La Plataforma enerTIC.org ha reconocido la apuesta decidida de ENGIE España por la descarbonización, la eficiencia energética y la innovación tecnológica en el marco de un almuerzo-coloquio celebrado bajo el título “El compromiso de ENGIE España con la Descarbonización, Digitalización, Eficiencia y Sostenibilidad.
El encuentro ha reunido a portavoces de los Comités de Expertos de enerTIC y a representantes de empresas asociadas del sector energético, con el objetivo de abordar distintas perspectivas en torno a los desafíos y oportunidades vinculados al proceso de transición energética.
Durante su intervención, Janis Rey, Managing Director de ENGIE Local Energy Infrastructures España, ha presentado la visión de la compañía sobre cómo avanzar hacia un modelo energético más sostenible, competitivo y digital. Además, ha abordado las principales líneas estratégicas de ENGIE en materia de descarbonización, así como la necesidad de transformar el actual modelo productivo a través de soluciones innovadoras que ya se están desplegando en entornos industriales, urbanos y territoriales.
Con una trayectoria de más de 25 años en el mercado español y una plantilla de más de 1.700 profesionales, ENGIE trabaja para producir energía de forma sostenible y acompañar a sus clientes en su camino hacia la neutralidad en carbono. Su capacidad instalada asciende a cerca de 3.700 MW, de los cuales 1.700 MW proceden de fuentes renovables —como eólica, solar y minihidráulica— y 2.000 MW corresponden a generación flexible y baja en carbono. Además, la compañía desarrolla más de 300 MW en activos que ya contribuyen activamente a la transición energética, incluyendo instalaciones de autoconsumo, calderas de biomasa y cogeneraciones.
ENGIE es también líder nacional en redes de calor y frío, y una referencia en la estructuración de contratos PPA a largo plazo. Su propuesta de valor reside en su capacidad de gestionar de forma integral toda la cadena energética: desde la financiación y el diseño, hasta la construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras que permiten consumir menos energía de forma más eficiente y primando y las fuentes sostenibles.
Durante el coloquio, los presidentes de los Comités de Expertos de enerTIC han entregado la Guía Smart Energy 2025, una hoja de ruta clave para aquellas organizaciones que buscan integrar la eficiencia energética y la digitalización como pilares de su estrategia de transformación.
La jornada forma parte del plan de actividades de enerTIC orientada a impulsar la colaboración entre empresas, administraciones y líderes del sector para acelerar una transición energética justa, sostenible y alineada con los objetivos climáticos de España y Europa.
— Sobre ENGIE —
ENGIE es un referente en la transición energética, con el propósito de acelerar el cambio hacia una economía neutra en carbono. Con 98.000 empleados en 30 países, el Grupo abarca toda la cadena de valor de la energía, desde la producción hasta las infraestructuras y la comercialización.
Su actividad combina áreas clave y complementarias: generación de electricidad renovable y gas verde, gestión de activos de flexibilidad como baterías, redes de transmisión y distribución de gas y electricidad, infraestructuras energéticas locales (redes de calefacción y refrigeración) y el suministro de energía a hogares, administraciones y empresas.
Cada año, ENGIE invierte más de 10.000 millones de euros para impulsar la transición energética y alcanzar su objetivo de neutralidad en carbono en 2045. En 2024, el Grupo alcanzó un volumen de negocio de 73.800 millones de euros. Cotiza en las bolsas de París y Bruselas (ENGI) y forma parte de los principales índices financieros (CAC 40, Euronext 100, FTSE Euro 100, MSCI Europe) y de sostenibilidad (DJSI World, Euronext Vigeo Eiris – Europe 120 / France 20, MSCI EMU ESG screened, MSCI EUROPE ESG Universal Select, Stoxx Europe 600 ESG-X).
— Sobre ENGIE España—
Con una notable presencia en España en toda la cadena de valor de la energía desde hace más de 25 años y con más de 1.700 empleados repartidos por todo el país, la estrategia de ENGIE pasa por producir energía de manera muy respetuosa con el medio ambiente, y por acompañar a sus clientes en su camino hacia la neutralidad en carbono. De esta manera, ENGIE ayuda a disponer de energía más limpia y a conseguir ciudades más sostenibles, e industrias más eficientes. Su estrategia de descarbonización se apoya en dos palancas: la actuación sobre su propia producción de energía, mediante el desarrollo de energías renovables, y la descarbonización de sus clientes, a través de soluciones industriales que les permitan reducir sus costes de energía y sus emisiones de CO2.
ENGIE es el sexto agente generador del país con una capacidad instalada de cerca de 3.700 MW, incluyendo 1.700 MW de activos renovables -eólicos, solares y minihidráulicos-, y 2.000 MW de generación flexible y baja en carbono Junto con sus clientes, ENGIE desarrolla y gestiona más de 300 MW de activos que hacen realidad la transición energética (plantas industriales de autoconsumo fotovoltaico o termosolar, calderas de biomasa y cogeneraciones)La compañía trabaja también en comercialización, trading y gestión de energía, y es agente de referencia en la estructuración y puesta en marcha de contratos de largo plazo de compraventa de energía renovable (PPAs). ENGIE es líder en redes de calor y frío a nivel nacional (Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Palencia, etc.) y dispone de múltiples capacidades en la concepción, diseño, puesta en marcha y operación de soluciones industriales para ayudar a sus clientes a consumir menos y mejor energía.
El valor diferencial de ENGIE reside en su capacidad de gestión integral de toda la cadena de valor de la energía, encargándose de la financiación, construcción, explotación y mantenimiento de todo tipo de activos industriales para la descarbonización. Estas características hacen de ENGIE el socio de referencia en España para acelerar la transición energética y construir un futuro mejor y más sostenible.
— Sobre enerTIC —
enerTIC es una plataforma de innovación y colaboración dedicada a la mejora de la eficiencia energética, la competitividad y la sostenibilidad. Fundada en España, su principal objetivo es promover las sinergias entre los socios y stakeholders (compañías energéticas y tecnológicas, consultoras, instituciones públicas y empresas). Cuenta actualmente con más de 90 empresas asociadas y el apoyo de su Red de Colaboración Institucional. Desde su creación trabaja para impulsar el conocimiento y desarrollo de soluciones tecnológicas y de digitalización para la mejora significativa de la eficiencia energética en favor de una economía más competitiva y sostenible, en diferentes ámbitos clave como la energía, la industria, las ciudades y las infraestructuras tecnológicas.