Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
24
Jun
2020

Protejamos los datos de nuestra infraestructura

Para realmente sacar provecho de la transformación digital, es fundamental que los centros de datos consideren los datos como un activo más, como el activo que más se va a revalorizar en los próximos años. No se trata solo de proteger el acceso a los datos desde el exterior, sino también de gestionar el uso óptimo de los datos en la organización para sacar el máximo partido.

Valora esta entrada

| 0

La economía está girando hacia el dato: la mayor parte de las empresas han iniciado algún proceso de transformación digital y muchas de ellas están desarrollando procesos de transformación completos. Y la crisis de la COVID-19 no ha hecho sino acelerar este proceso.

Evidentemente, los centros de datos juegan un papel protagonista en esa transformación digital. Sin embargo, “en casa del herrero, cuchillo de palo”. La operación de centros de datos no ha iniciado una verdadera transformación porque el motor del progreso ha sido y continúa siendo la experiencia acumulada del personal de operaciones.

Lo que sí empezamos a ver es la transformación digital de algunos procesos dentro del centro de datos: sistemas de control de los sistemas de refrigeración, herramientas DCIM que se mueven a cloud para dar valor añadido a esos datos.

Pero en todos estos casos lo que observamos es la orientación al dato de los proveedores y no de los centros de datos propiamente dichos.

  • En todos estos casos, los datos acaban controlados por el proveedor y no por el cliente.
  • El acceso a esos datos es complicado para cualquier procesamiento que no esté relacionado 100% con la aplicación concreta del proveedor.
  • Todavía es complicado utilizar información de ámbitos diferentes (por ejemplo, utilización de servicios TIC y datos de temperatura y humedad) para optimizar de forma conjunta los ajustes de refrigeración y el reparto de carga de trabajo.

Para realmente sacar provecho de la transformación digital, es fundamental que los centros de datos consideren los datos como un activo más, como el activo que más se va a revalorizar en los próximos años. No se trata solo de proteger el acceso a los datos desde el exterior, sino también de gestionar el uso óptimo de los datos en la organización para sacar el máximo partido.

Herramientas “Data ownership friendly”

Ya sea que su infraestructura sea local, en la nube o una combinación de nube híbrida, existen características centrales de los centros de datos que los hacen vulnerables a los ataques. Estos centros de datos son más fáciles de penetrar y utilizar, cosa los convierte en objetivos de mayor valor para que los hackers oportunistas los exploten. Pero no son los hackers la única amenaza de nuestros propios datos, las empresas que ofrecen servicios para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad, a menudo nos proponen software de gestión cuyos datos pertenecen a estas empresas por contrato.

La protección sencilla. Existen problemas comunes y fáciles de solucionar en el centro de datos que surgen una y otra vez en las infracciones más grandes, y las mejores prácticas que se pueden implementar fácilmente para proporcionar una reducción significativa de riesgos para su empresa contra este tipo de amenazas. Si bien los profesionales de seguridad a menudo se sienten inundados de contenido que discute ideas como «los ecosistemas de TI son cada vez más complejos y cambian rápidamente, y por lo tanto son tan difíciles de proteger» esto es, en la mayoría de los casos, simplemente incorrecto.

Desde TycheTools promovemos la gestión de centros de datos basada la eficiencia del dato sin vulnerar los derechos sobre la información de nuestros clientes. La propuesta de valor inmediato de TycheTools aprovecha el software, el firmware y los sensores patentados para optimizar el enfriamiento de los Centros de Datos y automatizar el inventario, brindando ahorros inmediatos y medibles a través de reducciones en PUE y una eficiencia operativa mucho mayor

Nuestros sensores «correctos por diseño» proporcionan más mediciones, y más precisas, que los sensores estándar de la industria; También ofrecen mayor seguridad y evitan puntos únicos de falla, propuestas de valor clave para infraestructuras críticas como centros de datos.

Nuestro software y algoritmos se pueden implementar sobre configuraciones de sensores existentes, lo que permite a los clientes obtener ahorros de energía inmediatos y una optimización básica sin mayores inversiones de hardware.

El enfoque inicial es el ahorro de costes y la observabilidad desplazará y el uso de mayoría de las herramientas actuales en la futura transformación empresarial que ya está teniendo lugar. Nuestro software y análisis, basado en un modelo Opex,  finalmente permitirá a los clientes optimizar y automatizar todos los aspectos de las operaciones de los Centros de Datos.

No renunciemos a la propiedad de nuestros propios datos.

Alberto Corredera
Tychetools
CEO

Cloud Data Center DCIM Digital Transformation

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Un ingenioso y refrescante dúo en un tamaño compacto
03 Feb 2023
T-Systems impulsa la administración electrónica del Ayuntamiento de Málaga
27 Ene 2023
Una industria en la que personas y robots marcan el futuro
26 Ene 2023
Schneider Electric pide más esfuerzos para acelerar la transición energética y hacer frente a la crisis energética: la descarbonización y la eficiencia son claves
20 Ene 2023
La Comunidad de Madrid asesorará a las empresas y multinacionales del sector de los data centers para impulsar su expansión en la región
20 Ene 2023
La sostenibilidad es mucho más que algo que crees que debes hacer
27 May 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar
>
Environmental Continuous Operation as a Service (ECOaaS)
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.