Entrevista
18 julio 2025

Entrevista a Juan Herranz, Industry Manager Executive Telecom & Utilities de Esri España

La twin transition es un reto compartido por todos los sectores. En esta coyuntura de creciente urgencia climática, transformación tecnológica y tensiones geopolíticas, las compañías energéticas, utilities y empresas tecnológicas tienen un papel clave como habilitadoras del cambio

¿Cuáles dirías que son los principales retos en la evolución hacia una mayor sostenibilidad y digitalización, y qué oportunidades detectas para superarlos con el apoyo del ecosistema tecnológico y energético?

Desde la perspectiva de Esri, los principales retos y oportunidades en la evolución hacia una mayor sostenibilidad y digitalización están fuertemente interconectados. En cuanto a los retos, destacaría la fragmentación de datos y falta de interoperabilidad, porque las organizaciones suelen trabajar con datos en silos, dificultando la toma de decisiones transversal. La falta de estándares comunes también complica la integración entre plataformas tecnológicas y sectores (energía, transporte, agua, etc.), lo cual dificulta la traducción de datos en conocimiento accionable. Por último, las consecuencias del cambio climático aumentan la urgencia de actuar, pero la complejidad de los fenómenos naturales dificulta la planificación sin herramientas avanzadas

Ahora bien, si hablamos de oportunidades, en primer lugar destacaría la Geointeligencia para la toma de decisiones sostenibles. La tecnología Esri, por ejemplo, permite integrar datos geoespaciales, ambientales, climáticos y energéticos en tiempo real para modelar escenarios y tomar mejores decisiones. También facilita la creación de Gemelos Digitales para simular impactos, optimizar consumos energéticos y planificar con criterios de sostenibilidad.

En particular y respecto a las Energías renovables, es fundamental tener capacidades de planificación territorial inteligente. Gracias a la tecnología geoespacial es posible identificar zonas óptimas para ubicar parques solares, eólicos o hidroeléctricas, evaluando impacto ambiental, acceso a redes y viabilidad social. Y no olvidemos la monitorización y análisis climático avanzado; a través de imágenes satelitales, sensores remotos e inteligencia artificial es posible evaluar riesgos, modelar emisiones de carbono y diseñar estrategias de mitigación y adaptación.

¿Quiénes crees que están siendo los principales impulsores del cambio y qué acciones podrían reforzar para acelerar la transformación, y relacionarla con la competitividad? ¿Qué proyectos estáis llevando a cabo en este sentido?

La transformación hacia una economía digital y sostenible no es solo una cuestión tecnológica, sino estratégica. Desde Esri impulsamos este cambio ayudando a gobiernos, empresas y ciudadanos a ver el mundo teniendo en cuenta el contexto geográfico, así como a identificar oportunidades y actuar con anticipación.

Los principales impulsores que identificamos son las Administraciones Públicas, mediante la adopción de tecnologías para planificación urbana, gestión de infraestructuras o respuesta ante emergencias. Por supuesto tenemos que incluir a las empresas del sector energético y Utilities, incorporando el GIS para la optimización de las redes de distribución, integración de las energías renovables y planificación de infraestructuras resilientes. Por último y en general, es importante destacar el sector privado con visión ESG en su estrategia, capaces de apoyarse en los datos geoespaciales para medir la huella de carbono y el impacto en la biodiversidad

¿Qué tendencias tecnológicas y energéticas consideras que marcarán los próximos años en tu ámbito de actividad y por qué? ¿Qué tipo de soluciones te parecen más prometedoras?

El futuro cercano en el ámbito de la tecnología geoespacial y la transición energética estará marcado por varias tendencias clave. Estas tendencias no solo responden a los retos actuales, sino que también están abriendo nuevas oportunidades en cuanto a sostenibilidad, eficiencia y competitividad. Desde nuestro punto de vista, la tres principales tendencias y las soluciones más prometedoras que consideramos son:

  • Inteligencia Artificial y Big Data aplicados al ámbito geoespacial, sobre todo en la predicción de la demanda energética y en la automatización de la gestión de las redes eléctricas
  • Energías renovables y su integración con sistemas inteligentes, tanto en la gestión de infraestructuras como en la integración del almacenamiento de energía
  • Ciudades inteligentes y la gestión geoespacial integrada, básicamente en lo relacionado con la planificación de las ciudades de forma sostenible, y también integrando redes de sensores y plataformas de datos abiertos. Incluyendo la creación de gemelos digitales tanto territoriales como de las propias infraestructuras

En la compleja coyuntura actual, ¿cómo crees que pueden contribuir compañías energéticas, utilities y empresas tecnológicas a que otros sectores avancen en su propia twin transition? ¿Qué tipo de colaboración te gustaría ver?

La twin transition es un reto compartido por todos los sectores. En esta coyuntura de creciente urgencia climática, transformación tecnológica y tensiones geopolíticas, las compañías energéticas, utilities y empresas tecnológicas tienen un papel clave como habilitadoras del cambio. Las primeras mediante la descarbonización sostenible y la flexibilidad. Por su parte, las tecnológicas deberían centrarse en la Digitalización verde, proporcionando herramientas de IoT, inteligencia artificial y analítica de datos para optimizar procesos y reducir emisiones. Como indicaba anteriormente, la creación de Gemelos Digitales permitirán simulaciones en tiempo real para eficiencia operativa, gestión de activos y predicción de riesgos ambientales.

Respecto al tipo de colaboración, es fundamental establecer colaboraciones cruzadas y llevarlas a la práctica mediante el uso de plataformas compartidas de datos y estándares abiertos e interoperables. Por último, creo que es importante también desarrollar programas de inversión conjunta en innovación.

¿Qué temas, áreas y tecnologías crees que marcarán la agenda para los futuros avances en la twin transition?

La agenda futura de la twin transition estará marcada por la necesidad de abordar retos sistémicos, como la crisis climática, la resiliencia energética, la soberanía tecnológica y la justicia social a través de soluciones tecnológicas sostenibles e inclusivas. En cuanto a las áreas clave, destacaría el impulso a la utilización de Energía inteligente y descentralizada, la evolución hacia la Industria 5.0, así como la edificación y movilidad sostenibles en el contexto de las ciudades resilientes y más habitables.

¿Qué papel crees que juegan eventos como el Smart Energy Congress 2025 a la hora de identificar retos y oportunidades en la twin transition, promover sinergias y acelerar la colaboración entre los principales sectores (energía y utilities, industria, tecnología, AAPP…)?

Teniendo en cuenta los aspectos tratados a lo largo de esta entrevista, sin duda el Smart Energy Congress 2025 es un foro de gran relevancia para poner en contexto y permitir la interacción entre todos los agentes implicados, además de dar cabida a la evolución de estas tendencias hablando de las principales novedades.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Juan Herranz de la Lama Noriega
Esri España Soluciones Geoespaciales SL
 Industry Manager Executive Telecom & Utilities

bool(false) object(WP_Post)#14903 (24) { ["ID"]=> int(190326) ["post_author"]=> string(1) "4" ["post_date"]=> string(19) "2021-03-09 11:35:49" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2021-03-09 10:35:49" ["post_content"]=> string(2149) "Esri España Soluciones Geoespaciales S.L. es el distribuidor en España de la tecnología ArcGIS desde 1991, teniendo actualmente más de un 45% de la cuota de mercado y situándose como líder nacional en Sistemas de Información Geográfica. La Plataforma ArcGIS permite analizar los datos de cualquier compañía desde un punto de vista espacial, ofreciéndole la posibilidad de visualizarlos en un mapa, analizarlos y tomar mejores decisiones. La tecnología Esri es el Sistema de Información Geográfica de referencia en los principales organismos españoles, tanto públicos como privados, y da servicio desde diferentes áreas de acción: Telecomunicaciones, Aguas, Educación, Transporte y Logística, Medio Ambiente, Banca, Seguros, etc. Entre los principales clientes de Esri España dentro del ámbito de Administración Central destacan el Ministerio de Defensa, Ministerio de Fomento, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Interior, que proporcionan su tecnología y soluciones a los organismos que dependen de ellos, como la Dirección General de Tráfico, Dirección General de Carreteras, Renfe, Adif, Guardia Civil, etc. Asimismo, entre sus clientes están los principales organismos públicos a nivel regional y municipal, como la Comunidad de Madrid, la Generalitat de Catalunya, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y el Área Metropolitana de Barcelona, entre muchos otros. Dentro del ámbito privado, la tecnología Esri está implantada en compañías como Telefónica, Naturgy, Canal de Isabel II, Iberdrola, Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Banco Santander, etc. Esri España Soluciones Geoespaciales S.L. no solamente lleva a cabo labores de distribución de software, sino que cuenta con departamentos de Soporte Técnico, Consultoría y Servicios Profesionales, Tecnología e Innovación y Formación dirigidos a proporcionar al cliente una mejor experiencia de usuario, orientándole a explotar la tecnología Esri con las máximas garantías y capacidad. El equipo de Esri España Soluciones Geoespaciales está compuesto por 100 profesionales y está actualmente en crecimiento." ["post_title"]=> string(12) "Esri España" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(11) "esri-espana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-07-15 12:55:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-07-15 10:55:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(57) "https://enertic.org/?post_type=organizacion&p=190326" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }