Foro Tendencias Barcelona
Twin Transition: Digitalización, eficiencia y sostenibilidad. De retos a oportunidades

22 Mayo
2025
Barcelona

La creciente demanda de soluciones sostenibles por parte del mercado, inversores y gobiernos, unida a la necesidad de optimizar costes energéticos y adaptarse a nuevas regulaciones, está configurando un nuevo paradigma de sostenibilidad alineado con los objetivos europeos para 2030. Este desafío está impulsando una transformación basada en la digitalización y la sostenibilidad. Tecnologías habilitadoras como la inteligencia artificial, el IoT, el Edge Computing y el Big Data desempeñan un papel crucial en la reducción de la huella de carbono, la mejora de la eficiencia y el avance hacia un desarrollo sostenible, creando oportunidades para transformar los modelos operativos y cumplir metas de eficiencia energética y sostenibilidad.

En este evento, que se encuadra en el Ciclo de Foros Tendencias 2025 «Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad», las principales compañías y el ecosistema de stakeholders compartirán su visión y soluciones para tanto el sector público como el privado, presentando casos prácticos y estrategias para superar los retos de la sostenibilidad. Los asistentes podrán conocer enfoques innovadores y participar en debates sobre desafíos clave como la transición energética, la mejora de la competitividad y el avance hacia modelos operativos sostenibles, todo ello desde una perspectiva práctica que destaca tanto las oportunidades como las barreras por superar.

La twin transition conecta digitalización y sostenibilidad, transformando retos globales en oportunidades para una economía más eficiente y competitiva.

Los Foros Tendencias Tecnológicas son un punto de encuentro clave para directivos, expertos y responsables de sectores estratégicos, diseñados para analizar tendencias, debatir retos y explorar soluciones innovadoras que aceleren la “Twin Transition”. Organizados en distintas localizaciones de España, estos eventos abordan desafíos sectoriales como el papel del sector energético en la descarbonización o la mejora de la competitividad industrial mediante tecnologías avanzadas. A través del intercambio de experiencias entre líderes del ámbito público y privado, los participantes identifican tendencias clave, comparten buenas prácticas y establecen estrategias colaborativas para avanzar en sostenibilidad y eficiencia.

Contenido relacionado:

Te ofrecemos un avance de contenidos de empresas asociadas enerTIC sobre los principales topics que se abordarán la jornada

Ponentes destacados ediciones anteriores

Maria Angeles Vicente

Maria Angeles Vicente

CIO. ALSA

Galo  Álvarez

Galo Álvarez

Director de Sostenibilidad. Grupo Vidrala

Rosalía  Rivas

Rosalía Rivas

Jefa del Departamento de Fiabilidad del Sistema Eléctrico . Red Eléctrica

Isabel Alcantarilla

Isabel Alcantarilla

CIO. Correos

Pedro del Castillo

Pedro del Castillo

Head of IT & Digital Solutions | GTS. Enagás

Carlos Herrero

Carlos Herrero

Director Transformación Digital. Prosol

Javier González

Javier González

Chief Digital Officer. Tubacex

Moisés Garrido

Moisés Garrido

Director de Operaciones y Negocio . Cuerva

Marc Pahissa

Marc Pahissa

Director de Desarrollo de Negocio e Innovación. Nexus Energía

José Antonio  Hernández

José Antonio Hernández

Director de Digitalización y Tecnologías de información para áreas corporativas y Generación Renovable . Repsol

Una excelente oportunidad para...

INNOVAR

Identificar y conocer las soluciones más innovadoras y tecnológicamente avanzadas que las compañías energéticas y tecnológicas aportan para la digitalización y automatización del sector industrial.

COLABORAR

Generar oportunidades de colaboración con nuevos partners para afrontar los grandes retos a los que se enfrenta el sector, compartiendo experiencias y visiones.

FONDOS NEXT

Estar en línea con la visión estratégica europea en su apuesta firme por la modernización y digitalización del tejido  industrial, política palanca tractora incluida en los Fondos Next Generation EU.

Preguntas frecuentes

Cada jornada se divide en 3 Paneles de Expertos (conferencias) sobre tendencias tecnológicas y presentaciones de producto y una Mesa Redonda (60 minutos apróx), con 4-6 ponentes (CIOs, CINOs, COOs, CEOs, CTOs de grandes organizaciones del sector) y patrocinadores Platinum. Importante:

  • Debe realizar la inscripción gratuita para poder acceder al Foro (la jornada se realizará en formato presencial en el Hotel Eurostars de Madrid – Sala Ámsterdam de 9h a 14h).
  • Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email con dominio profesional (no tipo gmail.com)

Las empresas interesadas en dar visibilidad y compartir soluciones y tendencias tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética y digitalización pueden participar con una conferencia, patrocinando esta actividad.

Las organizaciones asociadas a enerTIC.org disponen de condiciones especiales de participación.

Si quiere que su empresa forme parte de esta iniciativa, dando difusión a sus propuestas y visión tecnológica, solicite más información a través de este formulario o en el teléfono 912 794 825.

Para asistir al foro es imprescindible realizar la inscripción a través de la web. Las empresas participantes disponen de invitaciones con las que podrás beneficiarte de inscripciones gratuitas con Pase Oro. Puedes ponerte en contacto con ellas para solicitarlos.
Consulta aquí las modalidades de inscripción.

A través del apartado empresas asociadas y algunas actividades puede solicitar más información a las empresas participantes. Tenga en cuenta:

  • El mensaje será enviado a nuestro interlocutor con la empresa (contacto principal), y le facilitaremos sus datos de contacto para que le responda en tiempo real, pero no podemos garantizarle un tiempo de respuesta.
  • Para ofrecer un servicio de calidad, las comunicaciones son supervisadas por mensajeria@enertic.org y si realiza un uso inapropiado de la mensajería es posible que le sea deshabilitado.
  • Alineación con la estrategia y política europea en materia de digitalización y modernización del tejido industrial.
  • La Transición ecológica y la Transformación digital acaparan el 70% de esos fondos.
  • El Plan se asienta en políticas palancas cuyo objetivo es impulsar iniciativas y proyectos que estimulen la reactivación del sector y su transformación.
  • Diferentes componentes de estas palancas articulan proyectos de inversiones y reformas para modernizar el sector industrial, como, por ejemplo:
    • Política Industrial España 2030 (digitalización de los sectores estratégicos, impulso a la competitividad y sostenibilidad industrial…etc.).
    • Despliegue e integración de energías renovables (integración en procesos productivos).
    • Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial.
    • Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G.
  • Generación de oportunidades de colaboración e identificación de partners potenciales para abordar proyectos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Al finalizar el Ciclo de Foros Tendencias 2025, se sorteará un Alexa Echo Show 8 entre todos los asistentes que hayan cumplimentado la encuesta de satisfacción y hayan asistido a uno de los foros. La persona agraciada, será notificada y se le enviará Alexa Echo Show 8 a la dirección indicada en la inscripción. Al igual que todas las actividades de la Plataforma, es exclusivo para profesionales.

LOCALIZACIÓN

Barcelona