la disponibilidad de recursos naturales (ej. Agua).
• Menor generación de residuos de baterías, con gran potencial de contaminación si no se desechan adecuadamente.
• Generación de empleo, tanto directo, como de forma indirecta (clasificación y reparación de baterías usadas), con mayor impacto en la España vaciada, debido a la ubicación de los parques de generación renovable.
• Reducción del coste de almacenamiento, aumentando la accesibilidad a la energía renovable y a menor coste (equidad energética).
• Reducción de la dependencia energética a nivel país

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

El piloto de IA4BAT evitará la emisión a la atmósfera de un total de 619 toneladas de CO2e durante los 10 años de vida del proyecto, de las cuales 43,58 están asociadas al uso de baterías de segunda vida (fabricación y transporte de baterías de primera vida, que en este caso no son producidas).

En el marco de implementación del plan de negocio de Capital Energy a 10 años, la implementación de IA4BAT en los sistemas de almacenamiento permitirá evitar la emisión de más de 128.310 toneladas de CO2e Este impacto irá aumentando progresivamente con cada una de las nuevas plantas de Capital Energy.

A nivel nacional, la integración de la plataforma IA4BAT representa una oportunidad única descarbonizar la red de distribución eléctrica. En concreto, si consideramos el almacenamiento necesario para alcanzar los objetivos del PNIEC 2021-2023 (Estrategia Española de Almacenamiento Energético), se estima un potencial de emisiones evitadas de 35 millones de toneladas de CO2e.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

Para el desarrollo del módulo de baterías Capital Energy ha trabajado en una plataforma de IA que emplea técnicas de machine learning, y que ha sido integrado y validada en la plataforma Cloud que actualmente se disponibiliza sobre Google Cloud España, en la región de Madrid.

También son muy relevantes la plataforma desarrolla en capital Energy de IOT que permite tanto la captura de señales de cualquier elemento de la infraestructura renovable (ej: Baterias) como el envió de consigas a dichos elementos , en este caso el plan de ejecución de carga y descarga de las mismas y la plataforma de ciberseguridad que permite conectar de manera segura el mundo IT donde residen los algoritmos de IA como el mundo OT donde se encuentran las baterías.

Esta combinación de Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) obtiene la Inteligencia Artificial de las Cosas, o AIoT que simplemente significa usar IoT para realizar tareas inteligentes con la ayuda de la integración de la IA

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

El modelo de solución planteado supone un reto importante desde un punto de vista tecnológico y arquitectónico. Tecnológicamente, la solución propuesta utiliza una serie de elementos diversos que operan en diferentes perímetros y niveles de abstracción.

Aparecen desde soluciones para el sondeo y captura continua de información en tiempo real, hasta complejos modelos de procesamiento de Big Data e inteligencia artificial pasando por procesos de agregación y transferencia masiva de datos a través de diferentes protocolos y tecnologías de IOT.

Este panorama es aún más complejo dada la conjugación de dos perímetros que deben operar de manera complementaria mediante el uso de diversos protocolos.

Sobre la vertiente IT la comunicación se articula casi enteramente sobre el uso de HTTP como modelo estándar de transferencia de datos. Sin embargo, en el perímetro OT, se utilizan una pléyade de protocolos de ámbito industrial muy específicos que complica la interoperabilidad entre subsistemas.

Awards Sponsor

Implementado en:

Capital Energy

Periodo de ejecución:

01/01/2022 - 30/06/2023

Socio tecnológico destacado:

Google Cloud

Otros socios tecnológicos:

Ikerlan , BeePlanet Factory , CIC , Keepler

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://capitalenergy.com/

Linkedin:

https://es.linkedin.com/company/capitalenergy

Twitter:

https://twitter.com/_CapitalEnergy_
Artificial intelligence (AI) Decarbonization Internet of things (IoT) publican Zero CO2 emissions
Publicidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.