Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
28
Feb
2023

Implantación de la movilidad con hidrógeno verde

El 31 de marzo de 2021 el gobierno publica el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. En él se definen los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética.

Valora esta entrada

| 0

Los principales objetivos de las políticas energéticas de la Unión Europea pasan por la descarbonización de las fuentes de generación. En el nivel más cercano al ciudadano, los gobiernos inciden en la eficiencia energética, en el autoconsumo renovable, en la movilidad sostenible y en la generación distribuida.

En noviembre de 2020 el Gobierno publica la “Hoja de Ruta del Hidrógeno”, eso sí, renovable. En este documento se resalta la importancia de H2 verde como vector energético asociado a la movilidad, entre otras aplicaciones.

Existe determinación para fomentar el hidrógeno verde. El Gobierno dio luz verde a ayudas por 250 millones para impulsar 29 proyectos de generación de hidrógeno verde con un total de 0,5 gigavatios sobre los 4 gigavatios previstos para 2030 en España

¿Es viable el H2 verde en la Movilidad?

Mi impresión es que será una realidad en poco tiempo. Las ventajas del H2 Verde frente a la electrificación, tanto en el transporte pesado por carretera, en el colectivo de viajeros, e incluso en transporte ligero en ciudades, son evidentes: peso y volumen de la pila, rapidez en el repostaje, facilidad de implantación y sinergias con las redes de distribución de combustibles fósiles y la descongestión de la red eléctrica. Para el vehículo privado, a corto plazo, la batería seguirá siendo el objetivo.

Los inconvenientes para la implantación del hidrógeno también están ahí y arrancan en la inexistencia de una red de hidrolineras que permita abastecer a los vehículos. El problema de la no disponibilidad de vehículos de pila de hidrógeno lleva otro camino que está en manos de los fabricantes y a medio plazo irán cubriendo la demanda.

El nicho del hidrógeno verde en movilidad es aquel en el que la electrificación convencional no puede dar respuesta eficiente. Exigencias como las grandes potencias, cortos procesos de recarga, almacenamientos ligeros o largos turnos de trabajo, son los que atraen la tecnología de pila de hidrógeno.

Desde las administraciones comunitarias se están generando fondos de apoyo al sector. Este apoyo es esencial para romper el círculo vicioso de la inexistencia de estaciones vs. la de vehículos. Sin esta intervención de las administraciones, el mercado por sí solo no conseguiría romper el círculo.

¿Cómo sería la implantación geográfica de la red de suministro?

En lo que se refiere al transporte pesado por carretera, tiene su origen y destino en los grandes puertos y en los polos logísticos repartidos por la geografía. La red de carreteras es la que comunica estos puntos.

En lo que se refiere al transporte de pasajeros, la actividad se centra en el interior de las grandes concentraciones de población y en las rutas entre las ciudades, misma red de carreteras que las mercancías.

Por lo tanto, las ubicaciones preferentes son los puertos, las plataformas logísticas, bases de operadores de transporte de pasajeros. Pero también los corredores de transporte. Se estima que cada 300km debería existir un punto de abastecimiento de hidrógeno.

Dadas las limitaciones de distancia entre la generación de la energía verde y la planta productora de hidrógeno, el formato debe ser, en una gran parte el autoconsumo, con plantas eólicas o fotovoltaicas en terrenos y/o cubiertas de las instalaciones portuarias y en los hub logísticos. En los corredores de transporte suelen existir terrenos anexos para albergar instalaciones generadoras de energía renovable.

¿Dónde entran las TIC en este ámbito?

Todo este despliegue, debe estar organizado, de forma que se optimicen los esfuerzos de implantación. Deben realizarse estudios previos por sectores de actividad, analizándose los flujos geográficos y temporales en las fases de implantación, pero también en la fase de explotación. Deben confeccionarse modelos matemáticos que realicen un análisis en tiempo real de las disponibilidades de hidrógeno en los centros de dispensado, tanto en ruta como en base, así como del estado de carga de los vehículos y de su posición.

Todo lo expuesto hasta el momento parece ser a un medio plazo. ¿cuáles son los pasos a dar en el corto plazo?

Efectivamente, debe haber disponibilidad de hidrógeno para acompañar la entrada de las primeras unidades de vehículos propulsados por pila de combustible. Existen, esencialmente, dos caminos para suministrar hidrógeno verde a corto plazo.

Por un lado, introducir en las estaciones de servicio convencionales equipos HRS (hydrogen refueling station) de suministro que se alimenten de forma externa de hidrógeno verde proveniente de plantas que lo generen.

Por otro lado, a través de proyectos de tecnología híbrida fotovoltaica-hidrógeno en los que la energía generada por la planta fotovoltaica se distribuya entre la generación de hidrógeno verde y el autoconsumo de otra actividad. Este es el caso de un interesante proyecto del Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) del cual, IMESAPI junto con H2B2 Electrolysis Technologies, hemos resultado adjudicatarios. Se trata de una planta híbrida fotovoltaica-hidrógeno. La parte de generación renovable cuenta con una instalación solar fotovoltaica en las cubiertas de unas naves industriales del Consorcio, ocupando una superficie de 1,5ha tendrá una producción anual de 3,8GWh. El destino de esta energía será, parte a autoconsumo colectivo y otra parte a la planta producción de hidrógeno verde mediante electrolizador de 1 MW con una capacidad de producción de hasta 430 kg de H2 al día. El destino del hidrógeno verde, tras las correspondientes etapas de compresión, es el abastecimiento de vehículos tanto de transporte como de movimiento de cargas. El conjunto consigue avanzar en la descarbonización de las instalaciones del CZFV.

Más información en: https://www.imesapi.es/
Juan Francisco Pérez Moraleda
IMESAPI
Responsable de Contratación. Instalaciones y Servicios

Decarbonization Green Hydrogen Smart Mobility

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Digitalizar para descarbonizar las administraciones públicas
21 Mar 2023
El papel Cloud en la sostenibilidad empresarial
17 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Repsol y SEUR firman un acuerdo estratégico para avanzar en la movilidad eléctrica
17 Mar 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Puesto de trabajo deslocalizado
Descargar
>
CITYlogin: Solución sostenible para la Distribución Urbana de Mercancías
Descargar
>
La Palma Smart Island
Descargar
>
Madrid Mobility 360
Descargar
>
EDUSI LA Manga 365
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.