ENGIE España ha desarrollado en Sevilla la mayor planta termosolar de uso industrial de Europa, una solución pionera que abastece de energía térmica renovable a la fábrica de cerveza de HEINEKEN España. La instalación suministra agua sobrecalentada generada con energía solar, permitiendo sustituir hasta un 60% del consumo de gas fósil en los procesos productivos de la planta, y avanzando hacia una cobertura energética 100% libre de emisiones.
La planta, operativa desde septiembre de 2023, se ha desarrollado bajo un modelo contractual BOOT (Build, Own, Operate & Transfer) con una duración de 20 años. ENGIE asume el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de la instalación, que será transferida a HEINEKEN al término del contrato.
La infraestructura ocupa una superficie de 80.000 m², de los cuales 43.400 m² corresponden al campo solar de espejos parabólicos. Cuenta con una potencia térmica instalada de 30,38 MWth y un sistema de almacenamiento de 68 MWhth que garantiza la estabilidad y disponibilidad del suministro en función de la demanda. Esta tecnología, integrada en el mix energético de la planta junto con otras fuentes renovables, permite avanzar hacia una cobertura térmica 100% libre de emisiones. De hecho, se prevé que, para finales de 2024, el 84% de la energía consumida por la fábrica (térmica y eléctrica) provenga de fuentes renovables.
La construcción se completó en tan solo 12 meses, un plazo excepcional en este tipo de proyectos, con la participación exclusiva de empresas andaluzas. En total, se han invertido 20,47 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionados a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), movilizando más de 150.000 horas de trabajo.
El impacto ambiental es notable: la planta evitará la emisión de 8.924 toneladas de CO₂ anuales, un volumen equivalente al peso de la Torre Eiffel, gracias a la reducción de más del 60% del consumo de gas fósil en la fábrica. Además, el sistema emplea el agua como fluido caloportador, eliminando la necesidad de utilizar aceites sintéticos y reduciendo así el impacto ambiental potencial.
Este desarrollo representa la primera aplicación de tecnología termosolar de concentración (CSP) para procesos térmicos industriales de baja temperatura en Europa. Al combinar principios termodinámicos con almacenamiento térmico, ENGIE ha diseñado una infraestructura altamente replicable en sectores como el químico, papelero o agroalimentario.
El proyecto refuerza el papel de ENGIE como aliado estratégico para la descarbonización industrial, demostrando cómo la aplicación innovadora de tecnologías maduras, en colaboración con administraciones y empresas industriales, puede acelerar la transición energética y situar a España a la vanguardia de la sostenibilidad.