Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
16
Feb
2022

La revolución del Edge Computing llega al sector eléctrico

El sector energético está inmerso en una profunda transformación y el Edge Computing se posiciona como una de las tecnologías con mayor potencial para gestionar una energía cada vez más distribuida.

Valora esta entrada

| 1

Según Gartner, en 2025 el 75% de los datos se computarán y procesarán en el Edge dando lugar a nuevas oportunidades de servicios y aplicaciones.

El Edge Computing propone que los datos no tienen por qué ser centralizados en su totalidad en la nube, sino que parte pueden ser procesados en computadores distribuidos llamados –Nodos Edge- en el mismo lugar donde se generan dichos datos. Sólo el resultado o agregado de dicha computación es centralizado, evitando así sobrecargar la infraestructura, eliminando latencias innecesarias, y mitigando los riesgos de seguridad.  

En este sentido, las ventajas del Edge Computing se basan en tres pilares:

1) Mayor escalabilidad. Al distribuir el almacenamiento y tratamiento de la información en muchas localizaciones, el crecimiento de la inversión en infraestructura y capacidades para un mayor volumen de tráfico es más controlado.

2) Mayor seguridad. Al no abandonar su localización de origen, los riesgos de robo o acceso indebido a información son mucho menores.

3) Mayor número de datos tratados y una menor latencia en las respuestas. Las frecuencias de análisis permiten trabajar con miles de datos de manera casi instantánea, y los tiempos de análisis y respuesta se sitúan en el orden de milisegundos. Esto permite casos de uso casi en tiempo real, impensables en los entornos cloud más orientados al análisis offline de lotes de información.

Imaginemos una Smart Grid, donde la infraestructura para comunicar, centralizar y almacenar todos los datos provenientes de miles de sensores de recursos energéticos distribuidos es tan complicada, que el retorno de la inversión puede no ser viable. Sin embargo, a través del Edge Computing, cada elemento energético, sea una subestación eléctrica, un centro de transformación, una renovable “off-grid” o puntos de consumo “behind-the meter”, analiza in situ su información en tiempo real y sólo comunica con la infraestructura centralizada aquellas desviaciones relevantes que puedan tener un impacto significativo en la red.

La aplicación del Edge Computing ya se está materializando en casos de uso muy concretos que empresas del sector eléctrico están poniendo en marcha. Podemos encontrar:

1. Edge Computing para la virtualización de Centros de Transformación

Muchos centros de transformación existentes siguen usando equipos electrónicos con pocas capacidades para comunicar. Los dispositivos IoT pueden dotarlos de esta comunicación para crear un gemelo digital de cada centro y conseguir mayor flexibilidad, eficacia y eficiencia en su operación y mantenimiento.

Asimismo, los procesos ejecutados por Edge Computing posibilitan acciones como la regulación dinámica en tiempo real de los nuevos “Transformadores Inteligentes”, en períodos de fluctuación de la energía suministrada y en picos de demanda, para mantener un voltaje optimizado.

2. Edge Computing para la detección de fraudes y fugas

El desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial en el Edge permite detectar posibles fraudes y fugas en el consumo de la red de baja tensión. El consumo de energía eléctrica mediante enganches ilegales a la red supone un aumento no previsto de la demanda que puede ocasionar grandes pérdidas a las compañías distribuidoras y averías e incendios en sus centros de transformación.

3. Edge Computing para la generación distribuida

El 2021 fue un año sin precedentes para el autoconsumo energético. En los hogares y centros industriales comienzan a surgir pequeñas “centrales” de generación de energía que alteran el balance de oferta y demanda. Surge, por tanto, la necesidad de poder gestionar una gran cantidad de elementos distribuidos de generación y almacenamiento eléctrico, que permita optimizar el reparto y distribución de la energía.

El Edge Computing facilita una gestión inteligente de todos estos activos y permite tratar de manera agregada a todos ellos, bajo las “Virtual Power Plants”.

4. Edge Computing para el desarrollo de nuevos modelos de negocio

El uso de energías renovables y el autoconsumo implican una falta de visibilidad sobre la decisión de inyectar o no la energía generada a la red eléctrica. Además, es difícil predecir su capacidad de generación en tiempo real debido a la naturaleza de sus fuentes.

En la transición hacía un balance energético regulado no por la generación sino por la demanda, surgen nuevas oportunidades comerciales, así como la necesidad operativa de crear nuevos servicios y ofertas comerciales, basados ​​en información en tiempo real para los consumidores.  El Edge Computing permite ejecutar procesos de flexibilidad energética allá donde se genera o donde se consume, y adecuar la demanda a las posibilidades de generación.

Es innegable, el auge del Edge Computing como una de las tecnologías habilitadoras en la transformación digital del sector energético. Aquellas empresas que desarrollen las capacidades para conectar dispositivos, así como recoger y explotar datos en tiempo real, serán las que sin duda formarán parte del sector energético del futuro.

Más información en: https://barbaraiot.com/
Peter Rawlins
Barbara IoT
VP Desarrollo de Negocio

Cloud Edge Computing Internet of things (IoT) Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Retos y oportunidades en el Sector Energético: Transición hacia un nuevo modelo descarbonizado, eficiente y sostenible
27 Jun 2022
La industria del futuro: Resiliencia construida sobre datos
24 Jun 2022
Tecnologías habilitadoras para implementar mecanismos de gestión activa de la demanda
23 Jun 2022
Transición Energética en clave de Cloud
20 Jun 2022
Entrevista a Ángel López Ibáñez, Director Global Energía, Utilities y Environment en VASS
17 Jun 2022
Entrevista a Peter Rawlins, VP Desarrollo de Negocio en Barbara IoT
13 Abr 2022
Visión y Experiencia de Barbara IoT
29 Mar 2022
Demostración de un gemelo digital para redes eléctricas flexibles
29 Mar 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
PLATIOM-Plataforma inteligente de O&M de infraestructuras gasistas
Descargar
>
REMOTIS
Descargar
>
SEA WATER ANALYTICS
Descargar
>
Origen de Tu Energía
Descargar
>
Elastic Stack IoT Platform – Plataforma para la gestión y monitorización de redes IoT
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.