Noticias - Actualidad
14 febrero 2025

Resultados de la Call for Interest de H2med: los socios comparten sus ideas y describen los siguientes pasos del proyecto

El pasado 7 de noviembre, los socios de H2med lanzaron la convocatoria de Call for Interest (manifestación de interés) para esta iniciativa transnacional que conectará las redes de hidrógeno desde la Península Ibérica hasta el Noroeste de Europa, en la que participan Portugal, España, Francia y Alemania.

Esta Call for Interest ha tenido como objetivo identificar las necesidades de las regiones a lo largo del corredor H2med, y más concretamente, de las redes troncales nacionales de hidrógeno que los cinco promotores del proyecto construirán para su puesta en marcha a principios de la década de 2030. Asimismo, busca evaluar las necesidades de los futuros usuarios de la infraestructura a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno. Los resultados ayudarán a optimizar el diseño de las infraestructuras y a establecer requisitos operativos.

Hoy, los socios de H2med han realizado un webinar para presentar los resultados de esta Call for Interest y han compartido su análisis de las principales tendencias y cifras. Esta presentación se ha celebrado después del anuncio de los resultados del mecanismo europeo CEF, en la última semana de enero, por el que la agencia europea CINEA dará ayudas para los dos proyectos que forman H2med: CelZa y BarMar.

Sólidos resultados del Call for Interest (manifestación de interés)

  • Se ha recibido respuesta de cerca de 170 empresas, con más de 500 proyectos notificados. Esto muestra el gran interés por la infraestructura y confirma el papel de H2med en la consecución de los objetivos de descarbonización y reindustrialización europeos. Estos resultados destacan la importancia del proyecto H2med en el contexto de iniciativa europea REPowerEU —que tiene como objetivo alcanzar los 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable producidos a nivel nacional y otros 10 millones de toneladas importadas—, y de la reciente Ley sobre la Industria de cero emisiones netas (Net Zero Industry Act), que ponen en relieve el papel crucial del hidrógeno en los esfuerzos de descarbonización y reindustrialización de la Unión Europea.
  • Para 2030, la Península Ibérica muestra un potente potencial exportador (0,4 millones de toneladas al año de Portugal y 1,22 millones de toneladas al año de España), alcanzando la capacidad plena de BarMar en 2032. En España, estos resultados refrendan el potencial mostrado en la Call for Interest realizada por Enagás en 2023. Según estos resultados, en 2035 se alcanzarán en España 4,6 millones de toneladas de producción total y 2,6 millones de toneladas de producción para consumo doméstico. Este proceso de manifestación de interés revela también el interés de los países del Norte de África en transportar su producción de hidrógeno a Europa a partir de 2040.
  • En Francia, la Call for Interest muestra volúmenes considerables y una fuerte tendencia de consumo y de producción. Se calcula que el consumo podría alcanzar casi 0,9 millones de toneladas en 2050, impulsado principalmente por la industria química y la producción de combustibles sintéticos (e-fuels) para el sector de la movilidad. Esto demuestra el papel clave del hidrógeno en la transición industrial y la mejora de la competitividad. Las cifras de consumo y producción recogen los datos recopilados a lo largo del corredor H2med, de modo que el potencial total de producción y consumo en Francia podría ser mayor. Se prevé que una parte de la producción nacional francesa se exporte a Alemania a través de HY-FEN.
  • En el oeste de Alemania, los proyectos de consumo centrados en el suministro de H2med cubrirán la mitad de la capacidad de este corredor en 2035. El corredor H2med contribuirá de forma significativa a satisfacer esta demanda, que se espera que alcance entre 17 y 21 millones de toneladas al año en 2040, según el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania. Las cifras recogidas por el operador OGE solo reflejan una parte del consumo alemán total, ya que en la Call for Interest ha participado principalmente la base de clientes potenciales de hidrógeno de OGE. Según una encuesta realizada en 2024 en Alemania, aproximadamente un tercio de la demanda alemana total se corresponde a la base de clientes potenciales de hidrógeno de OGE. Por lo tanto, la respuesta de esta parte del mercado alemán es positiva respecto del papel del hidrógeno en la futura economía descarbonizada.

Próximos pasos y desafíos

Ampliar la Alianza H2med creada el pasado diciembre en Madrid por los socios de H2med (REN, Enagás, Teréga, NaTran, OGE), representantes de los gobiernos alemán y español, y empresas privadas de toda la cadena de valor que apoyan la iniciativa. Esta alianza desempeñará un papel comercial y de promoción crucial, y garantizará el apoyo continuado al corredor mediante reuniones periódicas.
Abordar los desafíos relacionados con la necesidad de alinear el cronograma de transposición del Paquete relativo al hidrógeno y al gas descarbonizado en todos los estados miembros involucrados. Este proceso contribuirá a reducir el riesgo de los proyectos de infraestructura y facilitará los compromisos industriales.
Desarrollar y dinamizar la plataforma de puesta en común para permitir el registro de nuevos proyectos, fomentar la evolución del mercado y ayudar a establecer relaciones comerciales para futuras colaboraciones.

Toda la información relativa a este webinar, la presentación de los resultados y el proceso de la Call for Interest esta disponible en la página web de H2med.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#14059 (24) { ["ID"]=> int(1274) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-16 16:55:36" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-16 14:55:36" ["post_content"]=> string(1532) "Enagás es un referente internacional en el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras gasistas y en la operación y gestión de redes de gas complejas. Está certificada como TSO independiente por la Unión Europea y desarrolla su actividad en ocho países.Enagás es un referente; la compañía dispone de un modelo de gestión sostenible que integra las iniciativas de innovación y mejora para conseguir resultados en el ámbito ambiental, social y de gobierno. Este modelo ha permitido alcanzar el liderazgo en los principales índices de sostenibilidad (DJSI, Global 100, CDP, etc.). Enagás es un referente en la acción contra el cambio climático. Enagás integra 4 elementos:
    • Compromiso público de reducción de emisiones de CO2, vinculado a la retribución variable de todos los empleados.
    • Implantación de medidas de eficiencia energética, enfocadas a reducir el consumo de gas y electricidad y fomentar la autogeneración de electricidad.
    • Reporte de nuestro desempeño y resultados.
    • Extensión de nuestros compromisos a la cadena de suministro.
 " ["post_title"]=> string(7) "Enagás" ["post_excerpt"]=> string(1156) "Enagás es un referente internacional en el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras gasistas y en la operación y gestión de redes de gas complejas. Está certificada como TSO independiente por la Unión Europea y desarrolla su actividad en ocho países. Enagás es un referente; la compañía dispone de un modelo de gestión sostenible que integra las iniciativas de innovación y mejora para conseguir resultados en el ámbito ambiental, social y de gobierno. Este modelo ha permitido alcanzar el liderazgo en los principales índices de sostenibilidad (DJSI, Global 100, CDP, etc.). Enagás es un referente en la acción contra el cambio climático. Enagás integra 4 elementos:
  • Compromiso público de reducción de emisiones de CO2, vinculado a la retribución variable de todos los empleados.
  • Implantación de medidas de eficiencia energética, enfocadas a reducir el consumo de gas y electricidad y fomentar la autogeneración de electricidad.
  • Reporte de nuestro desempeño y resultados.
  • Extensión de nuestros compromisos a la cadena de suministro.
" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(6) "enagas" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-02-06 12:56:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-02-06 11:56:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(47) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/enagas/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(true)
array(4) {
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "asbanner"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["posts_per_page"]=>
  int(-1)
  ["meta_query"]=>
  array(4) {
    ["relation"]=>
    string(3) "AND"
    [0]=>
    array(4) {
      ["key"]=>
      string(16) "banner_fecha_fin"
      ["value"]=>
      string(19) "2025-02-20 19:29:48"
      ["compare"]=>
      string(1) ">"
      ["type"]=>
      string(4) "DATE"
    }
    [1]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(11) "banner_tipo"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(4) {
        ["relation"]=>
        string(3) "AND"
        [0]=>
        array(2) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["compare"]=>
          string(6) "EXISTS"
        }
        [1]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(8) "vertical"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
        [2]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(10) "horizontal"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
      }
    }
    [2]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(3) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["value"]=>
        string(0) ""
        ["compare"]=>
        string(1) "="
      }
    }
  }
}