Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités Técnicos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Articulo
26
Feb
2021

Una Central Nuclear sobre el tejado

A quien se le podría ocurrir montar una central nuclear sobre su tejado? Seguro que a muy poca gente, por no decir a nadie, por aquello de que siempre se puede encontrar a alguien con ideas totalmente ilógicas.

Valora esta entrada

| 0

En cambio, cada día, más gente monta una central de generación de electricidad sobre su tejado, sin temor de que dicho equipamiento pueda generarle ni a ellos ni a su vecindario el más mínimo impacto negativo sobre su salud, ni tampoco dejaran el regalo envenenado a sus descendientes de tener que gestionar y custodiar residuos peligrosos durante más de un siglo.

Efectivamente, el autoconsumo ha calado en la sociedad y es, hoy en día, un motor de actividad para nuestro sector y desde CIRCUTOR, estamos convencidos que, junto a la recarga de vehículo eléctrico, será uno de los ejes principales de la recuperación económica post pandemia de la COVID-19.

El auge del autoconsumo, nos ha llevado a empezar a ver resultados cuantificables que empiezan a plasmar esta tendencia. Y si bien, el título de este artículo anuncia una imposibilidad, la de instalar una central nuclear sobre el tejado, sí que podemos afirmar ya, que la potencia solar fotovoltaica para autoconsumo instalada en los tejados de viviendas, edificios comerciales e industrias, desde 2014, acumula ya más potencia que la de un gran reactor nuclear como los que todavía existen en nuestro país y la previsión es que cada año se instalen nuevas plantas al ritmo de igualar los 1000 MW de un reactor nuclear y, por tanto, igualar la potencia solar fotovoltaica en autoconsumo acumulada con la potencia nuclear hacia el año 2025 en qué, además, se hará el desmantelamiento de los reactores dando el relevo eléctrico a las renovables.

Pero, ¿a qué se debe este crecimiento?

La respuesta tiene al menos tres aspectos importantes: en primer lugar, se sitúa la madurez de la tecnología, que ha permitido que los costes de instalación se reduzcan a niveles que permiten a gran parte de la población a optar por invertir en su tejado ya que esta es, hoy en día, una de las inversiones más rentables que tanto particulares como empresas pueden ejecutar.

En segundo lugar, la legislación aprobada a finales del año 2018 y sobre todo en la primavera de 2029 con la aprobación del Real Decreto 244, que regula e impulsa el autoconsumo haciéndolo factible en múltiples configuraciones adaptables a la mayoría de las situaciones.

En tercer lugar, el contexto de emergencia climática declarada por las administraciones, que ha permitido que muchas personas entiendan el mensaje de que el cambio climático es el principal problema que tiene nuestra sociedad i de que todos y cada uno de nosotros podemos aportar parte de la solución.

¿Está, el autoconsumo, limitado a aquellos edificios que disponen de un tejado practicable y bien orientado?

La respuesta, afortunadamente, es que no hay límites para el autoconsumo ya que podemos utilizar otros espacios alternativos, como por ejemplo, las zonas de aparcamiento al aire libre mediante la instalación de pérgolas fotovoltaicas qué, además de generar la electricidad de consumo del edificio, son el complemento ideal para que los vehículos eléctricos estacionados bajo ellas puedan ser recargados con energía de producción local, sin pérdidas de transmisión ni emisión alguna.

Otra fórmula de autoconsumo que empieza a aflorar es la de instalación de plantas fotovoltaicas sobre suelo anexas o próximas a los edificios, especialmente en polígonos industriales y pequeños núcleos de población mediante la creación de comunidades energéticas.

Sea cual sea la tipología de la instalación escogida, el autoconsumo puede llegar a cualquier usuario y, está llamado a ser una parte importante de la solución de conversión de nuestro sistema energético, para lograr los objetivos europeos de descarbonización de la economía antes del próximo 2050.

Hace más de una década que en CIRCUTOR decidimos apostar por el autoconsumo y la movilidad eléctrica, y si has llegado hasta este punto del artículo, suponemos que tú también estás en este negocio y quieres aportar tu granito de arena para conseguir una sociedad más sostenible, si por el contrario todavía no has dado el paso, te animamos a que lo hagas. En este link encontrarás el Ciclo Formativo de CIRCUTOR sobre los grandes 4 retos del sector para el 2021. En 2 de estos retos intentaremos trasladarte nuestro conocimiento sobre el autoconsumo y el vehículo eléctrico. Nosotros estamos convencidos de que este año será un gran año para nuestro sector, y tú?

Más información en: http://circutor.es
Pere Soria Alcazar
CIRCUTOR
Desarrollo de Negocio

Energy Efficiency Smart Buildings Smart Energy Smart Vehicle

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Energy Day 2023: El Evento para Acelerar la Eficiencia Energética en las Empresas
28 Sep 2023
Retos, buenas prácticas REDEIA
28 Sep 2023
El plan para la reducción brecha digital
25 Sep 2023
Iluminación solar para iluminar entornos rurales
25 Sep 2023
Los “smart pueblos” comienzan a abrazar la hiperconectividad de las “smart cities”
22 Sep 2023
Circutor presenta Genion One: Recarga doméstica de vehículos eléctricos mediante excedentes solares
08 Sep 2023
HUBS de recarga autosuficientes de vehículo eléctrico
24 Jul 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
La acumulación de energía con recarga de vehículo eléctrico
03 Mar 2023
Entrevista a Ramón Comellas, Presidente de Circutor
11 Nov 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
TrackGas
Descargar
>
Algoritmo de gestión energética
Descargar
>
HEINEKEN SMART SUPPORT
Descargar
>
EOS VIEWER
Descargar
>
Optimización de la operación de EDARes con Oblysis®: tecnología de fango granular aerobio
Descargar

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.