Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
31
Mar
2023

Pacto Verde Europeo: Se alcanza un acuerdo sobre la reducción de las emisiones del transporte marítimo mediante el fomento de combustibles sostenibles

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo, que aumenta la contribución del transporte marítimo para la consecución del objetivo a escala de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, y para lograr la neutralidad climática en 2050.

Valora esta entrada

| 0

Los colegisladores llegaron a un acuerdo sobre «FuelEU Maritime», un nuevo Reglamento de la UE que garantiza que la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles utilizados por el sector del transporte marítimo disminuirá gradualmente con el tiempo, en desde un 2 % en 2025 hasta llegar al 80 % en 2050. Esta medida contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte marítimo promoviendo el uso de combustibles y energía más limpios.

El acuerdo complementa el acuerdo provisional alcanzado el 18 de diciembre de 2022 para incluir las emisiones del transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE); ambas iniciativas son clave en los esfuerzos de la UE por reducir las emisiones del transporte marítimo.

Descarbonización del transporte marítimo

En la UE, el transporte por vías navegables generó entre el 3 y el 4 % de las emisiones totales de CO2 en 2021. A pesar de la caída de la actividad en 2020 debido a la pandemia de coronavirus, se espera que el transporte marítimo crezca, impulsado por el aumento de la demanda de recursos primarios y transporte de contenedores.

FuelEU Maritime contribuirá a descarbonizar el sector del transporte marítimo estableciendo límites máximos a la intensidad anual de gases de efecto invernadero de la energía utilizada por los buques. Estos objetivos serán más ambiciosos con el tiempo para estimular y reflejar la evolución esperada de la tecnología y el aumento de la producción de combustibles renovables e hipocarbónicos. Los objetivos abarcan no solo las emisiones de CO2, sino también las de metano y óxido nitroso a lo largo de todo el ciclo de vida de los combustibles.

Las nuevas normas también introducen un requisito adicional de cero emisiones en el punto de atraque, que exige el uso del suministro de electricidad en puerto o de tecnologías alternativas de emisión cero en los puertos por parte de los buques de pasaje y portacontenedores, con vistas a mitigar las emisiones de contaminantes atmosféricos en los puertos, que a menudo se encuentran cerca de zonas densamente pobladas.

FuelEU Maritime adopta un enfoque basado en objetivos y tecnológicamente neutro, que permite la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías de combustible para satisfacer las necesidades futuras y ofrece a los operadores la libertad de decidir qué utilizar sobre la base de los perfiles específicos de los buques o de la operación. El Reglamento también prevé un mecanismo voluntario de acumulación. En virtud de este régimen, los buques podrán acumular, con uno o varios buques más, su balance de la conformidad. Por lo tanto, será la acumulación en su conjunto la que tenga que cumplir por término medio los límites de intensidad de gases de efecto invernadero.

El mandato armonizado de la UE mantendrá unas condiciones de competencia equitativas y garantizará el crecimiento del mercado de combustibles marítimos sostenibles y el buen funcionamiento del transporte marítimo, contribuyendo al mismo tiempo a los objetivos climáticos de la UE. Lo hará aumentando la demanda de combustibles renovables e hipocarbónicos. Proporcionará seguridad jurídica a los operadores de buques y a los productores de combustible y ayudará a impulsar la producción a gran escala de combustibles marítimos sostenibles. A su vez, esto contribuirá a reducir la diferencia de precios entre los combustibles fósiles y las opciones sostenibles. Se ha incluido un régimen especial de incentivos para apoyar la adopción de combustibles renovables de origen no biológico con un alto potencial de descarbonización.

Siguientes etapas

El acuerdo político alcanzado esta mañana debe ahora adoptarse formalmente. Una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo finalicen el procedimiento, las nuevas normas se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrarán en vigor veinte días después de su publicación.

Publicidad
Decarbonization Intelligent Transport Smart Industry Sostenibilidad Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Antonio Brufau – Presidente de Repsol
09 Jun 2023
Fundación Naturgy y el CSIC analizan la investigación disruptiva y la innovación en el sector energético
09 Jun 2023
El MITECO lanza la primera convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética, dotada con 156 millones
09 Jun 2023
Visión y tendencias de Barabara IoT
07 Jun 2023
Visión y tendencias de SEAT
05 Jun 2023
Global Gateway: la Comisión y el BEI anuncian la concesión de fondos por valor de 18 000 millones de euros para impulsar las inversiones en acción por el clima y unas economías sostenibles
12 May 2023
Fondo de Innovación: 100 millones de euros para proyectos innovadores de tecnología limpia a pequeña escala
28 Abr 2023
Pacto Verde Europeo: la UE acuerda una legislación más estricta para acelerar el despliegue de las energías renovables
21 Abr 2023
European Green Deal: EU agrees stronger legislation to accelerate the rollout of renewable energy
31 Mar 2023
Ley sobre la industria de cero emisiones netas: hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde
24 Mar 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.