Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

RESISTO – “Nuevas aplicaciones basadas en digitalización, automatización e inteligencia de datos para aumentar la resiliencia de la red de distribución eléctrica a eventos climáticos extremos”

Ir a candidaturas XI Edición enerTIC Awards
El proyecto RESISTO tiene como objetivo principal aumentar la resiliencia de la red eléctrica para poder minimizar el impacto de los eventos climáticos extremos así como otros riesgos relacionados en espacios naturales; aprovechando y maximizando la inteligencia y flexibilidad en las redes de distribución de manera integrada.Dichos eventos van a ser cada vez más habituales, por lo que debemos estar preparados para dar respuesta y estar preparados para resistirlos.
Más información en: https://www.endesa.com/es/proyectos/todos-los-proyectos/transicion-energetica/redes-inteligentes/proyecto-resisto-proteccion-red-electrica-de-fenomenos-meteorologicos
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Desarrollar una herramienta de evaluación de riesgos con diversos horizontes temporales, necesaria para identificar los potenciales riesgos en la red eléctrica.

Desarrollar y aplicar toda la tecnología necesaria para aumentar la capacidad de monitorización y control de la red eléctrica de distribución y sus alrededores.

Optimizar la capacidad de la infraestructura existente y reducir al máximo las inversiones en nueva infraestructura de red.

Digitalización y uso de nuevos sensores basados en IoT para medición de variables ambientales. Aplicación de robots aéreos o drones inteligentes para validación y comprobación de ciertos avisos recibidos, para minimizar el riesgo personal y reducir el tiempo de respuesta.

Desarrollo de algoritmos potenciados con IA para llevar a cabo una gestión de los riesgos más eficiente, y sistemas de visualización para facilitar a los responsables de control la tarea de identificación.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Dentro de las actividades de mantenimiento de las líneas aéreas se realizan diversas actuaciones, en concreto, una vez al año se hacen inspecciones en las redes de alta y media tensión.

Estas actuaciones son realizadas por las brigadas que se desplazan en coche desde Huelva hasta el parque natural de Doñana.

Además, una vez al año también se realizan inspecciones en las líneas aéreas a través de helicóptero.

Estos desplazamientos, tanto en coche como en helicóptero, consumen combustible para recorrer todos los kilómetros de líneas áreas de la zona.

Considerando el área de trabajo dentro del parque natural de Doñana, se estima que, potencialmente, se podría evitar el consumo de combustible de estos medios de transporte en 5.300 litros al año.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Dentro de las actividades de mantenimiento de las líneas aéreas se realizan diversas actuaciones, en concreto, una vez al año se hacen inspecciones en las redes de alta y media tensión.

Estas actuaciones son realizadas por las brigadas que se desplazan en coche desde Huelva hasta el parque natural de Doñana. Además, una vez al año también se realizan inspecciones en las líneas aéreas a través de helicóptero.

Estos desplazamientos, tanto en coche como en helicóptero, consumen un combustible y por consiguiente emiten CO2 a la atmósfera.

Considerando el área de trabajo dentro del parque natural de Doñana, podemos potencialmente estimar la reducción de emisiones de CO2 que se evitarían si estos trabajos fueran realizados por la flota de Drones, así como aprovechando toda la información de los dispositivos y sensores usados en el proyecto.

Se estima que, potencialmente, se podría reducir emisiones en este entorno rural por valor de 880 kg de CO2 al año.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

El proyecto presenta diversas innovaciones, todas ellas con una componente muy fuerte de Investigación e innovación.

Las innovaciones del proyecto incluyen:

I1: Flota de robots aéreos inteligentes para validación automática de avisos reduciendo riesgos para los operarios y minimizando el tiempo de respuesta. Incluyen investigaciones en la línea de Inteligencia artificial para el tratamiento de imágenes.

I2: Plataforma de detección de riesgos climáticos, vulnerabilidades, optimización de carga y recomendaciones/reconfiguración apoyadas con “Machine Learning”. Aplicación de “Dynamic Thermal Line Rating” y el estado de carga de los transformadores a través de la medida de su temperatura.

I3: Red de monitorización mediante IoT basados en tecnología LoRaWAN, 4G, etc. para compartición de información a largas distancias ( Estaciones meteorológicas, cámaras termográficas), e integración de datos en plataforma de riesgos.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

Una parte fundamental del proyecto se basa en la adquisición de datos a través de nuevos sensores basados en IoT para condiciones climáticas, así como otros dispositivos integrados en el parque de Doñana.

A través de medios de comunicación inalámbricos como LoRaWAN y 4G, se consigue la centralización de datos de la zona, así como una comunicación independiente y segura de los dispositivos integrados en el parque.

Uno de los objetivos es predecir el comportamiento de la red eléctrica basado en las medidas y datos adquiridos.

Para ello se aplican técnicas de Machine Learning a la plataforma desarrollada, así como técnicas de IA para el tratamiento e identificación de imágenes y propuestas de reconfiguración de la red.

De forma transversal, otras tecnologías de la información son usadas, como la computación en la nube y procesamiento masivo de datos.

Cabe destacar el desarrollo de herramientas de Software enfocadas al soporte de decisión de los centros de control, como GRIDWATCH.

Awards Sponsor

Implementado en:

EDistribución Redes Digitales, SL

Periodo de ejecución:

07/10/2021 - 22/05/2024

Otros socios tecnológicos:

IREC; AICIA; Universidad de Granada; ATIS

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://www.edistribucion.com/es/innovacion-nuevas-tecnologias/Proyecto_RESISTO.html

Vídeo:

https://www.endesa.com/es/proyectos/todos-los-proyectos/transicion-energetica/redes-inteligentes/proyecto-resisto-proteccion-red-electrica-de-fenomenos-meteorologicos
Artificial intelligence (AI) Asset Digitization Machine Learning Smart Grids
Publicidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.