PwC España ha alcanzado un acuerdo con Iberia para impulsar el uso de Combustible Sostenible para la Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en nuestro país y mitigar el impacto en el medioambiente su actividad. El acuerdo supone que la firma se compromete a adquirir a Iberia, cada año, una cantidad combustible sostenible equivalente a entre el 10% y 30% de las emisiones de CO2 derivadas de los viajes corporativos de PwC España con la aerolínea.
La colaboración se enmarca en el compromiso de PwC España de alcanzar las cero emisiones netas en 2030, de reducir sus emisiones y las de sus proveedores, y de apoyar a los clientes en la descarbonización gradual de sus operaciones. Este objetivo implica reducir en un 50%, en términos absolutos, las emisiones de gas invernadero en 2030, compensar cada tonelada de CO2 emitida invirtiendo en proyectos de reducción de dióxido de carbono, y asegurar que el consumo eléctrico de nuestras oficinas provenga de fuentes 100% renovables. Desde 2019, PwC España ha reducido en un 43% las emisiones generadas por los viajes de negocios de sus profesionales.
PwC y su compromiso con la aviación sostenible
PwC España lleva años mostrando su apuesta por el desarrollo del SAF como herramienta de descarbonización, con la elaboración de distintos estudios y trabajos. El primero de ellos, El impacto socioeconómico del desarrollo de SAF en España, estima que la construcción de 32 plantas, entre los años 2025 y 2050, supondría una inversión de más de 22.000 millones de euros, que podrían llegar a generar 56.000 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB) y 270.000 empleos en nuestro país.
El segundo, titulado Cómo hacer de España el líder europeo de SAF, incluye 16 medidas para posicionar a España como referente europeo de este tipo de combustible, que tiene la capacidad de reducir en más de un 80% las emisiones de CO2 frente al queroseno convencional.






