Foro Tendencias
Twin Transition Barcelona 2025: Digitalización, eficiencia y sostenibilidad. De retos a oportunidades

22 Mayo
2025
Hotel Intercontinental Barcelona 5*

Eficiencia y sostenibilidad ya no son una opción, y la digitalización ya no es solo una herramienta: juntas, son el motor del cambio. Organizaciones de todos los sectores están redefiniendo su manera de operar, competir y crecer gracias a tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales, el edge computing y la nube. El reto ya no es tecnológico: es estratégico.

Este foro propone una mirada transversal y decidida sobre cómo transformar los desafíos actuales —presión energética, exigencias regulatorias, complejidad operativa— en ventajas reales. Porque quienes lideren esta transición digital y energética, no solo cumplirán objetivos: marcarán el ritmo de la competitividad.

A través de paneles temáticos y una mesa redonda con líderes tecnológicos y decisores clave, exploraremos el impacto tangible de las tecnologías habilitadoras, compartiremos experiencias de éxito y generaremos una conversación de alto nivel en torno a lo que viene… y a cómo anticiparse.

La twin transition conecta digitalización y sostenibilidad, transformando retos globales en oportunidades para una economía más eficiente y competitiva.

Los Foros Tendencias Tecnológicas son un punto de encuentro clave para directivos, expertos y responsables de sectores estratégicos, diseñados para analizar tendencias, debatir retos y explorar soluciones innovadoras que aceleren la “Twin Transition”. Organizados en distintas localizaciones de España, estos eventos abordan desafíos sectoriales como el papel del sector energético en la descarbonización o la mejora de la competitividad industrial mediante tecnologías avanzadas. A través del intercambio de experiencias entre líderes del ámbito público y privado, los participantes identifican tendencias clave, comparten buenas prácticas y establecen estrategias colaborativas para avanzar en sostenibilidad y eficiencia.

Avance patrocinadores y empresas participantes

Hotel Intercontinental Barcelona 5* - Sala Záfir

08:00

8:40h
a
9:00h

Welcome Coffee

Coffee & Networking cortesía del SmartEnergyCongress.eu (8 y 9 de octubre - Madrid)

09:00

9:15h
a
10:05h

Panel de expertos: Inteligencia artificial: el motor transversal de la sostenibilidad

El uso de inteligencia artificial está permitiendo avanzar en la automatización, el análisis predictivo y la optimización energética de procesos, operativa y gestión de infraestructuras. Este panel abordará cómo esta tecnología está impactando en la toma de decisiones, la eficiencia operativa y los objetivos de sostenibilidad en distintos entornos.

  • La inteligencia artificial como habilitador clave para la sostenibilidad
  • Xavier Anaya Torres

    Xavi Anaya es un destacado profesional con más de 20 años de experiencia en consultoría, especializado en la transformación digital de la cadena de suministro y operaciones. Actualmente, ocupa el cargo de Director de Supply Chain, Industria y Servicios en Paradigma Digital, donde lidera iniciativas de innovación tecnológica aplicadas a sectores industriales clave.

    A lo largo de su carrera, Xavi se ha centrado en acompañar a los clientes en su transformación de valor desde la definición de la estrategia hasta la ejecución mediante la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa (GenAI) en soluciones de cadena de suministro. Su enfoque se centra en sectores industriales como utilities, gas y petróleo, minería, química, metales y productos forestales.

    Su formación académica como Ingeniero Industrial en la Universitat Politècnica de Catalunya respalda su sólida base técnica y estratégica. Además, Xavi mantiene una presencia activa dentro del sector, compartiendo conocimientos y colaborando en temas relacionados con planificación integrada, orquestación y sostenibilidad de la cadena de suministro.

    Director de Supply Chain, Industria y Servicios
  • Paradigma Digital
  • Más información
  • Visión y tendencias IA
  • Antonio Marco Alonso

    Antonio Marco es Ingeniero de Minas por la UPM y posee un máster en Big Data Analytics por la Universidad de San Diego. Es especialista en soluciones digitales de ingeniería que,  apoyadas en inteligencia artificial, se aplican a la optimización de la operación y el mantenimiento de activos en plantas de generación de energía, y a la generación de medidas de ahorro energético y gestión inteligente de activos en Industria. Actualmente, es el responsable de desarrollo de negocio en Sener Digital para los sectores de Energía e Industria. Asimismo, es docente de la asignatura “Liderazgo y Transformación Digital de la Industria”, del Programa Ejecutivo en Liderazgo y Transformación Digital de la Industria, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) de la Universidad Pontificia Comillas.

    Digitalization & AI Solutions Business Head
  • Sener
  • Más información Contactar

10:00

10:05h
a
10:55h

Panel de expertos: Tecnologías para la eficiencia energética: Gemelos Digitales, Edge Computing, Cloud...

La eficiencia energética está cada vez más ligada al uso inteligente de la tecnología. Soluciones como los gemelos digitales, el edge computing y la computación en la nube están permitiendo monitorizar en tiempo real, simular escenarios y optimizar consumos energéticos. Este panel abordará cómo estas herramientas están redefiniendo la forma en que gestionamos infraestructuras y procesos.

  • Gemelo Digital: El Motor del Nuevo Modelo Energético
  • Roberto Martín Álvarez

    Strategic Accounts Executive con 24 años de experiencia en el sector tecnológico, especializado en estrategia digital y transformación empresarial. Ha liderado iniciativas de innovación, eficiencia operativa y digitalización en sectores regulados como energía y utilities.

    Strategic Customers Manager
  • Autodesk
  • Más información Contactar

11:00

10:55h
a
11:30h

Coffee Break

Coffee & Networking cortesía del SmartEnergyCongress.eu (8 y 9 de octubre - Madrid)

12:00

11:30h
a
12:30h

Mesa Redonda: Liderazgo en la transición energética y digital

En un momento clave para acelerar la doble transición energética y digital, el liderazgo tecnológico cobra un papel central. Esta mesa redonda reunirá a responsables de alto nivel para debatir cómo articular estrategias que combinen eficiencia, innovación y sostenibilidad, y cómo ejercer ese liderazgo en un entorno cambiante que demanda visión, colaboración y acción.

Moderador: Francisco Viviani, Decano del COIT de Catalunya El coloquio se desarrollará en torno a una serie de cuestiones (y otras que puedan surgir en línea al enfoque de la mesa) que pueden ser consultadas en este enlace.
  • BSC
  • Mateo Valero Cortes

    Mateo Valero, http://www.bsc.es/cv-mateo/ es Profesor de Arquitectura de Computadores en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y es el director fundador del BSC, Barcelona Supercomputing Center. Su investigación se centra en las arquitecturas de los supercomputadores, o computadores de alto rendimiento (HPC, High Performance Computing).  Ha publicado más de 700 artículos, ha participado en la organización de más de 300 congresos internacionales y ha impartido más de 800 conferencias invitadas. El Prof. Valero ha recibido numerosos premios, incluyendo los tres más importantes en su área de investigación: el Eckert-Mauchly Award en 2007, del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers y la ACM (Association for Computing Machinery), en Arquitectura de Computadores; el Seymour Cray Award en 2015, de la IEEE en Supercomputadores y el premio Charles Babbage Award en 2017 del IEEE, en Computadores Paralelos. Entre otros más, el Harry Goode Award 2009 del IEEE, y el Distinguish Service Award de la ACM (Association for Computing Machinery). El Prof. Valero es un miembro del «Hall of the Fame» del ICT European Program, y en noviembre de 2008 fue seleccionado como uno de los 25 investigadores más influyentes en IT (Tecnologías de la Información) durante el período 1983-2008. En 2020 recibió el HPC Wire Reader’s Choice Award “por su liderazgo excepcional a nivel mundial, en HPC” y por “ser un pionero en HPC desde 1990 y la fuerza conductora tras el renacimiento de la independencia europea en HPC”.En el 2023, SCALAC (the Advanced Computing System for Latin America and the Caribbean, le otorgó una distinción “In recognition of his Outstanding Collaboration in Advanced Computing Between Latin America and Europe”  e  institucionalizó el  “Mateo Valero Prize for the Outstanding Collaboration with Latin America and the Caribbean Partners in HPC”, que se otorgará cada año. Ha recibido dos de los 10 premios nacionales de investigación de España: el Julio Rey Pastor en Informática y Matemáticas en el año 2001, y el Leonardo Torres Quevedo en Ingeniería, en el año 2007. Le fue otorgado el premio Rey Jaime I en investigación básica el año 1997. Recibió el” Premio Aragón” en el año 2008, y la” Creu de Sant Jordi” en el 2016 que son los reconocimientos más importantes otorgados por los Gobiernos de Aragón y Cataluña. Premio Ciudad de Barcelona en 1994 y Premio Narcís Monturiol, otorgado por la Generalitat de Cataluña en el año 1994. Premio de investigación de la “Fundació catalana per a la Recerca i la Innovació”, máximo reconocimiento a la investigación en Cataluña, otorgada por el Gobierno de la Generalitat, en el año 2006. Ha sido honrado con la Condecoración de la Orden Mexicana del “Águila Azteca” en 2018, el reconocimiento más grande del gobierno mexicano a una persona no mexicana , también ha sido premiado en la primera edición del Barceloní del any por el Periódico de Catalunya y el premio de La Vanguardia. en la categoría Innovación y Ciencia, ambos en septiembre del 2024. El Prof. Valero tiene doctorados Honoris Causa por las 14 universidades siguientes: Universidad de Chalmers (Göteborg, Suecia, 2008), Universidad de Belgrado (Serbia, 2008), Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (2009), Universidad de Veracruz (México, 2010), Universidad de Zaragoza (2011), Universidad Complutense de Madrid (2013), Universidad de Cantabria (2015), Universidad de Granada (2015), el Cinvestav de México (2017), Universidad Cristóbal Colón de Veracruz (México, 2022), la Universidad de Murcia (2024) la Universidad de Santiago de Chile ( 2024) ,la Universidad Autónoma de Santiago de Chile ( 2024) y la Universidad Illes Balears( 2024). Es miembro de las 10 academias siguientes:  Académico fundador de la Real Academia de Ingeniería de España (1994), Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, (2005), Académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (2006), Académico de la Academia Europaea “Academy of Europe” (2010), Académico correspondiente de la Academia de Ciencias de México (2012), Académico de la Academia de Gastronomía de Murcia (2018), Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores (2018), Académico correspondiente de la Academia de Ingeniería de México (2018),  Académico de Honor de la Real Academia de Medicina de Zaragoza (2021) y Académico correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba (2022). Es “Fellow” del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers), de la ACM (The Association for Computing Machinery), y de la AAIA (Asia-Pacific Artificial Intelligence Association. En 1998, fue elegido hijo predilecto de su pueblo, y en el año 2006, la asociación de madres y padres de alumnos de Alfamén, decidió poner su nombre al Colegio público donde el profesor Valero había estudiado.

    Director
  • Barcelona Supercomputing Center
  • Más información

13:00

12:30h
a
13.10h

Panel de expertos: De coyunturas complejas a ventajas competitivas

La capacidad de transformar los desafíos actuales en impulsores de innovación y crecimiento define a las organizaciones líderes. Este panel abordará cómo la combinación de sostenibilidad, digitalización y visión estratégica está permitiendo a empresas y administraciones responder a un entorno complejo con soluciones que generan eficiencia, resiliencia y competitividad.

  • Del enchufe al protocolo: Gobernanza energética basada en identidad y AI
  • Joaquín Precioso Sánchez

    Profesional TI con más de 20 años de experiencia en roles de delivery, operaciones e innovación. Ha liderado centros de desarrollo, programas de formación y prácticas de Blockchain en grandes consultoras. Actualmente trabaja en Izertis como especialista en Web3 e Identidad Digital, colaborando en proyectos europeos y ayudando a entidades públicas y privadas a desplegar soluciones basadas en credenciales verificables y tecnologías descentralizadas.

    Blockchain Presales
  • Izertis
  • Más información Contactar
  • Visión y tendencias coyunturas complejas
  • Isaac Justicia

    Licenciado en Ciencias Químicas por la UAB, doctor en Ciencias Químicas, especialidad en ciencia de materiales, por la UAB (CSIC) con excelente cum laude y mención europea, y MBA por ESADE.
    Ha trabajado en energías renovables más de 15 años, especialmente en eólica y hidrógeno, en diversos países como Italia, Francia, Sudáfrica,… . Desde noviembre de 2022 hasta marzo 2025 ha sido el director de la oficina técnica del Valle del Hidrógeno de Catalunya y actualmente en Inetum lidera el mercado del hidrogeno y la des fosilización.

    Director Hidrógeno
  • Inetum
  • Más información Contactar
  • De la incertidumbre a la acción: Modelos de comportamiento
  • Iris Asensio Fletas

    Profesional con una sólida formación técnica y empresarial, con más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos, marketing estratégico y desarrollo de negocio. Con una base en ingeniería electrónica y eléctrica y una formación internacional en áreas como marketing, comercio exterior y Big data,  ha trabajado en empresas líderes como ABB, BSH , Hiberus y CERN  donde ha demostrado su habilidad para conectar la visión estratégica con la ejecución operativa.

    Gerente en Energía y Utilities
  • Hiberus
  • Más información Contactar

14:00

13:10h

Sorteo

Participa en el Sorteo de un Alexa Echo Show por cortesía del SmartEnergyCongress.eu (2 y 3 de octubre) (+info)

Contenido relacionado:

Te ofrecemos un avance de contenidos de empresas asociadas enerTIC sobre los principales topics que se abordarán la jornada

Una excelente oportunidad para...

INNOVAR

Identificar y conocer las soluciones más innovadoras y tecnológicamente avanzadas que las compañías energéticas y tecnológicas aportan para la digitalización y automatización del sector industrial.

COLABORAR

Generar oportunidades de colaboración con nuevos partners para afrontar los grandes retos a los que se enfrenta el sector, compartiendo experiencias y visiones.

FONDOS NEXT

Estar en línea con la visión estratégica europea en su apuesta firme por la modernización y digitalización del tejido  industrial, política palanca tractora incluida en los Fondos Next Generation EU.

Filtrar por Categoría
Filtrar por Etiquetas
A H I K P S T

Preguntas frecuentes

Cada jornada se divide en 3 Paneles de Expertos (conferencias) sobre tendencias tecnológicas y presentaciones de soluciones y una Mesa Redonda (60 minutos apróx.), con 4-6 ponentes (CIOs, CINOs, COOs, CEOs, CTOs de grandes organizaciones del sector) y patrocinadores Platinum. En la Mesa Redonda se plantearán cuestiones en esta línea:

  • Desde su experiencia, ¿cómo está contribuyendo la inteligencia artificial a transformar su organización hacia un modelo más eficiente y sostenible?
  • ¿Qué tecnologías y enfoques considera prioritarios para avanzar hacia los objetivos 2030 en materia de sostenibilidad y eficiencia?
  • ¿Qué barreras están encontrando para integrar soluciones basadas en inteligencia artificial u otras tecnologías, y cómo están superándolas?
  • ¿Qué papel están desempeñando los líderes tecnológicos y de sostenibilidad en el impulso de esta transformación? ¿Y cómo están alineando sus estrategias?
  • ¿Puede compartir alguna experiencia, iniciativa o proyecto en el que estén aplicando inteligencia artificial u otras tecnologías con impacto en sostenibilidad?
  • ¿Qué prioridades están marcando actualmente la transformación en sus organizaciones: sostenibilidad, digitalización, competitividad…?
  • ¿Cómo puede reforzarse la colaboración entre administraciones, empresas y proveedores tecnológicos para acelerar la transformación hacia modelos sostenibles e inteligentes?
  • ¿Qué mensaje trasladaría a quienes aún ven la sostenibilidad como un reto aislado y no como una oportunidad transformadora?

Importante:

  • Debe realizar la inscripción gratuita para poder acceder al Foro (la jornada se realizará en formato presencial en el Hotel Intercontinental Barcelona 5* – Sala Záfir de 9h a 14h).
  • Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email con dominio profesional (no tipo gmail.com)

Las empresas interesadas en dar visibilidad y compartir soluciones y tendencias tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética y digitalización pueden participar con una conferencia, patrocinando esta actividad.

Las organizaciones asociadas a enerTIC.org disponen de condiciones especiales de participación.

Si quiere que su empresa forme parte de esta iniciativa, dando difusión a sus propuestas y visión tecnológica, solicite más información a través de este formulario o en el teléfono 912 794 825.

Para asistir al foro es imprescindible realizar la inscripción a través de la web. Las empresas participantes disponen de invitaciones con las que podrás beneficiarte de inscripciones gratuitas con Pase Oro. Puedes ponerte en contacto con ellas para solicitarlos.
Consulta aquí las modalidades de inscripción.

A través del apartado empresas asociadas y algunas actividades puede solicitar más información a las empresas participantes. Tenga en cuenta:

  • El mensaje será enviado a nuestro interlocutor con la empresa (contacto principal), y le facilitaremos sus datos de contacto para que le responda en tiempo real, pero no podemos garantizarle un tiempo de respuesta.
  • Para ofrecer un servicio de calidad, las comunicaciones son supervisadas por mensajeria@enertic.org y si realiza un uso inapropiado de la mensajería es posible que le sea deshabilitado.

Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress 2025 (8 y 9 de octubre) puede solicitar más información aquí.

  • Alineación con la estrategia y política europea en materia de digitalización y modernización del tejido industrial.
  • La Transición ecológica y la Transformación digital acaparan el 70% de esos fondos.
  • El Plan se asienta en políticas palancas cuyo objetivo es impulsar iniciativas y proyectos que estimulen la reactivación del sector y su transformación.
  • Diferentes componentes de estas palancas articulan proyectos de inversiones y reformas para modernizar el sector industrial, como, por ejemplo:
    • Política Industrial España 2030 (digitalización de los sectores estratégicos, impulso a la competitividad y sostenibilidad industrial…etc.).
    • Despliegue e integración de energías renovables (integración en procesos productivos).
    • Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial.
    • Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G.
  • Generación de oportunidades de colaboración e identificación de partners potenciales para abordar proyectos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Al finalizar el Ciclo de Foros Tendencias 2025, se sorteará un Alexa Echo Show 8 entre todos los asistentes que hayan cumplimentado la encuesta de satisfacción y hayan asistido a uno de los foros. La persona agraciada, será notificada y se le enviará Alexa Echo Show 8 a la dirección indicada en la inscripción. Al igual que todas las actividades de la Plataforma, es exclusivo para profesionales.

LOCALIZACIÓN

Hotel Intercontinental Barcelona 5*


InterContinental Barcelona, an IHG Hotel, Avinguda de Rius i Taulet, Barcelona, España