Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
17
Mar
2021

La unión del mundo físico y virtual, un impulso para la industria del futuro

Los acontecimientos del último año provocados por la pandemia han obligado a muchas empresas a enfrentarse a escenarios totalmente desconocidos. En este contexto, tecnologías innovadoras como la realidad aumentada, virtual y mixta han tenido su auge al poder adaptarse a las restricciones, como el distanciamiento social, para optimizar con éxito los procesos, reducir los costes y seguir siendo competitivos en el mercado global.

Valora esta entrada

| 0

La realidad aumentada, virtual y mixta son tecnologías ya tangibles que están ayudando a mejorar las experiencias de los usuarios de manera transversal a todos los sectores. Son soluciones que buscan empoderar al usuario, ayudando a solventar cuestiones cotidianas, flexibilizar el acceso, facilitar la conectividad y eliminar barreras como la distancia.

Además, esta experiencia digital e inmersiva que nos proporcionan estas tecnologías fomentan la sostenibilidad, teniendo un gran potencial en la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ejemplo, durante la pandemia hemos sido consciente del ahorro en la huella de carbono que supone celebrar encuentros y reuniones en entornos virtuales que antes se realizaban de manera presencial. Pero estas tecnologías van más allá, generan atracción y en ellas no hay límites para la creatividad y la innovación.

En el sector industrial, esta fusión entre el mundo físico y digital nos permite crear presentaciones de modelos virtuales en plantas y procesos, experiencias 3D con productos específicos para el prototipado, simulación de posibles escenarios para hacer pruebas y analizar diferentes variables en un entorno virtual. En este sentido, herramientas como el gemelo digital permiten replicar en la nube cualquier nuevo escenario o proyecto y efectuar simulaciones antes incluso de ponerlo en marcha. Por consiguiente, estas tecnologías nos permiten experimentar y visualizar situaciones complejas para evitar posibles fallos, anticiparse a problemas y crear un entorno seguro.

Otro ámbito a tener en cuenta respecto a las dinámicas inmersivas y gamificadas es la formación. Actualmente coexistimos con numerosos simuladores que recrean experiencias y lugares para simular interacciones con robots u objetos de maquinaria que pueden ser útiles para adquirir capacidades técnicas, sin necesidad de estar in situ en la fábrica.

En definitiva, dentro de unos años nos preguntaremos cómo hemos vivido sin estas tecnologías hasta ahora. Es cierto que todavía estamos en una fase en desarrollo pero en breves esta tecnología será fundamental para que vivamos en un mundo digital más eficiente, en el que la industria será más sostenible y productiva.

Eric Polvorosa Pascal
GMV
Especialista en Marketing y Comunicación para el sector Industria

2030 Agenda Artificial intelligence (AI) Industry40 Smart Factory Sustainability Sustainable Development Goals (SDG)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

No solo se trata de tener más empleo verde, se trata de hacer más verdes los empleos
30 Mar 2023
Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Schneider Electric y Capgemini colaboran para acelerar la Automatización Industrial 5G, con el apoyo de Qualcomm
13 Mar 2023
uPathWay: Plataforma de circulación de robots basada en Cloud y 5G
21 Feb 2023
Una industria en la que personas y robots marcan el futuro
26 Ene 2023
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
25 Nov 2022
El binomio tecnología e innovación potencia la IA en nuestra cadena de valor
13 May 2022
Un consorcio liderado por GMV impulsa la investigación de la aplicación de la IA en la cadena de producción agroalimentaria
03 Feb 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Notificaciones Push en vehículos
Descargar
>
PLATIOM-Plataforma inteligente de O&M de infraestructuras gasistas
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.