Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
13
Diciembre
2021

Automatización y Low-Code: dos actores clave para la digitalización del sector energético en España

En un mundo post-COVID en el que las compañías se están viendo obligadas a buscar nuevas maneras de trabajar, nuevos modelos de negocio adaptados a esta realidad y a definir y sentar las bases para el futuro, el sector energético está cambiando a una velocidad vertiginosa para tratar de adaptarse y dar solución a estos nuevos retos.

Valora esta entrada

| 0

En plena batalla por tratar de mantener el control de los crecientes costes operativos en un entorno regulativo que cambia rápidamente, mantener las expectativas de los clientes es uno de los factores clave en las operaciones de las empresas energéticas. En muchas ocasiones, el enfoque establecido para afrontar un reto tan importante es realizar grandes inversiones tecnológicas para aportar innovación de forma aislada, con la esperanza de que luego se adopten a escala. Sin embargo, muchas veces esto no es suficiente y estos cambios no suceden de manera lo suficientemente rápida.

En el sector se reconoce cada vez más que es necesario un nuevo enfoque de la transformación digital para dar cabida al tipo de cambios necesarios. En total, según la encuesta “Insight Advantage” realizada por Appian y Utility Week a varios líderes del sector, el 89% de los encuestados afirmó que ha cambiado el enfoque tanto de sus estrategias de transformación digital como de lo que pretenden conseguir mediante estas innovaciones. En este contexto, la automatización a través de una Plataforma de desarrollo Low-Code está demostrando ser una solución viable a estos desafíos, al permitir que los workflows sean diseñados, desplegados y revisados sin depender de equipos de desarrolladores especializados.

Con el low-code, las empresas y el departamento de TI pueden trabajar juntos para describir e implementar nuevos workflows, sin depender de un desarrollo de aplicaciones escribiendo su código, línea por línea. Esto no solo ahorra tiempo, lo cual es vital, sino que también permite conjugar el gobierno y el cumplimiento, garantizando que los workflows se crean para cumplir realmente sus objetivos.

En este sentido, las empresas energéticas hacen bien en tomarse en serio lo digital, ya que puede ser una parte muy importante para su éxito futuro. Este cambio en su enfoque estratégico hacia las tecnologías digitales y la automatización inteligente responde a la disrupción, las presiones competitivas y las necesidades de los clientes. Podríamos decir que el futuro del sector energético pasa por cuatro áreas que, a través de iniciativas digitales, pueden promover la resiliencia: minimizar riesgos, acelerar la respuesta ante incidentes, transformar los servicios de campo y mejorar la sostenibilidad.

Es evidente que las empresas tienen una necesidad cada vez mayor de identificar, supervisar y mitigar el riesgo en todo el negocio. Aquí, aspectos como agilizar la comunicación entre grupos internos y externos, unificar los datos sobre el riesgo empresarial con la gestión de casos, mejorar la visibilidad de los procesos o agregar todo el seguimiento en una sola interfaz, son algunos de los aspectos más relevantes en los que la tecnología está teniendo un mayor impacto. De igual manera, la aceleración de la respuesta ante incidentes es clave para las empresas energéticas y, en este sentido, las tecnologías digitales son totalmente imprescindibles para gestionar estos incidentes inesperados en tiempo real, movilizando al personal de manera ágil y reduciendo la aparición de problemas e incluso asegurando el cumplimiento de los requisitos normativos.

Otro de los aspectos en los que la tecnología puede tener un mayor impacto para las empresas energéticas es la transformación de los servicios de campo para garantizar el éxito de las operaciones empresariales. No obstante, en la actualidad, este tipo de empresas suelen utilizar procesos en papel o workflows manuales, por lo que la tecnología puede ayudar a aumentar la productividad y a optimizar la asignación de recursos, las inspecciones y la programación y mejorar la visibilidad del estado, progreso y rendimiento de los proyectos.

Por último, en un contexto en el que se está produciendo un gran énfasis en la sociedad acerca de la sostenibilidad, con el consiguiente aumento de la presión política, las empresas energéticas se están viendo obligadas a realizar una transición hacia prácticas y formas de operar más sostenibles. Esto implica que las empresas energéticas tengan la necesidad de reducir sus emisiones de CO2 a través de la integración de los sistemas de calificación, la visión unificada de los criterios ambientales, sociales y políticos y la posibilidad de contar con informes precisos y en tiempo real para obtener información sobre iniciativas ASG para fundamentar la toma de decisiones.

En este punto, quizás podríamos plantearnos si las organizaciones deberían empezar a pensar en cambios más pequeños e incrementales, como las automatizaciones que, cuando se repiten a lo largo de periodos de tiempo más largos, pueden suponer un cambio sustancial, en lugar de buscar un único gran hito. En última instancia, lo que sí parece seguro es que el sector energético tendrá que estar más unido, más integrado y dispuesto a trabajar con tecnologías que les permitan adaptarse de manera rápida, y a través de aplicaciones y procesos que puedan trabajar juntos en un mismo workflow.

Más información en: https://appian.com/
Julio Campoy Folgoso
Appian
Account Executive Broad Markets

Publicidad
Decarbonization Digital Transformation Smart Energy Sostenibilidad Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Digitalizar para descarbonizar las administraciones públicas
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) refuerza sus capacidades de almacenamiento energético con Battery Lab
17 Mar 2023
Cambio climático: el Parlamento respalda reducir las emisiones en un 40%
17 Mar 2023
Ocean Winds reduce los costes operativos en un 75% gracias al desarrollo ágil de aplicaciones con la Plataforma de Automatización Low-Code de Appian
23 Sep 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.