Retos y oportunidades en el Sector Energético

Transición hacia un nuevo modelo descarbonizado, eficiente y sostenible

El Informe Sectorial «Retos y oportunidades en el Sector Energético: Transición hacia un nuevo modelo descarbonizado, eficiente y sostenible”, realizado por la Plataforma enerTIC, recoge las claves, barreras y oportunidades que las empresas del sector energético deben afrontar en la transición hacia un nuevo modelo descarbonizado, eficiente y sostenible.

En el marco del Plan de Actividades anual, la Plataforma enerTIC.org impulsa el Programa de Promoción y Sensibilización Sectorial, con objeto de abordar las necesidades y retos de sectores estratégicos para la economía nacional, en materia de eficiencia y competitividad energética, digitalización y sostenibilidad.

Como parte de este Programa, la Plataforma organiza “Desayunos Sectoriales”, creando puntos de encuentro y movilizando a los diferentes actores de la cadena de valor, a través de una llamada a la reflexión y el análisis, facilitando para ello un entorno exclusivo con objeto de:

  • Innovar, identificando los retos y oportunidades en la aplicación de las TICs para la mejora de la eficiencia energética y la transformación digital de los sectores.
  • Colaborar, generando oportunidades de negocio e identificando nuevospartners para afrontar los desafíos a los que se enfrentan los distintos sectores.
  • Estar en línea con la visión estratégica europea en su apuesta firme por la transición energética y digital del tejido industrial/empresarial, y sus políticas tractoras incluidas en los Fondos Next Generation EU.

El informe recoge las tendencias y experiencias del sector energético.

Desayunos Sectoriales

Desayuno – Coloquio: «Transición hacia un nuevo modelo energético, descarbonizado, eficiente y sostenible»

En el Desayuno – Coloquio: "Transición hacia un nuevo modelo energético, descarbonizado, eficiente y sostenible", líderes y expertos compartieron tendencias, experiencias, retos y necesidades actuales del sector para encaminarnos hacia una transición energética real, logrando la descarbonización del sector, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad.
Más información...
27 Abril 2022
Cortes I, II y III. Hotel Westin Palace


Casos de uso

IoT para ahorrar y ser más sostenible
ECOMT

IoT para ahorrar y ser más sostenible

La tecnología IoT facilita la gestión de energía en instalaciones dispersas geográficamente como: tiendas, oficinas o naves logísticas
Más información
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
Circutor

Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarg...

Se trata de poder desarrollar Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos 100% aislada o casi aislada para entornos de carga que requieren de grandes hubs de recarga desde un punto de vista logístico y no cuentan con la potencia suficiente o n oes viable ampliar esta potencia
Más información
Evergy Streamlines Operational Practices with Oracle Utilities Solution
Oracle

Evergy Streamlines Operational Practices with Oracle Ut...

Evergy consolidated multiple operational systems to streamline operator responsibilities with Oracle Utilities LEC and Oracle Utilities NMS.
Más información
Georgia Power Uses Advanced Distribution Management Technology to Reduce Outage Durations
Oracle

Georgia Power Uses Advanced Distribution Management Tec...

Georgia Power reduces outage durations and provides effective communications to customers on a broad scale during storms utilizing Oracle Utilities Network Management System software
Más información
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Schneider Electric España

Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctric...

La transformación del panorama energético se está acelerando gracias a impulsores de la gestión de la red como la descentralización, la descarbonización y la digitalización.
Más información
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
GMV

Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laborator...

El caso de uso presentado está desarrollado por Cepsa como usuario y GMV como socio tecnológico.
Más información
Gestión de redes eléctricas para el nuevo paradigma energético
Grupo Etra

Gestión de redes eléctricas para el nuevo paradigma e...

ÉTER es el perfecto aliado para operadores de redes de distribución o microrredes, facilitándoles su labor de proveer de energía verde y de calidad a los ciudadanos a los que dan servicio.
Más información
Energía solar con hidrógeno para entornos rurales off grid
Desigenia

Energía solar con hidrógeno para entornos rurales off...

La nueva solución de Desigenia para los centros rurales off grid, se trata de un nuevo sistema híbrido de energía solar combinada con el hidrógeno como fuente de energía. Con la incorporación de electrolizadores y pilas de combustible a los sistemas híbridos tradicionales de energía, se pued...
Más información
Estrategia de telegestión sostenible que contribuye a la descarbonización del sector industrial.
ECOMT

Estrategia de telegestión sostenible que contribuye a ...

La experiencia de la pandemia ha obligado a rediseñar los espacios de trabajo y producción. Numerosas compañías han reformulado sus oficinas y plantas industriales para conseguir entornos libres de CO2, con mejor calidad de aire, temperatura e iluminación.
Más información
Process Mining para la transformación del proceso de gestión de certificaciones de obra
NTT DATA

Process Mining para la transformación del proceso de g...

El objetivo es la optimización del proceso de certificaciones de obra, bajo un enfoque data-driven, utilizando la tecnología innovadora Process Mining. Esta técnica permite la monitorización en tiempo real de las operaciones y detección de desviaciones, en base al análisis de los datos regist...
Más información
1