Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

La Palma Smart Island

Ir a candidaturas XI Edición enerTIC Awards
La Palma Smart Island es un proyecto que tiene como objetivo dotar a la isla de tecnologías que permitirán una gestión más eficiente de nuestros recursos, servicios e infraestructuras, creando espacios de interacción entre ciudadanos, empresas y administraciones. Se plantea como una herramienta para conseguir un objetivo estratégico como es el bienestar social y económico de los ciudadanos a partir del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).
Más información en: https://www.lapalmasmartisland.es/
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Para medir el rendimiento del proyecto y de las actuaciones que se lleven a cabo dentro del plan estratégico definido dentro del marco de desarrollo del mismo, se han establecido una serie de indicadores que evaluan si se logra el cumplimiento de los objetivos marcados por cada uno de ellos, permitiendo realizar evaluaciones periódicas para corregir, si fuera necesario, posibles desviaciones.

Se indican tres diferentes niveles de indicadores en función del objetivo que persigan medir:

– Indicadores estratégicos: Son indicadores de carácter macro, que han de proporcionar información del posicionamiento del Plan en el cumplimiento de los objetivos definidos.

– Indicadores operativos: son indicadores específicos para medir el avance y resultados del Plan La Palma Smart Island.

– Indicadores de isla: Son aquellos que se van a poner a disposición de los habitantes con el objetivo de dar a conocer la situación de la isla bajo cada uno de los ámbitos Smart.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

El objeto del proyecto en cuanto a reducción del consumo se centra en conseguir un 50% de energía producida por renovables.

La isla de La Palma posee unas condiciones excepcionales para la implantación de energía renovable gracias a la gran cantidad de horas de sol al año y los fuertes vientos. Por ello, es imprescindible involucrar a los agentes de la isla y hacer ver lo importante del uso de la energía renovable frente a las convencionales contaminantes, para contribuir al desarrollo sostenible.

Impulsar la energía renovable: En la apuesta por la promoción de la energía renovable se continuará trabajando en la implantación de nuevas instalaciones en la isla para el desarrollo de energía renovable, siempre de manera sostenible y sin perjudicar la esencia paisajística de la isla.

Favorecer el uso de la energía renovable. Se buscan formulas para concienciar a la ciudadanía en la importancia de favorecer las energías renovables frente a los métodos convencionales.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

El objetivo del proyecto en cuanto a emisiones de CO2 se centra en una reducción global del 50%.

Se tienen en cuenta proyectos que favorezcan la mejora de la eficiencia en los desplazamientos. Asimismo, los proyectos de peatonalización que se están llevando a cabo en los núcleos urbanos contribuirán a la disminución del vehículo de combustión en las zonas céntricas.

Por otro lado, en esta línea de actuación encajan todas aquellas iniciativas que busquen tanto mejorar la eficiencia en el transporte como fomentar el uso de la movilidad sostenible para lograr reducir las emisiones de CO2 asociadas:

– Mejorar la eficiencia de los desplazamientos
– Fomentar la movilidad sostenible
– Mejora de la eficiencia en la iluminación.
– Como objetivos clave del proyecto en cuanto a emisiones de CO2 se establecen: Llegar a un 30% de vehículos eléctricos, conseguir un 5% de movilidad compartida y aumentar el volumen de pasajeros en transporte público un 15%.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

En primer lugar, la innovación aplicada implica la adopción de tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la inteligencia artificial y la computación en la nube. Estas tecnologías permiten la recopilación y análisis de datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones basada en información precisa y actualizada.

Además, la implementación de soluciones innovadoras promueve la eficiencia en la gestión de recursos, la optimización de servicios y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Por otro lado, las buenas prácticas se están fomentando a través del seguimiento de vehículos, para un mejor control de la eficiencia en el parque movil de la corporación, su mantenimiento y su gasto de combustible.

Portal de Gobierno Abierto, para fomentar la participación ciudadana y la conexión entre administración y ciudadanos. Control de la calidad del aire y la meteorología en la isla, para que el ciudadano tenga información del entorno, entre otras.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

El proyecto La Palma Smart Island utiliza tecnologías como IoT, Big Data, Fiware, plataformas digitales, etc. Estas tecnologías permiten una gestión eficiente de recursos naturales y energéticos, promover la participación ciudadana, impulsar el turismo sostenible y mejorar la calidad de vida en la isla.

El IoT recopila datos en tiempo real para optimizar la gestión de recursos, mientras que el Big Data proporciona información valiosa para la toma de decisiones informada. FIWARE permite el desarrollo de aplicaciones y servicios inteligentes basados en el concepto de Ciudad Inteligente e IoT.

Las plataformas digitales fomentan la participación ciudadana y la transparencia en las decisiones.

La movilidad sostenible busca reducir la congestión y las emisiones contaminantes.

Las redes de alta velocidad garantizan una conectividad estable y amplia. En conjunto, estas tecnologías buscan crean una isla inteligente y resiliente.

Awards Sponsor

Implementado en:

Cabildo de la Palma

Periodo de ejecución:

03/05/2021 - 01/05/2025

Socio tecnológico destacado:

Telefónica Empresas

Otros socios tecnológicos:

Deloitte Consulting S.L.U; COTESA - Centro de Observación y Teledetección Espacial, Warpcom, Inmotica Integral, Lãberit, Libelium, Adtel Sistemas de Telecomunicación, Alared Innovación Tecnológica, Capmar Information Systems, Odin Solutions y Rossmiman

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://www.lapalmasmartisland.es/

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=Zxe3dg2-6xk

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/la-palma-smart-island/

Twitter:

https://www.twitter.com/lapalma_smart
Renewable Energy Renewable Generation Smart Cities Smart Mobility Smart Territories Smart Tourism Sustainability
Publicidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.