Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
11
Jun
2021

El Ayuntamiento expone su plan para acceder a los fondos europeos de recuperación con una inversión de 3.900 millones de euros

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la ciudad de Madrid comprende 105 proyectos que crearían 60.000 puestos de trabajo

Valora esta entrada

| 0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y el concejal delegado de Internacionalización y Cooperación, Santiago Saura, han presentado este jueves el Plan Municipal de Recuperación, Transformación y Resiliencia que persigue convertir a Madrid en la mejor ciudad para vivir y trabajar en 2030. Esta estrategia posiciona a la capital frente a las oportunidades que se abren con los fondos europeos de recuperación y establece los ejes y proyectos prioritarios que permitirán potenciar la estrategia de transformación a través de la financiación que ofrece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para los próximos años.

Durante la presentación, Almeida ha destacado estos fondos como “una oportunidad de envergadura y alcance” para hacer frente “al desafío histórico que tenemos desde el punto de vista económico y social”. Y para ello, reivindica el papel “que los municipios debemos tener como la administración más cercana” a los ciudadanos, a la vez que ha señalado la importancia de trabajar desde “la cooperación, colaboración y lealtad institucional” para sacar este desafío “adelante entre todos”. En ese sentido, ha tendido la mano del Ayuntamiento al Gobierno de España, al de la Comunidad de Madrid y al conjunto de la sociedad para conseguir los objetivos planteados por el plan. “Si cuando superemos esta crisis comprobamos que no hemos dejado a nadie atrás, podremos sentirnos orgullosos de la labor que como sociedad habremos hecho tras esta pandemia”, ha dicho Almeida.

“Este es un plan que afecta a todos y es de todos, un plan participado y compartido, que es a largo plazo y con vocación de permanencia”, ha subrayado Villacís, quien ha agradecido al conjunto del Ayuntamiento, “a todos los concejales y empleados, que han hecho propio el proyecto de recuperación de esta ciudad”.

El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de Madrid se ha desarrollado, desde su inicio, de forma coordinada con el Programa Operativo de Gobierno 2019-2023 y los Acuerdos de la Villa. Su diseño parte de la necesidad de dar respuesta a 26 retos de transformación que afronta la ciudad.

Comprende 105 proyectos con una inversión directa de 3.900 millones de euros, destinados al impulso de la transición ecológica, la transformación digital y la cohesión social, en línea con las estrategias europea y nacional. El plan espera movilizar 4.000 millones de euros en el conjunto de la economía de la ciudad y supondría un total de 60.000 puestos de trabajo, un 40 % de ellos directos.

Estas medidas, que se estructuran en diez líneas de actuación, tal y como ha explicado el concejal delegado de Internacionalización y Cooperación, constituyen un catálogo de actuaciones de alto impacto en ámbitos estratégicos, alineadas con las políticas palanca del plan nacional. Las líneas de actuación son: renaturalización de la ciudad; gestión de residuos y economía circular; energía eficiente y renovable; Madrid digital, inteligente y transformador; movilidad sostenible y calidad del aire; empleo innovador y emprendimiento; cohesión social y equilibrio territorial; regeneración urbana; infraestructuras y servicios municipales resilientes e infancia, adolescencia y juventud resiliente y capacitada.

Una docena de grandes proyectos tractores

Dentro del plan, se han identificado 12 proyectos tractores, caracterizados por su elevado efecto arrastre sobre la economía, el empleo, la calidad de vida y la cohesión social de la ciudad:

  • Madrid Bosque Metropolitano: constituirá una infraestructura verde que se extenderá a lo largo de 75 kilómetros, contribuyendo al reequilibrio de la ciudad, a la absorción de CO2, a la restauración ecológica y paisajística de zonas degradadas y a incrementar la oferta de itinerarios peatonales y ciclistas.
  • Madrid Circular: estrategia que favorecerá el desarrollo de un clúster de economía circular de la ciudad y el aumento de la capacidad de reciclaje y valorización de residuos del Parque Tecnológico de Valdemingómez, minimizando los impactos de estos procesos.
  • Madrid Rehabilita Energía: ambicioso plan de subvenciones a la rehabilitación energética que contribuya a mejorar la calidad del aire en la ciudad, reduciendo el consumo de energía en el sector residencial y a hacer frente a la pobreza energética, priorizando la salud. La actuación se completa con una red de oficinas de rehabilitación y un plan de monitorización pionero en Madrid, que identificará buenas prácticas.
  • Madrid Renovable y Eficiente: el objetivo es lograr para 2030 satisfacer el 30 % de la demanda de electricidad de los edificios municipales con sistemas renovables de autoconsumo. Asimismo, se impulsará la sustitución de luminarias de alumbrado público urbano hacia tecnología led e iluminación inteligente con el objetivo de alcanzar en 2027 el 75 %.
  • Madrid Inteligente 5G: apuesta por la gestión inteligente y digital de la ciudad, centrada en la ciudadanía, con especial atención a los aspectos de ciberseguridad, comunicaciones y servicios 5G, capacitación digital, servicios digitales de calidad y gobernanza del dato.
  • Madrid Transporte Público Limpio: el objetivo es lograr autobuses urbanos 100 % cero y bajas emisiones en 2025, con una gran apuesta hacia la electrificación de la flota y la introducción del hidrógeno verde como nuevo vector energético sostenible. Se renovará la flota, se construirán dos nuevos centros de operaciones para autobuses eléctricos, se electrificará un tercero y se desarrollará un piloto para el suministro de hidrógeno.
  • Madrid Movilidad Eléctrica: incrementará la infraestructura de recarga de uso público a través de la electrificación de los aparcamientos de residentes, dotación de recarga en aparcamientos disuasorios e incremento de puntos en vías públicas. La distribución espacial de puntos individuales de recarga se complementa con estaciones de suministro con múltiples opciones de recarga (hubs de recarga o electrolineras), ubicadas en un corredor circular de Madrid.
  • Madrid Audiovisual y del Videojuego: iniciativa que integra toda la cadena de valor del sector, entre la que se encuentra el Hub audiovisual que ofrecerá la más avanzada infraestructura tecnológica al servicio de la producción audiovisual; un Campus de la industria del videojuego, que promoverá este sector con una apuesta por el talento y la competitividad de las empresas y un Centro de eSports para la celebración de actividades recurrentes y relevantes en el sector.
  • Madrid Capital de Moda: fomento de la competitividad en sectores intensamente afectados por la pandemia, impulsando la digitalización. Incluye iniciativas como la creación del ‘Hub gastronómico Casa de Campo’; el impulso de ‘Madrid corazones de barrio’, que extenderá la actividad turística más allá del distrito de Centro y la promoción de eventos dentro del mundo de la moda, diseño o la gastronomía, entre otros ámbitos, como motores de la economía, el comercio y el empleo de nuestra ciudad.
  • Madrid Alquiler Social: supondrá la construcción de más de 1.200 viviendas en 16 nuevas promociones en parcelas municipales, destinadas al alquiler y calificadas de protección pública para dar un servicio en materia de vivienda a un sector de la población que no alcanza a cubrir sus necesidades residenciales en el mercado libre.
  • Madrid Integra Cañada Real: se aportarán viviendas para el realojo de 150 familias en situación de extrema vulnerabilidad y de exclusión severa y se ofrecerá un acompañamiento durante el proceso de realojo y posteriormente.
  • Madrid Renueva Barrios: se rehabilitarán viviendas y entornos urbanos degradados o envejecidos, empleando nuevos modelos de colaboración público-privada. Se generarán nuevas centralidades siguiendo un modelo de ciudad policéntrico para favorecer un equilibrio urbano y fortalecer la calidad de vida en los barrios. Se promocionarán centros de servicios en los barrios, surgidos en la situación de pandemia, que se vislumbran como nuevas oportunidades de empleo para la población y nuevos sectores en la economía madrileña en suelos de patrimonio municipal.

La importancia de la colaboración público-privada

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Ciudad de Madrid identifica una serie de actuaciones en las que caben distintas fórmulas de colaboración público-privada, con el objetivo de aumentar la capacidad y eficacia de la inversión en los proyectos por el efecto multiplicador que supone la movilización de recursos públicos de forma conjunta con el sector empresarial y productivo y la implicación de agentes sociales, para lograr alcanzar los retos a los que nos enfrentamos.

Estas fórmulas incluyen tanto modelos de colaboración convencionales como otros más innovadores, en los que el sector privado interviene en la generación de ideas y proyectos empresariales que requieren de algún tipo de apoyo público para materializarse.

La contribución global de las actuaciones previstas en el plan a la transición ecológica es del 57 %, demostrando el compromiso de Madrid con la sostenibilidad, mientras que el 29 % de las inversiones responde al objetivo digital. Las importantes medidas relativas a la cohesión social, la igualdad de oportunidades y el equilibrio territorial y la renovación urbana, junto con el extenso compromiso y colaboración de la sociedad civil conforman un plan al servicio de un reto global y de un impulso transformador desde y para la ciudad de todos.

Más información en: https://www.madrid.es
Publicidad
5G Decarbonization Next Generation EU Smart Buildings Smart Cities Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Ley sobre la industria de cero emisiones netas: hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde
24 Mar 2023
El gas renovable distribuido por las redes de Naturgy aumenta un 90% y evita la emisión a la atmósfera de 7.400 toneladas de CO2
24 Mar 2023
Madrid, la ciudad española con más certificaciones de eficiencia energética en sus edificios
24 Mar 2023
La hidrogenera de la EMT en Entrevías estará construida a finales de 2023
13 Mar 2023
Luz verde a la ordenanza que regulará el Sandbox de Movilidad que permitirá probar innovaciones tecnológicas en Madrid
10 Feb 2023
Almeida presenta Madrid Capital Digital, la estrategia para la transformación digital de la ciudad dotada con 1.000 millones de euros
02 Diciembre 2022
Entrevista a Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid
04 Nov 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Marketplace Motor Verde
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.