Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO
    • enerTIC 2021 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Newsletter
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
21
Abr
2020

La Digitalización del negocio para mejorar resultados

Un análisis eficiente mediante herramientas de minería de datos y Big Data contribuye a la mejora de procesos, aumento de beneficios, incremento de productividad, predicción de comportamientos y tendencias, sobre los que resulte necesario activar algún plan de contingencia.

Valora esta entrada

| 0

¿Cómo afrontar las preguntas que habitualmente nos hacemos en las organizaciones? ¿cuánto voy a vender? ¿podemos ser más eficientes? ¿cómo conocer mejor a nuestros clientes?

Hoy en toda organización se generan diariamente una elevada cantidad de datos de diversa índole. La información se almacena de forma incontrolada y es difícil extraer una clara utilidad aplicable a los procesos de negocio.

Un análisis eficiente mediante herramientas de minería de datos y Big Data contribuye a la mejora de procesos, aumento de beneficios, incremento de productividad, predicción de comportamientos y tendencias, sobre los que resulte necesario activar algún plan de contingencia. En definitiva, confiere a esta información un papel esencial en la toma de decisiones.

Estos proyectos se construyen sobre arquitecturas Big Data que soportan variabilidad, rápido procesamiento, almacenamiento masivo y analítica avanzada de información. A partir de ésta y con la agregación de fuentes externas que se clasifican según su relevancia, se pueden aplicar técnicas de machine learning que permiten predecir el comportamiento de las variables.

El proyecto tiene una primera fase de análisis de fuentes de información, tras la que se marcan distintos objetivos: energéticos, sociales, comerciales, PRL, ambientales, etc.

En la fase de desarrollo se definen data-warehouse, arquitectura de sistemas, frameworks involucrados, etc. Se incluyen también nuevas fuentes externas y las que provengan de entornos no estructurados como dispositivos IOT. Después se realiza el trabajo principal de minería de datos, que identifica complejas correlaciones en un entorno multivariable con un objetivo final: conocer los “insights” de las observaciones.

Por último, se entrenan los modelos de aprendizaje automático que permitan realizar predicciones a futuro, con el fin de clasificar comportamientos, conocer la probabilidad de fuga de clientes o realizar un forecasting de nuestros presupuestos, entre otros. Para su aplicación, se crean y publican las visualizaciones por medio de herramientas BI o plataformas web que ayudan a interpretar los resultados requeridos (KPIs), en tiempo real y adaptados al perfil de cada usuario dentro de la organización.

Usando diferentes fuentes y distintos tipos de datos (estructurados o no estructurados), explorando series temporales o anomalías y aplicando algoritmos de aprendizaje supervisado y no supervisado que permitan realizar predicciones, podemos generar un modelo digital de nuestro negocio sobre el que será mucho más fácil mejorar los resultados.

Más información en: http://smarteurocontrol.es/
Joaquín Alonso
Eurocontrol Smart Solutions
Responsable de Desarrollo de Negocio

Big Data Internet of things (IoT) Machine Learning

Te puede interesar

Green Buildings: tendencias y experiencias en el Sector de la Construcción, Inmobiliario y Retail
08 Mar 2021
Entrevista a Shishir Shekhar, Senior Global Market Manager – Utilities & Energy en The MathWorks
08 Mar 2021
Smart Cities- algunas claves para triunfar en su implantación
08 Mar 2021
Inteligencia académica o callejera: ¿qué es una ciudad inteligente?
01 Mar 2021
Proyecto Aluzina Madrid – enerTIC Awards 2020
26 Feb 2021

    La Plataforma

    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO 2020
    • enerTIC 2021 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes

    Centro de Conocimiento

    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuario Inscribirme más tarde Recordar contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate o pulsa aquí para registrarte
Recordar contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.