Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
14
May
2021

Ahorro de más de 13.500 toneladas de CO2 mediante la sustitución de grupos electrógenos tradicionales por sistemas híbridos de energía

Desigenia es una empresa especializada en soluciones de energía y eficiencia energética para diferentes sectores. Gracias al desarrollo de sistemas híbridos de energía y a su instalación en estaciones base de telecomunicaciones, se ha logrado reducir más de 4,7 millones de litros de combustibles fósiles, sustituyendo los sistemas tradicionales de energía de generadores diésel 24 horas por sistemas híbridos más eficientes que utilizan la energía solar.

Valora esta entrada

| 0

¿Cuál es la principal problemática de las estaciones de telecomunicaciones aisladas?

Las estaciones base de telecomunicaciones cuentan con un elevado consumo energético, ya que los equipos de banda ancha, 3G/4G/5G, entre otros, consumen mucha energía y demandan mucha potencia. Estas estaciones necesitan un aporte de energía continuo que permita abastecer la potencia requerida sin fallos de red ni caídas del servicio, ya que supondría la caída de las conectividad y telefonía en el radio al que de señal la estación.

Las zonas donde se encuentran las estaciones base de telecomunicaciones en entornos no urbanos suelen ser de difícil acceso, montañas o zonas donde no existe acometida de red eléctrica. Para poder suministrar electricidad a estas estaciones se utilizan grupos electrógenos, principalmente de diésel, que trabajan 24 horas. Estos grupos suponen un gasto operativo elevado, debido a los repostajes, mantenimientos y averías, además del impacto medioambiental, ya que el consumo de combustibles fósiles supone vertidos y emisiones de CO2.

Es por ello por lo que diseñamos la solución EcoCube, un sistema híbrido fotovoltaico que permite suministrar energía de manera ininterrumpida mediante el uso de energías renovables (solar y/o eólica), baterías y grupo electrógeno. Este último se utiliza según las configuraciones de cada estación, teniendo en cuenta la potencia requerida, el espacio para instalar paneles solares o la posibilidad de utilizar un aerogenerador. Además, suele utilizarse para cargar las baterías en caso de la energía solar y/o eólica no fuera suficiente.

Gracias a la instalación de estos sistemas, en 2020 llegamos a reducir 13.500 toneladas de CO2 emitidas, lo equivalente a la plantación de más de 100.000 árboles.

¿Por qué es tan importante el control de la red y el servicio de operación y mantenimiento?

El principal objetivo de Desigenia es garantizar el suministro, por eso, además de instalar los sistemas, cuenta con un servicio integral de operación y mantenimiento que permite reducir el número de incidencias con el control total de la red y la programación de mantenimientos preventivos para reducir la ineficiencia de la red y mejorar la calidad del servicio en estas estaciones.

Desde el centro de control en Madrid, el equipo de operación y mantenimiento de Desigenia controla más de 300 sistemas híbridos instalados en España, México, Colombia y Chile, para asegurar el funcionamiento de estos sistemas y reducir las incidencias que existen en este tipo de estaciones sin red (off grid).

La EcoCube cuenta con un sistema de monitorización y gestión remota que permite a los técnicos supervisar todas las instalaciones y prevenir las incidencias mediante sistemas de alarmas que permiten conocer el estado de las EcoCubes en todo momento.

Desigenia colabora con las principales compañías de telecomunicaciones del país y las gestoras de infraestructuras neutras, como Telefónica, Vodafone, Orange, Telxius, Cellnex o Vantage Towers, para ayudar a reducir el impacto medioambiental y lograr el compromiso medioambiental de estas empresas de reducir la huella de carbono y obtener energía 100% renovable en los próximos años.

Energy Efficiency Renewable Energy Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
Las Rozas Innova invierte más de 560.000 euros en mejorar y modernizar los aparcamientos municipales
24 Mar 2023
El gas renovable distribuido por las redes de Naturgy aumenta un 90% y evita la emisión a la atmósfera de 7.400 toneladas de CO2
24 Mar 2023
El hidrógeno, clave para la descarbonización
21 Feb 2023
Energía solar con hidrógeno para entornos rurales off grid
07 Nov 2022
SISTEMAS HÍBRIDOS FOTOVOLTAICOS CON HIDRÓGENO
20 Sep 2022
Sistema híbrido fotovoltaica e hidrógeno para suministro energético en zonas sin red eléctrica
12 Sep 2022
La importancia de la energía en entornos rurales para fomentar a la digitalización de redes
10 Feb 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.