Autor

Ana Isabel Cremades Rodríguez

Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica en Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid

Sobre Ana Isabel Cremades Rodríguez

Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica. Previamente, Catedrática del área de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica en el Departamento de Física de Materiales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha desempeñado varios puestos de gestión universitaria como Subdirectora de Investigación de la Fundación General de la UCM (FGUCM), Directora del Ciclo Complutense de Ciencia y Tecnología de la FGUCM, Coordinadora del Máster de Física Aplicada de la UCM, miembro de la Comisión Coordinadora del Master de Nanofísica y Materiales Avanzados y miembro del Comité de Doctorado Internacional en Fotónica Atómica y Molecular del laboratorio Europeo LENS en representación de la UCM. También ha sido miembro de la Comisión de Acreditación C9. Ingeniería Química, de los Materiales, y del Medio Natural del Programa Nacional para el acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios de la ANECA (Programa ACADEMIA). A lo largo de su carrera ha ocupado puestos de representación en el Claustro de la UCM y en la Junta de Facultad de la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM y ha sido Presidenta de la Junta de Personal Docente e Investigador (PDI) de la UCM. Promotora de múltiples convenios de colaboración entre entidades públicas y privadas con la UCM entre los que destacan el Foro de Nanotecnología dentro de la Actividad Creamos el Futuro de Fundación Telefónica y otras acciones como “Prescribe Ciencia” con el Instituto Cervantes y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, “Embajadores de la Ciencia” con el MUNCYT, y la “Ruta Polar” con la Asociación Rutas Polares. Además, ha sido investigadora principal de proyectos nacionales e internacionales y de contratos art. 83 con empresas. Ha realizado estancias de investigación en el extranjero en Siemens (Munich), en la Universidad de Aveiro, y en el Instituto Walter Schottky de la Universidad Técnica de Munich.

Comparte: