El reto:
El desarrollo actual de la red logística ha hecho que los métodos tradicionales de planificación de rutas de transporte – basados en la experiencia, en rutas preestablecidas o en la asignación por proximidad – sean insuficientes por su falta de precisión o adaptabilidad a los cambios del entorno. Además, estos métodos generan ineficiencias operativas y altos niveles de consumo energético, lo que hace necesario optimizar las rutas de transporte.
La creciente preocupación por la productividad y la sostenibilidad está exigiendo a las compañías utilizar nuevas vías para optimizar su logística.
Nuestro cliente, una multinacional industrial, se enfrentaba al reto de gestionar la distribución de productos desde sus plantas de producción hasta clientes, localizados en diversas regiones, con una planificación más eficiente y reduciendo su consumo energético.
La solución:
En Berocam, desarrollamos un modelo que permitiera optimizar sus rutas, en base a la productividad y el consumo energético, gracias a algoritmos heurísticos y el seguimiento y recálculo de las rutas en tiempo real.
- Uso de modelos heurísticos de optimización en proceso iterativo para calcular la ruta de cada vehículo a partir de datos de la demanda, planta de producción, flota de vehículos e información externa.
- Seguimiento a tiempo real de cada vehículo de la flota y de las incidencias que puedan afectar a las rutas.
- Recálculo dinámico de nuevas rutas, incorporando datos de eventos externos o duración de las entregas. Se priorizaron rutas con menor consumo de combustible, optimizando los tiempos de entrega y la eficiencia operativa.
Beneficios obtenidos por nuestro cliente:
Este proyecto ha tenido importantes ventajas en la operativa de nuestro cliente. Entre otras:
- Ahorro energético de casi un 8% en el consumo medio de combustible por día. Al optimizar las rutas, se ha podido reducir el consumo energético, especialmente debido a factores externos como el tráfico o a las paradas recurrentes.
- Impacto ambiental positivo, reduciendo las emisiones de CO2. Al disminuir el consumo de combustible y optimizar las rutas, nuestro cliente ha podido reducir su huella de carbono y alinearse con sus objetivos en materia de sostenibilidad.
- Mejora de la productividad, aumentando en un 13% el número de entregas realizadas por un día. La optimización de rutas ha permitido realizar más entregas con menos vehículos, reduciendo periodo de inactividad y maximizando la capacidad de la flota de nuestro cliente.
- Reducción en los tiempos de respuesta a cliente y mejora de su experiencia: al optimizar las rutas en función de la demanda o condiciones externas como el tráfico o el clima, los vehículos llegan más rápido a sus clientes, lo que también mejora su satisfacción.
Tecnologías: IoT, Big Data, Machine Learning.