Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
20
Ene
2022

SmartIndustry: tecnología GIS para una industria sostenible. Caso de uso del Gemelo Digital para impulsar la economía circular

Probablemente si lanzáramos una encuesta a nivel mundial preguntando a la población si la industria tiene un impacto positivo o negativo en la sostenibilidad, un importante porcentaje opinaría que la industria deja una huella negativa en este ámbito.

Valora esta entrada

| 0

Probablemente sería, a priori, un resultado esperable, ya que todos hemos crecido con la imagen de los ríos contaminados; de empleos barridos por la industrialización, etc.

Sin embargo, la sostenibilidad y la manera en la que la abordamos ha evolucionado a lo largo de los últimos años. En Esri nos hemos dado cuenta de que nuestra tecnología sigue dando respuesta a las mismas preguntas que hace cincuenta años, pero ofreciendo cada vez soluciones más completas, integrales y sostenibles.

La tecnología GIS ha actuado como generadora de simbiosis que, en principio, considerábamos imposibles. Entre ellas, la simbiosis Industria + Sostenibilidad, una simbiosis de fuerzas impulsoras y potenciadoras de la recuperación y resiliencia de las sociedades y del medio ambiente.

No podemos obviar que hoy en día nos enfrentamos a uno de los mayores retos de la historia: un futuro de recuperación y resiliencia. Dentro de este reto se encuadra el ODS 9, que aboga por una reindustrialización inteligente o, lo que es lo mismo: la necesidad de construir infraestructuras resilientes; promover la industrialización inclusiva y sostenible; y fomentar la innovación. Un desafío en el que sostenibilidad, industria y tecnología GIS van estrechamente de la mano.

El Gemelo Digital Geoespacial, una solución para promover la economía circular en polígonos industriales en la SmartIndusty

Los GIS han ido adquiriendo con el paso de los años la ciencia y el lenguaje necesarios para transformar la realidad, ayudando a analizarla de manera más profunda y a tomar mejores decisiones. Es por ello que, al igual que en otros sectores, estamos trabajando para poner nuestra tecnología y nuestra experiencia al servicio de la Smart Industry.

Desde Esri estamos colaborando con diversos organismos que tienen como objetivo evolucionar hacia una industria más sostenible, resiliente, respetuosa e inteligente. A lo largo de esta colaboración hemos detectado diferentes soluciones que nos abren las puertas hacia una nueva forma de entender la industria.

El Gemelo Digital Geoespacial, por ejemplo, ofrece un abanico de posibilidades en las que trabajar, como es el caso de la economía circular.

Para explicarlo, vamos a tomar como ejemplo el polígono industrial de Romica, en Albacete. ¿El objetivo? Desarrollar un gemelo digital para mejorar la gestión y tratamiento de residuos y, de paso, favorecer la actividad económica de la zona.

Este gemelo digital nos permite ver el polígono de manera realista, así como sus parcelas colindantes, carreteras… A través de un dashboard podemos conocer qué residuo se genera en cada industria del polígono, disponibilidad de stock, etc.

Además, también se pueden generar formularios geolocalizados de solicitud y reutilización de residuos, para que cualquier persona que trabaje con este residuo pueda ponerse en contacto con la industria donde se localice el stock.

Por supuesto, tanto estas aplicaciones como formularios están disponibles desde cualquier dispositivo móvil y favoreciendo la gestión en cualquier lugar y momento.

Este es un ejemplo de cómo podemos utilizar la tecnología GIS para dar un paso más allá a la hora de apostar por una Smart Industry, perfeccionando las posibilidades que ofrece y buscando nuevas aplicaciones y soluciones que nos ayuden a apostar por una industria más inteligente y próspera, al tiempo que garantizamos la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

Más información en: https://www.esri.es/
Diego Hidalgo
Esri España
Industry Manager de Gobierno y Medio Ambiente

Digital Twin Digitalization Smart Industry Sostenibilidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

IA en el Edge, nuevo paradigma en el camino hacia la Industria 5.0
31 Ene 2023
Almacenes e industrias sostenibles a través de la iluminación LED conectada
30 Ene 2023
Marketplace Motor Verde, una herramienta digital para conocer y mitigar la huella de carbono
30 Ene 2023
La tecnología 4G de Westermo ayuda a mejorar la Eficiencia Energética en Sistemas Críticos de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
30 Ene 2023
Transformación 360º de las industrias «Industrias 5.0»
30 Ene 2023
Sistemas de información geográfica, una tecnología esencial para el desarrollo sostenible de la Industria 5.0
20 Ene 2023
Caminando hacia el futuro: gemelos digitales para crear ciudades inteligentes y sostenibles
24 Oct 2022
Gemelo digital Geoespacial: modelizando la realidad del territorio desde la nube
15 Jul 2022
La movilidad sostenible y conectada, eje de digitalización del entorno urbano
11 Abr 2022
La tecnología Location Intelligence reinventa el sector turístico
20 Jul 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.