Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
21
Ene
2022

Seguridad OT: “El reto de las Smart Grids frente a Ciberataques”

Durante 2021 los precios de la energía han alcanzado cotas históricas que han puesto en jaque el mercado económico y laboral por su impacto en los consumidores y las industrias. 2022 se plantea ahora como una oportunidad para buscar soluciones a los retos del sector con nuevas regulaciones, inversiones y un impulso de la digitalización que promoverá la optimización de los procesos de generación y distribución de energía.

Valora esta entrada

| 1

Reducir los costes mientas continuamos avanzando en la generación de un modelo más sostenible y descarbonizado es el gran reto del sector. En este camino, España y la Unión Europea han asumido ambiciosos retos de sostenibilidad para 2030. Este año entre en vigor la finalización de la financiación de combustibles fósiles acordada en la cumbre de Glasgow, que vendrá acompañada de la inversión de 20.400 millones de euros para fomentar el uso de energías limpias. Hitos que marcarán una agenda muy ajustada en materia de sostenibilidad durante 2022.

La sociedad tiene una preocupación creciente por la sostenibilidad que incide todavía más en el cambio de modelo de red, mientras amplía la descentralización y diversificación de las energías que configuran el sistema de aprovisionamiento. A las energías más tradicionales, como eléctrica, gasística y petrolera, se suman el creciente uso de energías renovables, la proliferación de sistemas de autoconsumo, o el uso de biogás o hidrógeno. Además, la llegada del coche eléctrico y el avance de la digitalización aumentarán de forma exponencial la integración de dispositivos inteligentes en toda la cadena de valor del sistema de aprovisionamiento.

Este entorno energético cada vez más complejo conlleva un aumento en el riesgo de sufrir ciberataques. Ya en 2019 las organizaciones de inteligencia estadounidenses incluyeron los ciberataques a su red eléctrica como una de las mayores amenazas a la seguridad nacional. Durante 2021 el INCIBE informó de numerosos ciberataques a empresas del sector y en el mes de mayo conocíamos que la red DarkSide había realizado un ataque de ramsonware que paralizó todas las operaciones del oleoducto más importante de EE.UU., que transporta el 45% de los suministros de combustible de la costa Este y que comprometió las operaciones de los siete aeropuertos más importantes del país.

Es una realidad que el ransomware se está moviendo cada vez más hacia las infraestructuras críticas, y ya se habla incluso del “killware” como un tipo específico de malware. Aunque por el momento este no tiene como objetivo atentar contra la vida de las personas, existen exploits que tienen la capacidad de interactuar con el mundo físico y paralizar, como hemos visto en EE.UU., oleoductos, o alterar e interrumpir el suministro eléctrico a grandes poblaciones y objetivos estratégicos nacionales.

Los atacantes pues, parece que están perdiendo interés en objetivos pequeños, y cada vez más se centran en ataques que interactúan con el mundo físico y afectan a un gran número de personas. La convergencia de las redes TI y de la tecnología operativa (OT) ha facilitado a los atacantes el acceso a los sistemas OT, y a ello se ha sumado al riesgo de la existencia en la dark web de kits específicos de ataque contra sistemas de control industrial (ICS). Todo ello, reduce considerablemente la barrera de conocimiento necesaria para atacar estos sistemas y multiplica los efectivos en el lado enemigo.

Por ello, es crucial que potenciemos la seguridad TI y OT para garantizar la integridad de servicios críticos como los energéticos, de los que depende la capacidad productiva y económica de todo el país. Mientras en la seguridad TI el blockchain va a cobrar fuerza como tecnología capaz de certificar la procedencia de los datos que se aportan a la red energética; en el caso de la seguridad OT, debemos hacer un ejercicio muy importante para securizar todos y cada uno de los dispositivos inteligentes susceptibles de ser hackeados en cualquier punto de la red de distribución, incluso en los hogares de los consumidores.

Para lograrlo, debemos confiar en un uso adecuado de la tecnología. Partiendo desde el diseño, con una filosofía de security by design, es necesario optimizar la actual monitorización de la red, implementando capas de machine learning e inteligencia artificial para detectar cualquier alteración en el comportamiento de un dispositivo en tiempo real y crear patrones predictivos para adelantarse a posibles ataques o minimizar los daños.

La siguiente evolución de esta capa de tecnología predictiva es la creación de redes neuronales que combinen la inteligencia generada por los ataques detectados en toda la red, multiplicando de forma exponencial la inteligencia contra posibles ataques del sistema.

Más información en: https://www.t-systems.com/es/es
Óscar Azorín Aguirre
T-Systems Iberia
Executive Account Manager. Oil&Gas/Utilities

Smart Energy Smart Grids

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Retos y oportunidades en el Sector Energético: Transición hacia un nuevo modelo descarbonizado, eficiente y sostenible
27 Jun 2022
Tecnologías habilitadoras para implementar mecanismos de gestión activa de la demanda
23 Jun 2022
Transición Energética en clave de Cloud
20 Jun 2022
Entrevista a Ángel López Ibáñez, Director Global Energía, Utilities y Environment en VASS
17 Jun 2022
La vicepresidenta Teresa Ribera presenta con REN21 el informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022
17 Jun 2022
Sostenibilidad como driver para la Inteligencia de las redes y de la demanda
10 Nov 2021
Entrevista a Eduard Contijoch Miquel, Oil, Gas and Utilities Account Executive en T-Systems Iberia
23 Ago 2021
Transición energética: tendencias en digitalización
19 Jul 2021
T-Systems reduce su huella de carbono un 89% en el edificio de operación del CPD de Cerdanyola
30 Abr 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto SUMOSU
Descargar
>
Origen de Tu Energía
Descargar
>
Greenspace PCTG – Edificio de oficinas de consumo nulo
Descargar
>
AI Solution for Energy Management
Descargar
>
WindBrain®
Descargar
>
ENAE
Descargar
>
Eficiencia Energética – Data Center
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.