Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Plataforma de despliegue de energia renovable

Ir a candidaturas X Edición enerTIC Awards

En Capital Energy hemos construido la «Plataforma Digital de despliegue de energía renovables» que reformula el proceso de definición, promoción y construcción de las infraestructuras de tecnologías de generación renovable. Es el resultado de más de 2 años de esfuerzo como solución integral compositiva de otras plataformas que hasta la fecha operaban de forma autónoma lo que supone un fuerte impulso en nuestro esfuerzo de contribución a la transición energética y al desarrollo sostenible.

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

La puesta en producción de la plataforma que hemos construido ha supuesto una clara mejora en relación con la simplificación y desarrollo productivo y sistemático del proceso de despliegue de infraestructuras renovables.

Solo a través de este esfuerzo de digitalización es posible conseguir un despliegue de tecnologías renovables sin precedentes dentro de la península ibérica:

– Fase de Definición. El aumento en la visibilización de fechas límite y la trazabilidad de documentación asociada ha mejorado el seguimiento del proceso limitando el desvío de planificación en más de un 5%.
– Fase de Promoción. El uso de tecnologías contactless y la gestión de propensión basada en técnicas de lead nurturing ha permitido mejorar la conversión de 60 a 43 días.
– Fase de construcción. La aplicación de realidad aumentada sobre información GIS nos ha permitido reducir el número de errores en la identificación de parcelas afectadas en más de un 20%

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Nuestra estrategia y modelo de negocio digitales nos dotan de unos activos que permiten una mayor rapidez en el despliegue de energías renovables avanzando en los objetivos del PNIEC 2021-2030 y Ley de Cambio Climático – 74% de generación renovable en 2030, alineado con el objetivo europeo de neutralidad climática en 2050.

Este despliegue no solo contribuye a la descarbonización de la economía, evitando la emisión de CO2 a la atmósfera, sino que va a tener impactos significativos en los ámbitos social y económico:

– El incremento del mix de renovable permitirá conseguir unos precios más adecuados, en beneficio del conjunto de la sociedad.
– La reducción de la dependencia energética del país, contribuyendo a mitigar los efectos de la crisis energética actual.
– La ubicación de los parques de generación renovable y especialmente eólica, ayudarán a mitigar los problemas de la España vaciada, a través de la creación de empleo local y el impulso del tejido empresarial.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

La plataforma construida supone un muy relevante avance en nuestros objetivos de transformación energética y sostenibilidad. Solo con ella, será posible alcanzar los objetivos marcados:

– Nuestro porfolio de construcción con horizonte 2025 desplazará la emisión de 16,5 M Ton anuales de CO2.
– Adicionalmente a este desplazamiento y gracias a las capacidades de agilidad de las que nos dota la plataforma, lograremos evitar la emisión de 4 ton de CO2/MW por cada día de adelanto de la puesta en marcha.

Considerando el porfolio actual de 11GW hasta el 2025 el impacto seria de 44.000 ton diarias.

Asimismo, existen optimizaciones operativas derivadas del uso de la plataforma que redundan en un impacto logístico y la consiguiente reducción de emisiones, relacionadas con un menor número de desplazamiento de contratas, así como de otros agentes de la cadena logística.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

El activo desarrollado se encuadra dentro de un marco metodológico que gira en torno a 2 grandes planos de diseño estratégico y de despliegue continuo:

– En el plano de diseño estratégico hemos aplicado metodologías propias de empresas digitales a una parte de la cadena de valor eminentemente industrial. Esto supone la aplicación de innovación para la resolución de retos de negocio.
– En el plano de despliegue, el esfuerzo de construcción se centra fuertemente en los principios Agile donde cada iteración permite validar que los esfuerzos desarrollados se mantienen alineados con los objetivos de negocio.

Adicionalmente, el desarrollo modular bajo un prisma bottom up ha supuesto una clave de éxito para obtener procesos de entrega continua.

Este modelo esta alineado con nuestro propósito de impulso al desarrollo sostenible, contribuyendo a la transición energética, a la compatibilización de nuestro negocio con las expectativas locales y mejorando la aceptación de los proyectos

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Esta arquitectura integral agrupa de manera compositiva gran parte de las capacidades digitales desarrolladas en los últimos 2 años. Lo que antes se operaba con plataformas independientes, o incluso de forma manual, hoy es un todo sistémico que atiende extremo a extremo a todas las fases del despliegue energético.

La plataforma combina la promoción de proyectos (gestión de recurso eólico, gestión de proyectos, permisología, seguimiento CapEx y OpEx, gestión documental, firma de contratos, geolocalización y mapas digitales, etc) y genera un impulso natural del negocio de crecimiento exponencial, en línea con las cifras de nuestro plan estratégico.

Así combinamos tecnología contacless, capacidades de geo-posicionamiento, movilidad, comunicaciones de control basado IoT, sensorización de canal para el seguimiento de journey de cliente y la aplicación de técnicas de lead nurturing, todo lo anterior, soportado por nuestra plataforma de data, que optimiza la toma de decisiones.

Awards Sponsor

Implementado en:

Capital energy

Periodo de ejecución:

01/01/2021 - 29/10/2022

Socio tecnológico destacado:

Accenture

Otros socios tecnológicos:

Vodafone, Google Cloud, Esri, Deloitte y Keepler

Ampliar información

Web:

https://www.capitalenergy.com/

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=0MqozEQUCMs

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/capitalenergy

Twitter:

https://twitter.com/_capitalenergy_
Digital Transformation Digitalization Renewable Generation Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña
bool(false) bool(false) NULL

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:30h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (digitalización) (Ayuntamiento de Madrid)
09:31h
Visión y experiencia Junta Castilla y León (Junta Castilla y León)
09:32h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Alcobendas (Ayuntamiento de Alcobendas)
09:33h
Visión y experiencia Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Cámara de Comercio Madrid)
09:35h
Visión y experiencia Cesga (CESGA)
09:45h
Visión y experiencia Navantia (Navantia)
09:45h
Visión y experiencia Bergé Logistics (Bergé Logistics)
09:46h
Visión y experiencia Sacyr (Sacyr Concesiones)
09:46h
Visión y experiencia Heineken (HEINEKEN España)
09:47h
Visión y experiencia Gestamp (Gestamp)
10:00h
Aplicación de técnicas IA + multifísica para desarrollo de gemelos digitales de plantas de energía (Empresarios Agrupados Internacional)
10:00h
Visión y Tendencias
10:10h
Ciberseguridad OT: clave para la resiliencia operativa en el sector energético (TXOne Networks)
10:25h
Usuarios y proveedores de energía: una relación en transformación y cómo adaptarse al cambio (eSave)
10:30h
Del Cloud al Edge: arquitecturas inteligentes para entorno híbrido eficiente (Grupo Oesía)
10:31h
FinOps & AIOps: Palancas de eficiencia operativa y energética (Ayesa)
10:32h
Análisis de datos para desmontar mitos y lograr un datacenter eficiente y seguro (PUE Control)
10:33h
Eficiencia inteligente. Alto valor, bajo carbono (Atos)
10:40h
Del dato a la acción: IA geoespacial para la nueva era de las utilities (Kynegos)
10:45h
Transición en la Industria Inteligente (Circutor)
10:46h
IA aplicada a la Gestión de la Seguridad en entornos Industriales (ETRA)
10:47h
Transformando el diseño y la futura operación de los activos energéticos. Caso de uso: Plantas de electrólisis (Sener)
10:48h
Alcanzar el crecimiento sostenible aunando la economía circular con la innovación digital (Avvale)
10:55h
Inteligencia artificial al servicio del cliente: el nuevo motor de las operaciones energéticas (Galeo Tech)
11:10h
La IA aplicada a la inversión, el rendimiento y la optimización de activos y recursos (IFS)
11:25h
El Ecosistema de Datos: Gemelos Digitales e IoT Impulsando la Eficiencia y Sostenibilidad en Redes y Activos Energéticos (Amper)
11:30h
Welcome coffee
11:40h
¿Y si tus plantas pudieran hablar directamente con la IA? (N3uron)
11:45h
Welcome coffee
11:50h
La IA que no sólo asiste: transforma (Paradigma Digital)
12:00h
Inspección Inteligente de Infraestructuras (Aerolaser System)
12:15h
IA para redes resilientes: la inteligencia detrás de la descarbonización (Ayesa)
12:15h
Comunidades Energéticas Industriales, cuando la sostenibilidad es la gran oportunidad (Sistem)
12:16h
IA y transición energética: la necesidad de impulsar la Twin Transition (Repsol)
12:17h
PLAtaforma Tecnológica de gestión Energética Avanzada (Etra)
12:18h
Microrredes inteligentes y almacenamiento: la vía hacia una red más flexible y distribuida (Amper)
12:30h
Modelos digitales e Inteligencia Artificial: herramientas clave en el mantenimiento-operación eficiente y en el diseño-resiliencia de las infraestructuras de red (Neara)
12:45h
IA y Observación de la Tierra: Claves para una Gestión Energética Inteligente, Resiliente y Sostenible (Telespazio Ibérica)
13:00h
Reconciliación impulsada por IA: impulsando la eficiencia post-negociación en los mercados energéticos (Fidectus)
13:00h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (Movilidad) (Ayuntamiento de Madrid)
13:01h
Visión y experiencia EMT Madrid (EMT Madrid)
13:02h
Visión y experiencia Iberdrola | BP Pulse (Iberdrola | BP Pulse)
13:03h
Visión y experiencia Cabify (Cabify)
13:04h
Visión y experiencia Adif (ADIF)
13:10h
Los datos desde el cielo y su importancia para la Inteligencia Artificial (Fuvex)
13:15h
Visión y experiencia Enagás (Enagás)
13:16h
Visión y experiencia Nedgia (Nedgia)
13:17h
Visión y experiencia Cuerva (Cuerva)
13:18h
Visión y experiencia Fortia Energía (Fortia Energía)
13:19h
Visión y experiencia Audax (Audax Renovables)
13:25h
La IA para ayudar en la respuesta ante emergencias (OverIT)
13:40h
Did you find what you’re looking for? (Hexagon)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:30h
Welcome coffee
14:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.