Caso de uso

La Fundación Progreso y Salud confía en Nutanix para transformar su infraestructura tecnológica y hacerla más eficiente y sostenible

15 de abril de 2025
Gracias a la plataforma hiperconvergente de Nutanix, la entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha conseguido reducir hasta en un 50% el tiempo destinado a tareas administrativas.

Visión general

La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud es una entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Actualmente cuenta con 400 empleados y, entre sus principales líneas de actividad, están las de impulsar la investigación y la innovación (I+D+i) del sector salud (contribuyendo al desarrollo de una investigación biosanitaria de excelencia), la formación especializada en competencias técnicas profesionales y la acreditación (a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía o ACSA).

La Fundación siempre ha entendido las TI como un camino para ser más eficiente. Por ese motivo, y de la mano de IaaS365, apostó por la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix para transformar su infraestructura tecnológica, optimizar sus procesos, ser más sostenible y reducir notablemente el tiempo de gestión.

Principales resultados

Eficiencia
Reducción de tiempo y esfuerzo del equipo de TI para gestionar la infraestructura

Mejora del rendimiento de las aplicaciones
Las aplicaciones críticas, como Microsoft Dynamics AX y SharePoint, han mejorado su rendimiento en un 45%.

Soporte
Calidad, cercanía y nivel de especialización

«En un primer momento, lo que más nos llamó la atención, fue lo disruptiva que era la solución de hardware, la plataforma de hiperconvergencia, pero enseguida nos dimos cuenta de que lo que aportaba Nutanix era mucho más gracias a sus herramientas de software, sus servicios y calidad de soporte».

Reto

La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud se encontraba en un proceso de crecimiento constante. En este contexto, estaba ante el reto de tener que incorporar nuevos sistemas sin disponer de la capacidad ni de los recursos necesarios para ello. Necesitaban ser más eficientes, reducir las cargas de trabajo del equipo y, además, ser capaces de integrar entornos heterogéneos de forma más sencilla.

Solución

Ante esta situación, la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, puso en marcha el proyecto de renovación de su infraestructura tecnológica. Tras abrir un concurso público de licitación y valorar varias opciones de mercado, decidió apostar por la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix. La compañía española IaaS365, proveedora de soluciones y servicios tecnológicos globales y partner certificado en Nutanix, fue la encargada de llevar a cabo la implantación. Como adjudicataria del servicio de explotación de la infraestructura y expertos en la plataforma, IaaS365 ha sido la responsable de hacer de enlace constante con Nutanix.

Desde el momento que se adjudicó el proyecto, la nueva infraestructura tardó apenas tres meses en estar totalmente implementada y en funcionamiento. En esa primera etapa, se llevó a cabo un proyecto de migración planificada para trasladar todos los sistemas y servicios a la nueva infraestructura de Nutanix.

La arquitectura Nutanix en la Fundación está desplegada en varios entornos. El clúster principal (en su CPD ubicado en la sede central de la Cartuja, en Sevilla) consta de cuatro nodos Lenovo HX5521. Cada uno de ellos es independiente y dispone de fuentes de alimentación y refrigeración redundantes. Sobre estos nodos “corre” el software de hiperconvergencia de Nutanix, Acropolis Operating System (AOS Pro) y se ha desplegado el hipervisor Nutanix AHV.  Además, la solución Nutanix Pulse ayuda a identificar posibles problemas de configuración y detectar nuevas posibilidades de optimizar aún más los clústeres.

Resultados

Gracias a esta tecnología, la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud ha conseguido grandes ventajas y, ante todo, mejorar la experiencia del personal del departamento de TI.

Entre los principales beneficios aportados por el proyecto destacan los de eficiencia y sostenibilidad. Por un lado, uno de los factores que más llamó la atención de la Fundación fue la reducción de tiempo y esfuerzo que le suponía al equipo de tecnología gestionar la infraestructura, desplegar nuevas máquinas o incluso clonar el almacenamiento.  De hecho, la Fundación estima que el 50% del tiempo que antes se dedicaba a labores de gestión de los servicios de TI, hoy se dedica a otras tareas más estratégicas, como la seguridad, la mejora del modelo de gobierno, la organización interna o el crecimiento de la propia organización.

Por otro lado, la eficiencia y el ahorro de costes que ofrece la infraestructura hiperconvergente de Nutanix ha jugado un papel clave en el compromiso de la Fundación con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la salud. Así, esta tecnología, junto a un nuevo sistema de refrigeración del CPD y la puesta en funcionamiento de paneles solares fotovoltaicos, ha conseguido reportar ahorros del consumo eléctrico de entre el 41% y el 16% en la factura de la luz a lo largo de diferentes periodos del 2023.

Por último, otro de los factores que más valora la Fundación y que influyó en la elección inicial de Nutanix, es la calidad del servicio de soporte, su cercanía y el nivel de especialización que aportan tanto Nutanix como IaaS365.

Próximos pasos

El proyecto llevado a cabo por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud se hizo con evidentes perspectivas de futuro. Tanto Nutanix como IaaS365 se han convertido en socios tecnológicos de referencia y actualmente se está valorando la necesidad de instalar un entorno de recuperación ante desastres, ya sea en la nube pública o en alguna de las sedes físicas.

Además, la Fundación va a tener que afrontar próximamente importantes cambios, similares a los que la hicieron empezar a trabajar con Nutanix inicialmente. A partir del 1 de enero de 2025 se va a crear el nuevo Instituto de Salud de Andalucía, que está actualmente en fase de constitución y que integrará a la propia Fundación Progreso y Salud, a la Escuela Andaluza de Salud Pública y a la Consejería de Salud de Andalucía. La tecnología volverá a jugar un papel clave para adaptarse a las nuevas necesidades, integrar los sistemas o hacer modificaciones en la plataforma de TI.