Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
24
Jun
2022

Raquel Sánchez destaca el compromiso de España con un transporte seguro y capaz de proteger la salud y el medioambiente

La ministra señala que urge la transformación sostenible y digital del transporte y las ciudades para mitigar las consecuencias del calentamiento global.

Valora esta entrada

| 0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha cerrado el ciclo de ponencias de la primera edición del Global Mobility Call defendiendo el “compromiso inequívoco” de España con un transporte “capaz de proteger la salud, el medioambiente y la seguridad de nuestros ciudadanos”, y urgiendo a acelerar la transformación sostenible y digital de la movilidad y las ciudades para “mitigar cuanto antes las catastróficas consecuencias del calentamiento global”.

La intervención de la ministra ha tenido lugar poco antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, procediera a clausurar el congreso que, a lo largo de tres días, ha convertido a Madrid en la capital mundial de la movilidad sostenible. “Me permitirán que felicite a los organizadores y ponentes del este congreso. En mi opinión, ha cumplido todas las expectativas que habíamos depositado en él”, ha asegurado Raquel Sánchez durante su ponencia.

En este sentido, la titular de la cartera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha asegurado que las ideas propuestas, los mensajes lanzados y los debates que han tenido el Global Mobility Call han reforzado los planteamientos del Gobierno y han confirmado que los objetivos que persigue en cuanto a la movilidad del futuro “son realista”.

“Queremos que, de aquí a unos años, nuestras ciudades hayan eliminado de su parque móvil los vehículos de combustión. Queremos que el ferrocarril, el medio más respetuoso con el medio ambiente, haya ganado una importante cuota de mercado. En este futuro cercano que imaginamos, existirán menos automóviles privados en los núcleos urbanos. En su mayoría, serán eléctricos y, mayoritariamente, los desplazamientos se harán en transporte público, en coches compartidos y en bicicleta”, ha expuesto la ministra antes de señalar que también es fundamental la transformación de las ciudades siguiendo “nuevos planteamientos urbanos a escala humana” que permitan reducir las necesidad de movilidad.

Transformación urgente

Para lograr la “urgente transformación” de la movilidad y las ciudades y, así, “mitigar cuanto antes las catastróficas consecuencias del calentamiento global”, la ministra Sánchez recuerda que el Ministerio cuenta con las inversiones y las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que buscan que España sea “más verde, más digital, más cohesionada e igualitaria”. “Son inversiones y reformas donde la movilidad sostenible es un pilar fundamental. Una movilidad sostenible con la que pretendemos aportar a nuestro PIB más de 20.000 millones de euros y crear más de 280.000 puestos de trabajo”, ha señalado en el Auditorio Principal del congreso celebrado en Ifema.

El proceso de descarbonización y digitalización de la movilidad se asienta sobre varias reformas y estrategias, como la futura Ley de Movilidad Sostenible, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, la Estrategia Indicativa Ferroviaria y dos importantes iniciativas: Mercancías 30 y Cercanías 25.

Tres apuestas

Durante su intervención, la ministra ha hecho hincapié en tres apuestas o prioridades para alcanzar el objetivo de mitigar el cambio climático. La primera es la apuesta por el coche eléctrico debido a la “necesidad de modernizar, descarbonizar y digitalizar el sector de la automoción”. Dicha prioridad “justifica el Proyecto Estratégico del Vehículo Eléctrico y Conectado, con el que pretendemos impulsar el clima industrial que haga posible que España se convierta en el hub europeo de electromovilidad. Una apuesta que el Plan de Recuperación ha hecho posible”, ha explicado Sánchez.

La segunda gran apuesta del PRTR es el ferrocarril. “Es el modo de transporte que mejor encarna los valores y objetivos que persigue la Unión Europea desde su creación: una Europa unida, conectada y cohesionada; una Europa medioambientalmente sostenible”, ha señalado la ministra antes de recordar que el Ministerio trabaja para finalizar los corredores ferroviarios europeos y elevar la cuota del tren en el transporte de mercancías y pasajeros. Un objetivo para el que cuenta con unos 6.300 millones de euros de euros del Plan de Recuperación.

“Los corredores Mediterráneo y Atlántico son fundamentales tanto para la descarbonización de la economía como para potenciar las oportunidades de las personas y las empresas. Son proyectos de Estado. Responden juntos a una idea de país más conectado. Una idea de país al servicio de la movilidad más sostenible y eficiente de viajeros y mercancías”, ha aseverado Sánchez durante su ponencia.

La tercera apuesta es la Agenda Urbana y la evolución de las ciudades hacía núcleos urbanos que “devuelvan el espacio público a peatones y ciclistas y acaben con la dictadura que el vehículo privado ejerce en nuestras vidas”, ha especificado Raquel Sánchez. “Los fondos del PRTR están haciendo posible esta transformación. Dedicamos unos 3.000 millones para favorecer la movilidad activa y descarbonizada en las ciudades con actuaciones como la creación de zonas de bajas emisiones, el fomento del transporte público con carriles prioritarios y aparcamiento disuasorios, el trazado de itinerarios peatonales y carriles-bici y la humanización de zonas urbanas”, ha detallado la ministra.

“De ellos, más de 2.000 han llegado ya a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos y el próximo mes sacaremos una nueva convocatoria de 500 millones de euros para éstos últimos”, ha añadido.

Colaboración y cooperación

Raquel Sánchez ha aprovechado la ponencia para reiterar la importancia de la colaboración entre administraciones y la implicación de las empresas privadas para ejecutar con éxito el Plan de Recuperación.

“El decreto-ley de medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación no es que contemplara esta circunstancia. Es que la hacía suya. Además de agilizar los trámites administrativos, recogía los dos principios que han orientado el Plan: la cooperación entre administraciones y la colaboración con el sector privado. Sabemos que el éxito depende de todos. Las empresas también tienen su propia responsabilidad porque son depositarias de la tecnología en la que ha de sustentarse la nueva movilidad”, ha concluido.

Más información en: https://www.mitma.gob.es/
Publicidad
Decarbonization Digital Transformation Smart Mobility Smart Vehicle Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Ibermática se suma al proyecto ‘eCitySevilla’ para hacer más sostenible La Cartuja para 2025
29 Jul 2022
GMV a la vanguardia del desarrollo de tecnologías para los futuros vehículos autónomos y conectados
29 Jul 2022
Iberdrola y BP llegan a un acuerdo para acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga y la producción de hidrógeno verde
29 Jul 2022
El MITECO convoca la tercera subasta de renovables con 520 MW para solar termoeléctrica, biomasa, fotovoltaica distribuida y otras tecnologías
29 Jul 2022
Retos e impactos de la Transformación Digital en la Industria
26 Jul 2022
Raquel Sánchez y las principales asociaciones de cargadores apuestan por la sostenibilidad del sector del transporte
01 Abr 2022
Mitma adjudica 1.000 millones de euros del fondo de recuperación a 170 municipios y 2 entes supramunicipales para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana
25 Feb 2022
Mitma inicia la distribución de casi 1.000 millones de euros entre las CCAA, Ceuta y Melilla para transformar la movilidad
26 Nov 2021
Raquel Sánchez destaca el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad en materia de infraestructuras en Cataluña
12 Nov 2021
Raquel Sánchez destaca que el Gobierno ya ha dispuesto 400 millones en ayudas directas para la movilidad eléctrica y la infraestructura de recarga
24 Sep 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Notificaciones Push en vehículos
Descargar
>
Puesto de trabajo deslocalizado
Descargar
>
REMOTIS
Descargar
>
Proyecto SUMOSU
Descargar
>
La transformación digital al servicio de la sostenibilidad: UNITECO y la certificación de Gestión Ambiental ISO 14001
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.