Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
01
Mar
2021

Inteligencia académica o callejera: ¿qué es una ciudad inteligente?

Las nuevas tecnologías como el internet de las cosas —una capacidad de red que permite a los objetos y dispositivos enviar y recibir datos — están influyendo en la construcción de las ciudades y su transformación digital. Sin embargo, si los datos recopilados no se analizan en tiempo real no valen gran cosa. ¿Y si los datos recolectados en las ciudades a través de sensores y otros medios pudieran ayudar a las metrópolis a evolucionar y optimizarse, convirtiéndose en ciudades realmente inteligentes?

Valora esta entrada

| 0

¿En qué se parece la antigua ciudad de Roma a Los Ángeles y esta gran urbe deshabitada en el desierto?

Aunque se han construido con una distancia de miles de años en diferentes puntos del mapa, ambas se han erigido con el propósito de convertirse en una ciudad inteligente.

¿Qué es una ciudad inteligente? La respuesta depende de a quién se le pregunte.

“Una ciudad inteligente es una zona desarrollada… una comunidad… un centro urbano… una serie de sensores interconectados… conexiones de red mediante información valiosa y ampliamente utilizada… recopilación de datos… supervisión del patrón…”.

Los datos son el común denominador. El uso que una ciudad hace de esos datos es lo que determina su inteligencia.

Hay cinco principios que definen a una ciudad inteligente: la transformación digital, el entorno urbano, la movilidad, la gestión pública y las finanzas, y las ciudades inclusivas y colaborativas. Profundicemos un poco más en el ámbito de la transformación digital.

La versión actual de una ciudad inteligente utiliza el internet de las cosas, o los sensores IoT, que recopilan e interpretan los datos para mejorar nuestra vida diaria. Coches con conducción autónoma, redes de prevención de delitos, carreteras que suministran energía a los vehículos; Son conceptos de IoT que podrían llegar pronto a una ciudad vecina. Según estas definiciones avanzadas, hay pocas ciudades en nuestro planeta que cumplen estos requisitos, si es que hay alguna. Aún así, hay gente que sostiene que las ciudades siempre han sido inteligentes.

En el año 753 a. C., se estableció el censo romano. Cada cinco años, los ciudadanos tenían que registrar sus bienes y propiedades ante el Gobierno. Fue una de las primeras recopilaciones de datos que se utilizó para tomar decisiones municipales en ámbitos como la defensa, el comercio o la expansión de recursos naturales; fue una forma temprana de estudio de mercado comunitario.

1960: Los Ángeles pone en marcha el sistema de información urbanística.

A finales de los 60, el sistema de información urbanística de Los Ángeles supuso un gran avance en el concepto de ciudad inteligente. Durante los siguientes 10 años, la oficina de análisis comunitario empleó bases de datos informáticas rellenadas con las primeras fotografías aéreas infrarrojas para crear informes sobre la demografía de los barrios.

Los informes generados mediante este estudio clasificaron los grupos de población con nombres como “los solteros de Los Ángeles”, “los suburbios de los 50”, “los más ricos de los pobres”, etc. Esta recopilación de datos observacionales influyó en la planificación urbanística y contribuyó a que los barrios de Los Ángeles adquirieran el aspecto actual.

2015: Pegasus Global Holdings anuncia la construcción de la primera ciudad laboratorio deshabitada.

En 2015, la empresa tecnológica Pegasus Global Holdings decidió que el estudio de mercado observacional no era suficiente para su idea de desarrollar una ciudad inteligente. Como consecuencia, surgió el proyecto de construir una representación de una modesta ciudad americana totalmente funcional, pero en la que no viviría nadie.

CITE (Center for Innovation Testing and Evaluation) ha construido oficinas, viviendas y autopistas únicamente para fines de investigación.

CITE (Center for Innovation Testing and Evaluation) incluiría edificios de oficinas, parques, viviendas y su propia autopista interestatal, todo ello para probar tecnologías basadas en sensores a gran escala. Algunos conceptos, como el transporte inteligente, la producción de energía alternativa y la supervisión pública, se podrían experimentar y analizar sin que la sociedad humana entorpeciese el trabajo.

En 2019, Singapur destinó 1000 millones de dólares singapurenses a su iniciativa de ciudad inteligente. Los fondos impulsarán proyectos como la vigilancia visual avanzada, el transporte público inteligente, la mejora de la iluminación exterior y una gestión más autónoma del tráfico.

Los datos recopilados se introducen en un sistema en línea que permite que los responsables del proyecto observen el funcionamiento de la ciudad en cualquier momento.

La misma tecnología que permite la carga inalámbrica de un cepillo de dientes se está probando para suministrar energía a autobuses eléctricos en Seúl (Corea del Sur). Estos autobuses se cargan mediante bobinas colocadas debajo del asfalto mientras hacen paradas en su ruta. Los datos de estas pruebas determinarán cuántos autobuses se pueden utilizar con esta infraestructura.

En Ámsterdam, las baterías domésticas están interconectadas para crear una planta eléctrica virtual, de modo que los propietarios de placas solares pueden vender al por mayor sus excedentes de energía solar.

2030: Redes inteligentes ampliadas en todo el mundo

En la próxima década, dispondremos de redes inteligentes ampliadas para soluciones energéticas eficientes, una automatización de sistemas urbanos cotidianos compatibles con IA y una gestión automatizada de vehículos.

Se espera que la población urbana alcance los 6.700 millones de habitantes en 2050. En 2100, es probable que haya un total de 11.000 millones de habitantes. Se producirán grandes cambios en todo el planeta en el camino de adaptación a este crecimiento.

Siempre que han existido ciudades, gobiernos o colonias, ha habido datos que contribuyen a ellos. Las comunidades siempre han tenido que ser inteligentes para expandirse y sobrevivir. Ahora simplemente lo están siendo cada vez más.

Pronto la pregunta será: “¿cuándo se considera que una ciudad es muy inteligente?”.

Más información en: https://redshift.autodesk.es/ciudad-inteligente/
Artificial intelligence (AI) Internet of things (IoT) Smart Cities

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Digitalizar para descarbonizar las administraciones públicas
21 Mar 2023
El papel Cloud en la sostenibilidad empresarial
17 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Preparados para el futuro: la Evolución Tecnológica para los Smart Buildings
28 Jun 2021
La tecnología, verdadera protagonista de la nueva normalidad laboral
19 Abr 2021
Visión y Experiencia de Autodesk
24 Mar 2021
Information Modeling – Catalizador de la innovación
24 Mar 2021
Diseño generativo: redefinir lo posible en el futuro de la fabricación
16 Mar 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar
>
Integración en OTEA de fotovoltaica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.