Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
26
Mar
2021

Un modelo energético sostenible exige acelerar la transición energética

La gestión tradicional de la energía deja de ser competitiva para las empresas que no apuestan por la digitalización utilizando los datos generados para ser más eficientes, automatizar los procesos y reducir costes.

Valora esta entrada

| 0

Seguir actuando de forma tradicional no es una opción, estamos en una era de avances continuos y necesarios. En materia energética el business as usual ha quedado obsoleto y, en la tendencia actual prima la innovación tecnológica para poder abarcar todo el conocimiento que podemos adquirir del comportamiento energético de cualquier instalación independientemente del sector o actividad.

En la transición energética, por ejemplo, la tecnología big data acompañada de inteligencia artificial nos permite tratar de forma adecuada toda la información relacionada con dichas instalaciones, como los datos de consumo (horarios, cuartohorarios, etc.), temperatura, usos, de inventarios, de producción, etc. Así como, adquirir el conocimiento necesario para poder reducir los consumos y, por lo tanto, ser más eficientes con acciones a futuro basadas en patrones de consumo personalizados.

Se puede modelizar el comportamiento energético de cualquier instalación, mediante un gemelo digital orientado a ofrecer soluciones energéticas personalizadas a cada caso de uso. Resulta esencial para todo tipo de organizaciones incorporar herramientas y capacidades digitales en todo ese proceso de cambio que conlleve a una gestión activa como por ejemplo de la demanda.

Es imprescindible tener un modelo o gemelo digital donde se llevan a cabo las simulaciones oportunas para ofrecer al cliente la solución final idónea, ayudando a optimizar la demanda de una instalación previendo cómo debería consumir a futuro (siendo dicho futuro el día siguiente o unas horas más tarde). Esto se puede llevar a cabo gracias a la IA, que nos permite aprender de forma acelerada, de tal manera que se consiguen ahorros de hasta el 15% de la energía consumida y, por ende, reducir su huella de carbono. Así se podrá realmente realizar demand response sobre cualquier instalación aglutinando todos los datos necesarios para realizarlo de forma personalizada.

La gestión tradicional de la energía deja de ser competitiva para las empresas que no apuestan por la digitalización utilizando los datos generados para ser más eficientes, automatizar los procesos y reducir costes.

Todo ello, bajo el prisma de la demanda del consumo, pero igualmente, gracias a la posibilidad de obtener más información se puede integrar en otros ámbitos y establecer acciones coordinadas e integrales en función de las tecnologías de generación y distribución de la energía como tendencia para la descarbonización.

Es un cambio de modelo indicativo, no exento de esfuerzo, pero acorde a modificaciones que mitiguen el cambio climático y la concepción de un progreso sostenible.

Vicente Jorge Padrón Vidal
Balantia
Director de Energía 4.0

Artificial intelligence (AI) Big Data Decarbonization Energy Efficiency Smart Energy Sustainability

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Ley sobre la industria de cero emisiones netas: hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde
24 Mar 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.