Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Proyecto COPILOT: Control, supervisión y operación optimizada de plantas fotovoltaicas mediante integración sinérgica de drones, IoT y tecnologías avanzadas de comunicaciones

Ir a candidaturas X Edición enerTIC Awards

El proyecto COPILOT tiene como objetivo aunar las tecnologías avanzadas de comunicaciones, IIoT y los vehículos aéreos autónomos para optimizar el control en tiempo real, la supervisión y la operación de las plantas solares fotovoltaicas. Como aspectos diferenciadores claros, se destaca la digitalización de los paneles solares, el despliegue de comunicaciones multiprotocolo, incluyendo 5G y el empleo de la información proveniente de la flota de drones para la operación en tiempo real del parque.

Más información en: http://geiser.depeca.uah.es/copilot/
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

El impacto potencial del programa radica en que aborda una temática clave para el futuro energético mundial.

En particular la generación fotovoltaica, dadas sus características, requiere de soluciones tecnológicas sinérgicas para optimizar su rendimiento y garantizar que la energía generada cumpla los estándares de calidad de energía y de conexionado a red.

Este proyecto aborda esta problemática con el uso sinérgico de distintas tecnologías emergentes, algoritmia de control avanzada y generación de gran cantidad de datos de operación, lo que permitirá mejorar el rendimiento de las plantas fotovoltaicas, su control, su operación, su mantenimiento y, de esta forma, ayudar en la reducción de los efectos del calentamiento global.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

En este caso se busca optimizar la producción de las grandes instalaciones fotovoltaicas.

Estas instalaciones requieren para su despliegue grandes superficies (sobre dos hectáreas por MW instalado), que dan lugar un mantenimiento y operación posteriores no exentas de importantes retos tecnológicos, cuya resolución aborda el presente este proyecto.

Investigaciones recientes, demuestran que los paneles instalados en la última década muestran en la actualidad una gama bastante amplia de defectos capaces de comprometer sensiblemente el rendimiento de las plantas fotovoltaicas, entre ellos: puntos calientes en las placas solares, ”snail trails”, rotura de los diodos de bypass, suciedad, etc.

A todo ello se une que los paneles fotovoltaicos carecen de sistemas que permiten monitorizar de manera individualizada su funcionamiento, siendo éste un hecho sorprendente cuando el despliegue de la tecnología IoT puede encontrarse en dispositivos y equipos de un coste claramente inferior.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Con la mejora de la eficiencia de las grandes instalaciones fotovoltaicas se logra reducir de forma significativa el consumo de energía proveniente de fuentes fósiles y con ello las emisiones de CO2.

Esto se debe a dos factores principales, por un lado los parques existentes producirán una cantidad de energía mayor y por otro lado se fomentará la construcción de un mayor número de parques nuevos al mejorar su rendimiento económico.

Estando este proyecto totalmente en línea con los objetivos de implantación masiva de energías renovables descritos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

Este proyecto busca obtener los siguientes resultados tecnológicos innovadores:

1) sistemas IIoT de bajo coste para conseguir paneles solares digitalizados, capaces de autoevaluar su rendimiento, comunicarse con otros paneles y con cierta capacidad de autosanación.

2) Sistemas de comunicaciones multiprotocolo, incluyendo conectividad celular de baja latencia, para permitir autodescubrimiento de nuevos

paneles y lazos de control en tiempo real con sistemas sensoriales fijos o en vuelo autónomo a través de drones.
3) algoritmos para control autónomo de flotas de drones diseñados para inspección de parques solares.

4) nuevos algoritmos de control adaptativo de los convertidores de potencia del parque fotovoltaico, para atender a los cambios paramétricos detectados por los sistemas de inspección fijo y/o móvil.

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Como aspectos tecnológicos diferenciadores claros, se destaca la digitalización de los paneles solares, el despliegue de comunicaciones multiprotocolo, incluyendo 5G y el empleo de la información proveniente de la flota de drones para la operación y control en tiempo real del parque, gracias a algoritmos de control adaptativos desplegados en los convertidores de potencia del parque solar.

Awards Sponsor

Implementado en:

Universidad de Alcalá y Universidad Politécnica de Madrid

Periodo de ejecución:

01/09/2021 - 30/08/2024

Socio tecnológico destacado:

Universidad Politécnica de Madrid

Otros socios tecnológicos:

Repsol, Norvento, Nokia, Mytra Control, Enertis, IDResolutos, Cegadrone, UTW, Drone Hopper, DataDron y AeroTools

Ampliar información

Web:

http://geiser.depeca.uah.es/copilot/

Linkedin:

https://www.linkedin.com/in/copilot-cm/
5G Industrial IoT (IIoT) Renewable Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña
bool(false) bool(false) NULL

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:00h
Welcome coffee
09:30h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (digitalización) (Ayuntamiento de Madrid)
09:31h
Visión y experiencia Junta Castilla y León (Junta Castilla y León)
09:32h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Alcobendas (Ayuntamiento de Alcobendas)
09:33h
Visión y experiencia Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Cámara de Comercio Madrid)
09:35h
Visión y experiencia Cesga (CESGA)
09:45h
Visión y experiencia Navantia (Navantia)
09:45h
Visión y experiencia Bergé Logistics (Bergé Logistics)
09:46h
Visión y experiencia Sacyr (Sacyr Concesiones)
09:46h
Visión y experiencia Heineken (HEINEKEN España)
09:47h
Visión y experiencia Gestamp (Gestamp)
10:00h
Aplicación de técnicas IA + multifísica para desarrollo de gemelos digitales de plantas de energía (Empresarios Agrupados Internacional)
10:00h
Visión y Tendencias
10:10h
Ciberseguridad OT: clave para la resiliencia operativa en el sector energético (TXOne Networks)
10:25h
Usuarios y proveedores de energía: una relación en transformación y cómo adaptarse al cambio (eSave)
10:30h
Del Cloud al Edge: arquitecturas inteligentes para entorno híbrido eficiente (Grupo Oesía)
10:31h
FinOps & AIOps: Palancas de eficiencia operativa y energética (Ayesa)
10:32h
Análisis de datos para desmontar mitos y lograr un datacenter eficiente y seguro (PUE Control)
10:33h
Eficiencia inteligente. Alto valor, bajo carbono (Atos)
10:40h
Del dato a la acción: IA geoespacial para la nueva era de las utilities (Kynegos)
10:45h
Transición en la Industria Inteligente (Circutor)
10:46h
IA aplicada a la Gestión de la Seguridad en entornos Industriales (ETRA)
10:47h
Transformando el diseño y la futura operación de los activos energéticos. Caso de uso: Plantas de electrólisis (Sener)
10:48h
Alcanzar el crecimiento sostenible aunando la economía circular con la innovación digital (Avvale)
10:55h
Inteligencia artificial al servicio del cliente: el nuevo motor de las operaciones energéticas (Galeo Tech)
11:10h
La IA aplicada a la inversión, el rendimiento y la optimización de activos y recursos (IFS)
11:25h
El Ecosistema de Datos: Gemelos Digitales e IoT Impulsando la Eficiencia y Sostenibilidad en Redes y Activos Energéticos (Amper)
11:30h
Welcome coffee
11:40h
¿Y si tus plantas pudieran hablar directamente con la IA? (N3uron)
11:45h
Welcome coffee
11:50h
La IA que no sólo asiste: transforma (Paradigma Digital)
12:00h
Inspección Inteligente de Infraestructuras (Aerolaser System)
12:15h
IA para redes resilientes: la inteligencia detrás de la descarbonización (Ayesa)
12:15h
Comunidades Energéticas Industriales, cuando la sostenibilidad es la gran oportunidad (Sistem)
12:16h
IA y transición energética: la necesidad de impulsar la Twin Transition (Repsol)
12:17h
PLAtaforma Tecnológica de gestión Energética Avanzada (Etra)
12:18h
Microrredes inteligentes y almacenamiento: la vía hacia una red más flexible y distribuida (Amper)
12:30h
Modelos digitales e Inteligencia Artificial: herramientas clave en el mantenimiento-operación eficiente y en el diseño-resiliencia de las infraestructuras de red (Neara)
12:45h
IA y Observación de la Tierra: Claves para una Gestión Energética Inteligente, Resiliente y Sostenible (Telespazio Ibérica)
13:00h
Reconciliación impulsada por IA: impulsando la eficiencia post-negociación en los mercados energéticos (Fidectus)
13:00h
Visión y experiencia Ayuntamiento de Madrid (Movilidad) (Ayuntamiento de Madrid)
13:01h
Visión y experiencia EMT Madrid (EMT Madrid)
13:02h
Visión y experiencia Iberdrola | BP Pulse (Iberdrola | BP Pulse)
13:03h
Visión y experiencia Cabify (Cabify)
13:04h
Visión y experiencia Adif (ADIF)
13:10h
Los datos desde el cielo y su importancia para la Inteligencia Artificial (Fuvex)
13:15h
Visión y experiencia Enagás (Enagás)
13:16h
Visión y experiencia Nedgia (Nedgia)
13:17h
Visión y experiencia Cuerva (Cuerva)
13:18h
Visión y experiencia Fortia Energía (Fortia Energía)
13:19h
Visión y experiencia Audax (Audax Renovables)
13:25h
La IA para ayudar en la respuesta ante emergencias (OverIT)
13:40h
Did you find what you’re looking for? (Hexagon)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:00h
Clausura (Comunidad de Madrid)
14:30h
Welcome coffee
14:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee
15:30h
Welcome coffee

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.