Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
07
Diciembre
2021

IDAE amplía las ayudas de eficiencia energética para empresas industriales hasta rozar los 478 M€

Este programa, destinado a fomentar la eficiencia energética para reducir las emisiones de la industria y su consumo de energía final, mantiene su vigencia hasta el 30 de junio de 2023

Valora esta entrada

| 0

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 11 de noviembre de 2021 del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), centro adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por la que se aprueba la ampliación de 100 millones de euros el presupuesto del Programa Industria para actuaciones de eficiencia energética en pymes y grandes empresas del sector industrial, financiado con recursos del Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

Se trata de la cuarta ampliación de presupuesto de este programa que tiene como objetivo fomentar la eficiencia energética para reducir las emisiones de la industria y su consumo de energía final. Tras este incremento, el presupuesto total asciende a 477.944.906 euros y mantiene su vigencia, tras la aprobación de dos prórrogas, en el horizonte 30 de junio de 2023.

El nuevo presupuesto servirá para cubrir las necesidades de las comunidades autónomas de Aragón, País Vasco y Andalucía, cuyas solicitudes de ayuda han superado el presupuesto asignado inicialmente. La nueva partida se desglosa en 10 millones de euros para Aragón, 40 millones para País Vasco y 50 millones para Andalucía.

Hasta el momento, y en el marco de estas ayudas se han solicitado 339 millones de euros por más de 1.363 grandes empresas y pymes para facilitar la implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética en la industria y reducir las emisiones de CO2 y su consumo de energía final. La implantación de los planes de las compañías movilizará una inversión superior a los 1.204 millones de euros.

Estas líneas subvencionan actuaciones de mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales y de implantación de sistemas de gestión energética, que permiten reducir el consumo y los costes de las empresas y mejorar su competitividad, aumentar la actividad económica y fomentar la creación de puestos de trabajo.

El Programa Industria prevé en sus bases la ampliación de sus fondos en aquellas comunidades autónomas cuyas solicitudes de ayuda superen el 100% del presupuesto asignado. El éxito del programa, dotado en origen con 307.644.906 euros, ha permitido aumentar su presupuesto en otras tres ocasiones hasta alcanzar los 377.944.906 euros. Así, tras agotar su dotación y solicitar nueva financiación, se amplió con 7,3 millones de euros la asignación de Asturias, con 35 millones la de Cataluña, con 7 millones la de País Vasco, 6 millones la de Navarra y 15 millones la de Galicia. Las autonomías podrán seguir solicitando ampliaciones de su asignación hasta el 30 de junio de 2023.

Mejora de la eficiencia energética en industrias

Este programa permite impulsar actuaciones para la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial, que van desde inversiones habituales a nuevos procesos con marcado carácter innovador. Entre ellas, se han cubierto mejoras como las siguientes:

  • Renovación del sistema de producción de vapor y agua caliente.
  • Regulación de motores mediante variadores electrónicos de velocidad.
  • Sustitución del sistema de iluminación por LED de alta eficiencia energética.
  • Mejora del rendimiento en caldera por sustitución de quemador y recuperación de calor.
  • Recuperación de calores residuales.
  • Sustitución de máquinas de inyección de plástico por otras más eficientes.
  • Optimización energética en la generación de frío industrial.
  • Mejora de la eficiencia energética en proceso de acabados textiles.
  • Sustitución de compresores de aire por equipos de alta eficiencia.

El sector industrial representa el 25% del consumo de energía final en España. Su aportación a los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de ahorro de energía final se fija en 10.256 toneladas equivalentes de petróleo (ktep) durante el periodo 2021–2030, lo que supone un objetivo de ahorro de 1.025 ktep al año. Con el Programa Industria se espera alcanzar un ahorro de energía final de 500 ktep/año, lo que representa el 50% del objetivo anual establecido por el PNIEC.

Más información en: https://www.idae.es
Publicidad
2030 Agenda Decarbonization Industry40 Smart Energy Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

El Gobierno aprueba el mecanismo ibérico para limitar el precio del gas y rebajar la electricidad
23 May 2022
La Realidad Aumentada en los Procesos de Fabricación
23 May 2022
Innovación tecnológica en los procesos de fabricación: realidad aumentada y virtual
23 May 2022
SEGITTUR presenta la Guía Práctica para la Aplicación de la Economía Circular en el sector turístico en España
13 May 2022
Schneider Electric y el Grupo Cobo colaboran para impulsar la Smart Home en España
13 May 2022
IDAE: Transición hacia un nuevo modelo de ciudad: Edificios inteligentes y sostenibles
30 Mar 2022
El MITECO destina 177 millones a impulsar 544 proyectos de energías renovables innovadoras
18 Mar 2022
Abierto el plazo para solicitar las ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas
04 Feb 2022
El Gobierno abre dos convocatorias para proyectos piloto de comunidades energéticas
21 Ene 2022
El MITECO lanza las primeras ayudas del PERTE ERHA para proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable
31 Diciembre 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto SUMOSU
Descargar
>
Origen de Tu Energía
Descargar
>
Proyecto Digital Bottle
Descargar
>
WINDFLOAT ATLANTIC
Descargar
>
ENAE
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

08:40h
Coffee Bienvenida & Networking cortesía Smart Energy Congress 2022
09:00h
Visión y Experiencia de Ibermática (Ibermática)
09:10h
Visión y Expericiencia de Capgemini (Capgemini)
09:20h
Visión y Experiencia de Naturgy (Naturgy)
09:25h
Visión y Experiencia de Schneider (Schneider Electric)
09:30h
Visión y Experiencia de I-DE (Iberdrola)
10:00h
La Electrificación como camino hacia la sostenibilidad (Minsait)
10:15h
Nuevas formas de demanda eléctrica. Retos y oportunidades (VASS)
10:45h
Herramientas para impulsar la transición energética: los Fondos Next Generation EU (Engie )
10:50h
5G para una buena energía ( Vodafone Business)
11:00h
Energy Digital Sales (Ibermática)
11:10h
El papel de la flexibilidad en la Autonomous Grid (Schneider Electric)
11:15h
IoT aplicado en la Digitalización de las Smart Grids y la Gestión Energética. Caso de Referencia (amplía))))
11:20h
Demostración de un gemelo digital para redes eléctricas flexibles (Barbara IoT )
12:00h
Coffee & Networking
12:35h
Visión y Experiencia de Minsait (Minsait)
12:45h
Visión y Experiencia de Carlo Gavazzi (Carlo Gavazzi)
12:50h
Visión y Experiencia de Barbara IoT (Barbara IoT)
12:50h
Visión y Experiencia de Redexis (Redexis)
12:55h
Visión y Experiencia de Repsol (Repsol)
13:35h
Digitalización: el camino para conseguir una empresa cero emisiones (Capgemini)
13:40h
Incremento de la generación renovable y del autoconsumo fotovoltaico: ventajas, apoyos y beneficios de las energías renovables (Carlo Gavazzi)
13:45h
Transitando hacia un modelo energético competitivo, sostenible e innovador (Naturgy)
14:00h
Soluciones digitales para optimizar los proyectos de hibridación en todas las fases del proyecto (Tecnatom)
14:15h
Transformación digital, Transición Energética y Renovables: Resolviendo la ecuación con la IA (SAS)
14:30h
Sorteo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.