Retos y oportunidades en la Transición hacia un nuevo modelo de industria

Sector manufacturero

El Informe “Retos y oportunidades en la Transición hacia un nuevo modelo de industria: Sector manufacturero”, realizado por la Plataforma enerTIC, recoge los retos y desafíos que plantea la transición hacia un nuevo modelo de industria, concretamente en el sector manufacturero.

En el marco del Plan de Actividades anual, la Plataforma enerTIC.org impulsa el Programa de Promoción y Sensibilización Sectorial, con objeto de abordar las necesidades y retos de sectores estratégicos para la economía nacional, en materia de eficiencia y competitividad energética, digitalización y sostenibilidad.

Como parte de este Programa, la Plataforma organiza “Desayunos Sectoriales”, creando puntos de encuentro y movilizando a los diferentes actores de la cadena de valor, a través de una llamada a la reflexión y el análisis, facilitando para ello un entorno exclusivo con objeto de:

  • Innovar, identificando los retos y oportunidades en la aplicación de las TICs para la mejora de la eficiencia energética y la transformación digital de los sectores.
  • Colaborar, generando oportunidades de negocio e identificando nuevospartners para afrontar los desafíos a los que se enfrentan los distintos sectores.
  • Estar en línea con la visión estratégica europea en su apuesta firme por la transición energética y digital del tejido industrial/empresarial, y sus políticas tractoras incluidas en los Fondos Next Generation EU.

El informe recoge los retos y desafíos que plantea la transición hacia un nuevo modelo de industria.

Ver como:   
Desayunos Sectoriales

Desayuno – Coloquio: «Transición hacia un nuevo modelo de industria: Sector manufacturero»

En el Desayuno – Coloquio: «Transición hacia un nuevo modelo de industria: Sector manufacturero», líderes y expertos compartirán tendencias, experiencias, retos y necesidades actuales del sector, el cual se encuentra inmerso en una nueva revolución industrial, que está transformando los procesos productivos, mediante la adopción de las nuevas tecnologías digitales (internet de las cosas, big data o computación en la nube, por mencionar algunas) y la automatización de las fábricas, con robots conectados digitalmente y dotados de inteligencia artificial.
Más información...
23 Junio 2022
Salón Cortes I, II y III. Hotel Westin Palace


Casos de uso

uPathWay: Plataforma de circulación de robots basada en Cloud y 5G
GMV

uPathWay: Plataforma de circulación de robots basada e...

uPathWay es un software basado en un sistema de Cloud Robotics que aplica Inteligencia Artificial como tecnología con la que llevar a cabo el control de vehículos autónomos y 5G para la transmisión de grandes cantidades de datos y comandos de control con baja latencia.
Más información
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
GMV

Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laborator...

El caso de uso presentado está desarrollado por Cepsa como usuario y GMV como socio tecnológico.
Más información
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Ibermática an Ayesa company

Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad e...

El objetivo es la aplicación de la computación cuántica en la detección proactiva de ataques a entornos industriales, en base a un nuevo algoritmo de detección de anomalías cuántico. Esta nueva tecnología permite, mediante la llamada paralelización cuántica (la posibilidad de aplicar un al...
Más información
1